UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Se perdió por lo menos la tercera parte de la producción arrocera de Corrientes: “Faltó agua para regar los campos”, explicó Pedro Tomasella

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 febrero, 2022

Corrientes es la gran productora de arroz del país, por sobre otras provincias del litoral donde prende ese cultivo. La actividad requiere grandes cantidades de agua y obviamente no escapó a los efectos negativos de la seca. Si bien hoy ahora está lloviendo en esa región y eso trae muchísimo alivio, los daños para los productores arroceros son notables

Pedro Tomasella siembra 1.000 hectáreas de arroz y forma parte de un grupo reducido de 60 productores chicos y medianos que todavía quedan en esa provincia, donde la mayor cantidad de hectáreas están en manos de grandes firmas. “En los 80 éramos 300 productores chicos a medianos en la provincia, pero las crisis económicas hicieron que muchos cambiaran de actividad” recordó.

Tomasella es también el presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz de Corrientes y por eso es voz autorizada para explicar qué pasó en Corrientes con el arroz en estos últimos meses signados por la sequía primero y los incendios después.

El productor dijo que de las 650 mil toneladas de arroz que se proyectaban cosechar este año se perdieron ya, por efecto directo de la seca, unas 200.000 toneladas, casi la tercera parte. Todavía le quedan entre 15 y 20 días a la cosecha y se supone que la pérdida terminará siendo un poco mayor. Además hay que calcular la pérdida por calidad, que también impactará en el resultado económico de esta campaña.

“En Corrientes se sembraron más de 90 mil hectáreas y se perdieron 25.000 por la seca, lo que significa cerca del 30% de la superficie total” explicó Tomasella a Bichos de Campo. “Faltó agua para regar los campos ya que se junta en represas, pero la pérdida podría ser mayor”.

Pesadilla litoraleña: Rindes malos, aumento de costos en dólares y los mismos precios del arroz ¡en pesos! que los vigentes un año atrás

En dinero el daño promete ser millonario. El productor y dirigente agregó que “implantar una hectárea de arroz en la provincia costó este año 1.200 dólares”, que por supuesto no tienen seguro ni nada por el estilo. “La pérdida entonces es enorme y a los productores de menor tamaño les va a costar y mucho encarar la próxima campaña pero también hacer frente a los compromisos de la actual ya que muchos insumos se pagan a cosecha”, explicó.

Los productores piden ayuda, pero por ahora recibieron poca. El gobierno nacional se tomó su tiempo y recién a fines de la semana pasada declaró la emergencia agropecuaria, que fue publicada en el boletín oficial: “A los efectos de la aplicación de la Ley 26.509 dase por declarado, en la Provincia de Corrientes el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1 de enero de 2022 y hasta el 1 de julio de 2022, a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequias y/o incendios en todo el territorio provincial”.

Etiquetas: arrocerosarrozcorrientesincendios en corrientespedro tomasellaproductores de arrozsequia 2022
Compartir61Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Un espejo del desastre: Rusia toma medidas de emergencia para evitar una catástrofe económica que son las que rigen hace años en la Argentina

Siguiente publicación

En Voz Alta: Entre acusaciones y pedidos de expulsión, estalló el escándalo en la Federación Agraria de Entre Ríos

Noticias relacionadas

Actualidad

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno frente al jabalí

por Diego Mañas
30 octubre, 2025
Actualidad

Guacamole todo el año: En un emprendimiento inédito para el país, dos amigos correntinos dieron con la fórmula para producir pasta de palta congelada, que no se pone negra ni pierde propiedades

por Sofia Selasco
28 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

por Diego Mañas
24 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

3 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

3 noviembre, 2025
Actualidad

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

3 noviembre, 2025
Valor soja

Financiación agrícola 2025/26: Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .