UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se pierde cerca del 18% del carbono de los suelos cuando se sacan bosques o pasturas para darles un destino productivo

Bichos de campo por Bichos de campo
4 noviembre, 2020

“El cambio de uso de suelo (CUS), tiene una gran influencia en el stock de carbono del suelo”, explicó Pablo Peri, quien como investigador del INTA Santa Cruz y de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA–CONICET), integró un equipo internacional que realizó un estudio sobre este asunto tan de boga en la actualidad. En rigor, el cambio de uso de los suelos agrícolas está considerado como una de las principales causas de las emisiones de gases de efecto invernadero por todos los inventarios nacionales y globales.

Según esta investigación, resumida en un informe del INTA Informa, midiendo los suelos a 1 metro de profundidad se verificó que las pérdidas de carbono orgánico “estuvieron fuertemente asociadas con el cambio de uso del suelo”.

Así, el investigador del INTA detalló que la transición de bosque a cultivos implicó un 18,5% menos de carbono orgánico, mientras que los cambios de pastizal a cultivo o de bosque a plantación forestal representaron una reducción del 17.6% en la dotación de carbono.

¿Y por qué se pierde carbono si se modifica el uso del suelo? “Este problema se convierte en la segunda fuente más grande de emisiones a la atmósfera, a través de la liberación de carbono almacenado en la vegetación y el suelo”, indicó Peri.

Pero el camino inverso es posible. En el estudio se especificó que “los incrementos de carbono orgánico del suelo se asocian principalmente a los cambios de cultivo a bosque, con un incremento del 28% de carbono orgánico, del 23,2% cuando se pasa de cultivo a pastizales y un 10,5% más con el cambio de pastizales a bosque”.

El trabajo completo se titula “Biophysical and socioeconomic factors influencing soil carbon stocks: a global assessment”, y fue recientemente publicado en la revista internacional “Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change”. El análisis partió de una base de datos con 817 sitios identificados, los cuales abarcan distintas gradientes ambientales y que representan los distintos biomas existentes.

En el trabajo se identificaron 8 tipos de transición de cambio de uso del suelo: pastizal a cultivo, pastizal a bosque, bosque a vegetación secundaria, bosque a pastizal, bosque a cultivo, bosque a plantación forestal, cultivo a pastizal, y cultivo a bosque.

Así, los especialistas lograron determinar los patrones globales de cambio en las reservas de carbono orgánico del suelo para diferentes transiciones en el cambio de uso del suelo hasta una profundidad de 1 metro, y establecer la importancia relativa de los factores biofísicos y socioeconómicos.

De la investigación también participaron junto con Peri, Sandra Duarte-Gaurdia, Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y German Baldi, Universidad Nacional de San Luis y CONICET.

¿Y cuánto carbono se perdió hasta ahora con el avance de la agricultura, la ganadería y la forestación? El documento del INTA contabiliza que en los últimos 200 años los suelos perdieron alrededor de 133 petagramos de carbono de los primeros 2 metros del perfil debido a cambios en el uso del suelo. Pero todo se agravó más recientemente. Los investigadores subrayaron que “en los últimos 10 años, el flujo neto global de carbono -debido a estos cambios- se encuentra entre 1,1 y 1,5 petagramos de carbono”.

En esta línea, en el estudio se detalla que, por ejemplo, una pérdida del 10% en las reservas mundiales de carbono orgánico del suelo, corresponde a unos 30 años de emisiones antropogénicas.

Etiquetas: cambio de uso del suelocarbonoemisionesgases de efecto invernaderointapablo perisuelos
Compartir22Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Semillero de investigaciones: Oye Marge, hay una micotoxina en mi cerveza

Siguiente publicación

Se estira la ilusión (o la agonía, como usted prefiera) en la negociación entre el gobierno y el Consejo Agroindustrial

Noticias relacionadas

Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

¿Adiviná cuánta gente ya se fue de INTA desde que empezó allí el manoseo histérico del gobierno de Milei? Mucha, y quizás de la más valiosa

por Matias Longoni
17 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jose Crotto says:
    5 años hace

    A Peri lo afecta el viento. Un estudio sesgado, desequilibrado, tendencioso. El problema es complejo y hay millones de hectareas que estan fijando mucho Carbono en el suelo.

  2. e-miliov says:
    5 años hace

    Publicita nota Agroecología tienen baja productividad.
    MITO. Agricultura orgánica produce 70% más. No hay ningún estudio que demuestre que no se pueden tener buenos rindes sin agroquímicos.

Actualidad

Tomate cinco minutos y tomate el trabajo de incluir el té en el acuerdo comercial con los Estados Unidos

21 noviembre, 2025
Actualidad

“Los quesos duros se han vuelto un lujo cuando antes eran algo normal”: Alarmado por la caída del consumo y las exportaciones, el empresario lácteo Federico Boglione pide reformas urgentes

21 noviembre, 2025
Destacados

¿De qué brindan? Expertos plantean serias dudas sobre la desregulación total sobre el negocio del vino y temen especialmente por los pequeños productores

21 noviembre, 2025
Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .