Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se les pudre todo a los farmers? Detectan la presencia de “chicharrita del maíz” en los límites de la principal región agrícola de los Estados Unidos

Bichos de campo por Bichos de campo
25 agosto, 2024

Luego de que técnicos del área extensión agrícola de la Universidad de Oklahoma (OSU) detectaron la presencia de “chicharrita del maíz” (Dalbulus maidis) en cultivos de ese estado de Estados Unidos, ahora esa temible plaga apareció más cerca de la principal región maicera estadounidense.

Especialistas del área extensión agrícola de la Universidad de Missouri confirmaron la presencia de insecto portador de las enfermedades que desencadenan el “achaparramiento del maíz” en localidades del sudoeste de ese estado.

“El achaparramiento del maíz no es una enfermedad común y no es una que hayamos previsto en Missouri en 2024”, dice la fitopatóloga de la Universidad de Missouri, Mandy Bish, en un artículo publicado por esa institución académica. “La enfermedad redujo sustancialmente los rendimientos de los cultivos de maíz argentino en 2024”, añadió.

¿Se les pudre todo a los farmers? Detectan la presencia de “chicharrita del maíz” en Oklahoma

Productores y agrónomos de los condados de Christian, Stone, Lawrence y Barton, en el suroeste de Missouri, vienen observando síntomas asociados a Spiroplasma, tales como amarilleo o enrojecimiento de las puntas de las hojas del maíz, crecimiento de múltiples mazorcas pequeñas con granos sueltos o ausentes, reducción del tamaño de la planta y granos deformados.

“Las chicharritas del maíz eran bastante evidentes en el campo al mismo tiempo que se observaban los síntomas en las hojas. Existe la preocupación de que muchos de los granos de las plantas afectadas no lleguen a ser recolectados por la cosechadora debido a su bajo peso”, apuntó el agrónomo de la Universidad de Missouri Tim Schnakenberg.

Los técnicos de la Universidad de Missouri enviaron muestras de campo de la región afectada a la Clínica de Diagnóstico Vegetal de dicha institución académica para confirmar la presencia de la enfermedad.

Con la campaña maicera llegando a su finalización, la posibilidad de que el Spiroplasma cause daños importantes en el presente ciclo en EE.UU. es casi nula. Sin embargo, será indispensable monitorear la evolución de las poblaciones de Dalbulus maidis en EE.UU. y las condiciones climáticas prevalecientes en 2025 para poder anticipar eventuales problemas productivos el año que viene.

Vale recordar que, de manera inesperada, este año la expansión masiva de la plaga por la región central argentina provocó pérdidas productivas de al menos seis millones de toneladas y, frente a las dificultades para controlar a la chicharrita, –vector del Spiroplasma– la siembra de maíz en 2024/25 registraría una caída significativa.

El “achaparramiento del maíz” o “corn stunt disease” es un complejo de patógenos trasmitidos por un insecto denominado Dalbulus maidis, conocido como “chicharrita del maíz”. Este vector transmite dos bacterias: Spiroplasma (Spiroplasma kunkelii) y fitoplasma del maíz achaparrado (Maize Bushy Stunt Phytoplasma o MBSP), y dos virus: Virus del Rayado Fino (MRFV) y Virus del Mosaico Estriado del Maíz (Maize Striate Mosaic Virus).

Tolerancia cero: El Inase no habilitará la inscripción de híbridos que no demuestren buen comportamiento frente al Spiroplasma

Etiquetas: achaparramiento del maízchicharrita del maízchicharrita ee.uu.corn stunt diseaseSpiroplasma
Compartir4917Tweet3073EnviarEnviarCompartir860
Publicación anterior

¿Quién es Ser Beef? Un feedlot pionero en la Argentina que puede albergar 80 mil cabezas y es de capitales italianos

Siguiente publicación

“La producción de un campo natural bien manejado (sin gastar más que neuronas) iguala o supera la de algunas pasturas sembradas”, sostiene Santiago Scarlato desde un campo ganadero en Lavalleja

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Lero, lero, llegaste tarde! La Red Nacional de monitoreo de la chicharrita confirmó que la plaga no hizo daño en esta campaña por dormir la siesta

por Bichos de campo
4 abril, 2025
Actualidad

Chicharrita, no te tenemos miedo: Las poblaciones de Dalbulus Maidis siguen creciendo, pero los expertos aseguran que el riesgo “ya se superó”

por Bichos de campo
19 marzo, 2025
Valor soja

Corajudos: Liag se animó a hacerle frente a la “chicharrita” y decidió incrementar el área sembrada con maíz

por Valor Soja
11 febrero, 2025
Valor soja

Divisas agroevaporadas: Argentina pierde (por ahora) cuatro millones de toneladas de maíz por déficits de humedad

por Valor Soja
16 enero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. guillermo acosta says:
    9 meses hace

    Como llegaron las chicharritas? En avión?

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .