Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se pone en marcha la cosecha de peras y manzanas en el Alto Valle, donde se aguarda la llegada de 20 mil trabajadores temporarios

Bichos de campo por Bichos de campo
20 enero, 2021

A mediados de diciembre, ya es una tradición, los profesionales del INTA establecieron las fechas de inicio de la cosecha de peras y manzanas en las diferentes regiones productivas distribuidas en Río Negro, Neuquén y Mendoza, siempre teniendo en cuenta la madurez de los frutales. Aunque la tarea ya ha comenzado en algunas fincas y variedades, se generalizará en los próximos días.

En este contexto, el gobierno de Río Negro (donde está la mayor superficie implantada con estas frutas de pepita) informó que alrededor de 10.000 trabajadores temporarios o “golondrina” arribaron en las últimas semanas a Río Negro, provenientes de diferentes provincias del norte de país, para desempeñarse en la actual temporada en la zona del Alto Valle.

El Gobierno provincial, en un comunicado, detalló que los trabajadores provienen de las provincias de Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Salta, Santiago del Estero, Jujuy, Formosa y Tucumán. Hay mucha precisión en estos datos porque la Secretaría de Trabajo local estuvo realizando intensas tareas con los controles correspondientes poniendo especial hincapié en que se cumplan los protocolos vinculados a la prevención del Covid-19.

El secretario de Trabajo de la provincia, Jorge Stopiello, destacó que “se ha intensificado la tarea de los inspectores, que trabajan en forma mancomunada con los demás organismos provinciales, como Policía y Salud, como también con los demás organismos tanto provinciales como nacionales”.

Pero el trabajo recién empieza y la cadena productiva de peras y manzanas de Río Negro espera para esta temporada de cosecha el arribo de un total de 20.000 trabajadores migrantes.

Este tipo de trabajadores temporarios cobra por su volumen de producción y no es sujeto de paritarias sino de un negociación directa entre el contratista que usualmente los organiza y cada productor o empresa frutícola.

A la par existen trabajadores rurales permanentes que están enrolados en el gremio UATRE y otros dos sindicatos y que por estas horas están manteniendo una negociación paritaria bastante dura con CAFI (Camara Argentina de fruticultores integrados) y la Federación de productores de fruta de Río Negro y Neuquén.

En esa negociación, según cuente el medio especializado Agrovalle, la CAFI elevó su propuesta salarial, respecto de las últimas negociaciones; para los tres gremios a un 30%, por debajo de la inflación reconocida en el 36.1%. Los tres gremios amenazan con medidas de fuerza si este miércoles no se llega a un acuerdo.

Etiquetas: alto valleperas y manzanasrio negrotrabajadores temproariostrabajo rural
Compartir85Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

La historia detrás de la foto: Leonardo Cimini realiza pruebas con distintos cultivos de cobertura sin usar herbicidas ni fertilizantes

Siguiente publicación

En San Rafael elogian el desempeño de “La Pulpera” como herramienta para defender los ingresos de los productores de frutas

Noticias relacionadas

Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

Tras animarse a producir olivos en San Antonio Oeste, Fabián Mañana y su padre elaboraron un aceite premiado a nivel internacional: Su empresa hoy sorprende con la cosecha mecanizada

por Sofia Selasco
25 junio, 2025
Notas

Las rurales de Río Negro cuestionaron la legalidad de la norma de Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria, como preludio de una posible acción judicial

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Actualidad

Aprovechando un sistema de riego pensado para peras y manzanas, por primera vez en la historia se cosechó soja en el Alto Valle de Río Negro

por Lucas Torsiglieri
5 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .