Ni lerdos ni perezosos, operadores del mercado de maquinaria usada se apuraron a aprovechar la apertura que dispuso el gobierno nacional y que permite el ingreso al país de maquinaria usada a precios más bajos. Según confirmaron fuentes oficiales, dos barcos amarrados en el puerto de Zárate tienen a bordo algunos de esos equipos, aunque no han podido ser bajados a tierra firma todavía por razones de prevenciones sanitarias.
“Está confirmado que hay dos barcos. Dicen que es muy común que entre maquinaria por ahí. Lo que pasa es que ahora llama la atención porque el gobierno permitió que sea maquinaria usada”, informó a Bichos de Campo una fuente del gobierno, dando por ciertos los temores de los fabricantes locales de maquinaria agrícola que se oponen a la medida, y que estabanm alertas desde temprano ante la novedad de que ya se estaban registrando negocios concretos.
En rigor, no han pasado ni veinte días desde que el gobierno de Milei, por medio del decreto 273/2025 habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, pues eliminó la obligación de presentar un “Certificado de Importación de Bienes Usados” como requisito para poder gestionar el ingreso de tales equipos. A partir de esa decisión, quienes deseen traer tractores o cosechadoras de segunda mano sólo tendrán que presentar una declaración jurada y abonar los aranceles correspondientes.
Con esos negocios en marcha, los fabricantes locales estaban expectantes por la reacción que tendrían las autoridades aduaneras y sobre todo las sanitarias ante tan infrecuente embarque. Una de las advertencias que más se han escuchado estos días desde los sectores que critican la medida, es que la maquinaria usada podría ser peligrosa para el país por la introducción de plagas.
Por eso, la tensión estaba en verificar, frente a estos dos barcos concretos, si se realizaba alguna tarea de desinfección o limpieza a fondo de esos equipos importados, para evitar contingencias.
“Desde el gobierno no podemos hacer más que fijarnos que la maquinaria no esté contaminada, porque podrían entrar plagas como ya pasó alguna vez con maquinaria que entró de Chile y nos metió la mosca de los frutos”, indicó la fuente consultada, que luego precisó que esa tarea concreta no está a cargo del Senasa -que solo verifica la acción- sino tercerizada a una empresa privada.
El suspenso, por ahora, se mantiene, ya que los equipos usados no pudieron ser descargados todavía en el puerto de Zárate debido a las malas condiciones climáticas.
Nadie se mete a importar esa maquinaria sin tener en claro q hay demanda.
Será beneficioso para el productor.
Así como la importación de soja paraguaya, le juega en contra.
Una de cal
Una de arena
Buenísima noticia, dejen de agitar fantasmas con la contaminación y todos esos cuentos, que no hacen más que defender a la empresas de maquinaria locales que se han cansado de robarnos la plata, andamos con tractores año 1970 como si fuéramos cuba porque nos matan con los precios.
Ojalá entren las cosechadoras que en Estados Unidos las descartan con 1000 hs y para nosotros ni siquiera está asentado el motor, a un precio que acá vale una máquina con 15 años y 12000 hs.
Me parece perfecto, si el país y la región de donde se importa no tiene ninguna plaga , pq debería traerla no? Si se puede comprar ya limpia mejor , es un detalle que el vendedor del país q se la trae no creo que tenga mucho problema
Que le pidan al que fabrica nacional que desinfecte los relevantes chinos que coloca en sus maquinas de mierda antes que nos cobre la máquina como si fuera alemana.
Siempre los.industriales cazaron en el zoológico. La.sustitucion de importaciones es necesario pero en el corto plazo en determinadas situaciones y de carácter extraordinario.
Hola como estan a mi me parece que seria bueno que la maquinaria fuera mas axcecible xque es impocible comprar herramientas usadas nacionales ni hablar de las nuevas no es que este a fabor de las medidas pero se tendria que reguralizar los precios abrir una linea de creditos en fin algo que te deje creser y repirar
Es la única forma de trabajar los equipos en argentina son inconprables, solo lo compran los que tienen amigos serca de bancos, que nos cagaron con la affip encargando cuentas ,para abogados vivos de esa repartición, hoy el 80% de las personas estamos en citación desesperante solución nada
La verdad que si el precio es bueno y ayuda con la produccion es buena noticia .
lo que si maximizar control de plagas porque la mosquita de la fruta esta hasta en los hogares ya
Hola respecto al tema. Sigue en vigencia la Res del ex IASCAV N° 648/94 respecto a la intervención de personal de dicho Organismo en la introducción al país de maquinaria agricola usada?