UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se pagarán otros 1.400 millones de pesos a unos 670 productores de cerdos que habían sido afectados por los dólares diferenciales creados por Massa

Bichos de campo por Bichos de campo
19 octubre, 2023

Unos 670 productores de porcinos seguramente maldijeron a Sergio Massa cuando, desde que asumió hace más de un año, comenzó a inventar tipos de cambio diferenciales para la soja primero y luego el maíz. Es que el 60% de los costos de producir cerdos es justamente el gasto en alimentos, que se elabora con ambos granos y que finalmente se encareció bastante con los manoseos hechos por el equipo económico con esos dólares anabolizados.

Habrá que ver la reacción de esos mismos productores ahora que se publicó la Resolución 388/2023 de la Secretaría de Agricultura, y que distribuyó compensaciones por el daño provocado al sector entre unos 670 productores porcinos de las más diversas escalas. En total, cobrarán en los próximos días un total de casi 1.396 millones de pesos, es decir un promedio de 2 millones de pesos por empresa, aunque haya algunas que recibirán el tope de 8 millones de pesos y otras unos pocos miles de pesos.

Massa empezó a reconocer el daño que provocó el Dólar Maíz y ajustó la fórmula para compensar a los productores porcinos

El programa Fortalecimiento Productivo para el sector Porcino había sido establecido primero en febrero de 2023 y fue reestablecido el pasado 14 de agosto, en la medida en que sucedían los Dólar Soja para recomponer con agro-dólares las alicaídas reservas del Banco Central.

En el procesamiento de las solicitudes presentadas por los productores de cerdos hubo solo unos pocos rechazos, menos de una decena. En la lista de beneficiarios, en tanto, no se identifica a cada una de las empresas. Solo se consigna un número de Cuit y el beneficio dinerario correspondiente. Esta es la lista:

anexo_6987459_1

 

Estas compensaciones se habían establecido tomando como base de cálculo para el resarcimiento por el aumento provocado por la política cambiaria de Massa y su equipo una suma de 15.500 pesos por tonelada de soja utilizada por los criadores y de 10.000 pesos en el caso del maíz.

“Obtenida la cantidad de toneladas de cada uno de los insumos (soja y maíz) por cada beneficiario, los respectivos productos de la multiplicación por los valores de compensación correspondientes para cada insumo, dará lugar a los subtotales cuya adición final determinará el monto de beneficio individual, que en ningún caso podrá exceder la suma de 8 millones por beneficiario”, se había establecido en agosto. Son las sumas que ahora deberían desembolsarse.

Etiquetas: carne porcinacompensacionesdolar sojaimpulso productivojuan josé bahilloporcinosproductores de cerdosSergio Massa
Compartir70Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Hace 27 años que transforman maíz en alimento balanceado en Río Cuarto: “Para mí el valor agregado es sinónimo de retener a la gente en sus lugares”, define Ana Laura Vasquetto

Siguiente publicación

Las recomendaciones de la Academia: En materia de cuidado de los bosques, la Argentina debe simplificar su maraña regulatoria y establecer un sistema eficaz de premios y castigos

Noticias relacionadas

Actualidad

Las bondiolas brasileñas inundan el mercado y ponen en jaque la producción argentina de cerdos: La Federación Porcina reclamó al gobierno que reaccione

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Actualidad

Suspensión de retenciones: Dos días de luna de miel, uno de decepción y ahora vienen semanas de guerra entre productores y exportadores

por Ezequiel Tambornini
25 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los márgenes proyectados de la soja 2025/26 muestran el riesgo enorme que asumen los productores argentinos

23 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

23 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .