Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se picó: Ya hay maquinaria usada que busca ingresar por el puerto de Zárate, pero antes debería ser “desinfectada”

Bichos de campo por Bichos de campo
7 mayo, 2025

Ni lerdos ni perezosos, operadores del mercado de maquinaria usada se apuraron a aprovechar la apertura que dispuso el gobierno nacional y que permite el ingreso al país de maquinaria usada a precios más bajos. Según confirmaron fuentes oficiales, dos barcos amarrados en el puerto de Zárate tienen a bordo algunos de esos equipos, aunque no han podido ser bajados a tierra firma todavía por razones de prevenciones sanitarias.

“Está confirmado que hay dos barcos. Dicen que es muy común que entre maquinaria por ahí. Lo que pasa es que ahora llama la atención porque el gobierno permitió que sea maquinaria usada”, informó a Bichos de Campo una fuente del gobierno, dando por ciertos los temores de los fabricantes locales de maquinaria agrícola que se oponen a la medida, y que estabanm alertas desde temprano ante la novedad de que ya se estaban registrando negocios concretos.

En rigor, no han pasado ni veinte días desde que el gobierno de Milei, por medio del decreto 273/2025 habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, pues eliminó la obligación de presentar un “Certificado de Importación de Bienes Usados” como requisito para poder gestionar el ingreso de tales equipos. A partir de esa decisión, quienes deseen traer tractores o cosechadoras de segunda mano sólo tendrán que presentar una declaración jurada y abonar los aranceles correspondientes.

Argentina habilita la importación de maquinaria agrícola usada para cumplir con una exigencia de Trump

Con esos negocios en marcha, los fabricantes locales estaban expectantes por la reacción que tendrían las autoridades aduaneras y sobre todo las sanitarias ante tan infrecuente embarque. Una de las advertencias que más se han escuchado estos días desde los sectores que critican la medida, es que la maquinaria usada podría ser peligrosa para el país por la introducción de plagas.

Por eso, la tensión estaba en verificar, frente a estos dos barcos concretos, si se realizaba alguna tarea de desinfección o limpieza a fondo de esos equipos importados, para evitar contingencias.

“Desde el gobierno no podemos hacer más que fijarnos que la maquinaria no esté contaminada, porque podrían entrar plagas como ya pasó alguna vez con maquinaria que entró de Chile y nos metió la mosca de los frutos”, indicó la fuente consultada, que luego precisó que esa tarea concreta no está a cargo del Senasa -que solo verifica la acción- sino tercerizada a una empresa privada.

El suspenso, por ahora, se mantiene, ya que los equipos usados no pudieron ser descargados todavía en el puerto de Zárate debido a las malas condiciones climáticas.

Etiquetas: maquinaria usadaplagaspuerto de zaratesanidad vegetal
Compartir23780Tweet14862EnviarEnviarCompartir4161
Publicación anterior

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

Siguiente publicación

“Maravilla” financiera: El pagaré base soja puede usarse tanto para financiarse como para gestionar la liquidez de corto plazo

Noticias relacionadas

Actualidad

La provincia de Buenos Aires citó a varios municipios para capacitarlos sobre la caza de jabalíes, pero algunos todavía evalúan si conviene habilitarla a nivel local

por Lucas Torsiglieri
26 mayo, 2025
Actualidad

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

por Diego Mañas
14 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 23

  1. Héctor says:
    3 semanas hace

    Nadie se mete a importar esa maquinaria sin tener en claro q hay demanda.
    Será beneficioso para el productor.
    Así como la importación de soja paraguaya, le juega en contra.
    Una de cal
    Una de arena

    Responder
  2. Martin Bassi says:
    3 semanas hace

    Buenísima noticia, dejen de agitar fantasmas con la contaminación y todos esos cuentos, que no hacen más que defender a la empresas de maquinaria locales que se han cansado de robarnos la plata, andamos con tractores año 1970 como si fuéramos cuba porque nos matan con los precios.
    Ojalá entren las cosechadoras que en Estados Unidos las descartan con 1000 hs y para nosotros ni siquiera está asentado el motor, a un precio que acá vale una máquina con 15 años y 12000 hs.

    Responder
    • Marcos oyarzabal says:
      3 semanas hace

      Totalmente de acuerdo.

      Responder
  3. Raul says:
    3 semanas hace

    Me parece perfecto, si el país y la región de donde se importa no tiene ninguna plaga , pq debería traerla no? Si se puede comprar ya limpia mejor , es un detalle que el vendedor del país q se la trae no creo que tenga mucho problema

    Responder
    • Elputarraco says:
      3 semanas hace

      Que le pidan al que fabrica nacional que desinfecte los relevantes chinos que coloca en sus maquinas de mierda antes que nos cobre la máquina como si fuera alemana.

      Responder
  4. Juan Pablo Cornaglia says:
    3 semanas hace

    Siempre los.industriales cazaron en el zoológico. La.sustitucion de importaciones es necesario pero en el corto plazo en determinadas situaciones y de carácter extraordinario.

    Responder
  5. Patricio Reinaldo Caceres says:
    3 semanas hace

    Hola como estan a mi me parece que seria bueno que la maquinaria fuera mas axcecible xque es impocible comprar herramientas usadas nacionales ni hablar de las nuevas no es que este a fabor de las medidas pero se tendria que reguralizar los precios abrir una linea de creditos en fin algo que te deje creser y repirar

    Responder
  6. Orlando bernardini says:
    3 semanas hace

    Es la única forma de trabajar los equipos en argentina son inconprables, solo lo compran los que tienen amigos serca de bancos, que nos cagaron con la affip encargando cuentas ,para abogados vivos de esa repartición, hoy el 80% de las personas estamos en citación desesperante solución nada

    Responder
  7. JAVIER EDUARDO SALGADO says:
    3 semanas hace

    La verdad que si el precio es bueno y ayuda con la produccion es buena noticia .
    lo que si maximizar control de plagas porque la mosquita de la fruta esta hasta en los hogares ya

    Responder
  8. horacio castellini says:
    3 semanas hace

    Hola respecto al tema. Sigue en vigencia la Res del ex IASCAV N° 648/94 respecto a la intervención de personal de dicho Organismo en la introducción al país de maquinaria agricola usada?

    Responder
  9. julio ratino says:
    3 semanas hace

    Que el ministro Desregulador vaya a limpiar la maquinaria que llega sucia.

    Responder
  10. Carolina says:
    3 semanas hace

    Aplausos y más aplausos al ingreso de maquinaria usada. Me alegra un montón por fin la libertad se visualiza . Dejen de hacer siempre zizaña. Se lavan y listo bichos de antaño que añoran los tiempos de la vaca atada para unos pocos. ¡¡! Felicitaciones al ministro de desregulacion!¡

    Responder
  11. Luis says:
    3 semanas hace

    Hay que sacar a milei.

    Responder
    • mario Carbajo says:
      3 semanas hace

      Y a quien elegimos ?! A Insaurralde ?!

      Responder
    • mario Carbajo says:
      3 semanas hace

      A quien ponemos ??!

      Responder
  12. Glenn says:
    3 semanas hace

    Dejen trabajar tranquilos , y si el productor compra de afuera por algo será, los industriales deberán adaptarse y dejar de cazar en este zoológico

    Responder
  13. Jorge Fischer says:
    3 semanas hace

    Una corrección al artículo. De Chile ingreso lobesia botrana en una máquina de poda y es una plaga que ataca la vid. Es importante que se desinfecte cualquier vector de placas por obvias razones.

    Responder
  14. Horacio Álvarez says:
    3 semanas hace

    Lo que ingreso de Chile no fue una “mosquita” (Díptero), fue una mariposa “( Lepidóptero). Y no fue en una máquina comprada, fue en máquinas de cosecha que hacían servicio en Francia y en Argentina ya que los momentos de cosecha son distintos. Que pasó en Bichos?? No hay Ing agr en la corrección de los artículos??

    Responder
  15. Ivan says:
    3 semanas hace

    Es un desastre . Ee uu se deshace de lo que tiene que reutilizar incentivando la fabricación nacional . Aquí es todo al revés. Esto ya existe y existió en varios países . Alemania por décadas vendió autos usados a los países más pobres. Dónde las leyes se acomodan a los países que ponen condiciones para estos negocios. Obvio que para productos es una buena noticia. Pero a corto plazo. Ya que hay que ver cómo sigue el tema de los repuestos para esta maquinaria. No es la primera vez. Si bien todos nos quejamos de los precios de a mercadería nacional, el que se va al exterior y busca el precio de productos Argentinos se daría cuenta que no es el fabricante el que cobra caro su producto . Son los impuestos. Casi siempre estos productos cuestan la mitad de que en el país de origen.
    Reitero, es una buena bocanada de aire fresco para los productores, pero hasta cuando. No me acuerdo a algun político le importo el productor en si. Salvó cómo una vaca lechera.

    Responder
  16. Andrés says:
    3 semanas hace

    Jajaja no sé si reír o llorar…..la idea de país productivo que tiene esta gente (manito tapando la cara).
    Qué importará la generación de empleo, el capital humano, las universidades generadoras de profesionales y técnicos que luego terminarán en fábricas o empresas de producción nacional…..solo importa que el productor agropecuario compre en precio sus máquinas…..son mínimamente detestables….

    Responder
  17. mario Carbajo says:
    3 semanas hace

    Con los automóviles ?! Que sucedió ?! ¿ Entra importado ?! Pregunto : ¿ No es mejor sentarse a conversar y buscar por qué las cosas son caras ,aquí ?! Los obreros metalúrgicos , y de otros rubros ,no están ganando una suma que desestabilice a la industria. ¿ Pasaremos a ser un país sin industrias ?! ¿ Cuánto cuesta sostener un gobierno ?! ¿ No estará allí ,la clave ??!

    Responder
  18. Hugo principe says:
    3 semanas hace

    No sé si será bueno si será malo .lo único que yo sé que las empresas de fabricación nacional abusaron con nosotros con los consumidores y otra con otro gobierno sacaban y vendían afuera la máquinaria y a nosotros nos desapareció, celebro está decisión

    Responder
  19. Santiago Peralta Ramos says:
    2 semanas hace

    Déjense de joder acá nos rompen el orto con máquinas usadas del año del orto. Una vassalli 1200 U$s 30.000 dejate de joder. En USA por esa plata compras una case 2388 extreme con 3000 horas de uso. Todas las máquinas allá son de productor. En cambio acá son todas de contratista y están hechas pedazos, gastadas a más no poder.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .