En las próximas horas arranca la feria Anuga 2025, que este año se desarrollará en Colonia, Alemania del 4 al 8 de octubre y que contará con la cobertura especial de Bichos de Campo que consultó a diferentes empresarios buscarán generar nuevos negocios con el mercado de más valor del mundo.
Juan Manuel Beltrán, del frigorífico Bustos y Beltrán, dijo sobre la feria: “Tenemos muy buenas expectativas, nos queremos reunir con nuestros clientes habituales, charlar cara a cara, que nos cuenten cómo ven el mercado y también poder explorar potenciales nuevos clientes. Vemos que hay un creciente número de consultas de clientes del exterior por demanda de carne de proteína animal de alta calidad”.
El empresario cordobés resaltó el momento que vive el negocio: “Estamos en un momento único en el mercado mundial, con una demanda inusitada, con precios muy buenos que se traducen en los muy buenos valores de los novillos”.
Para Beltrán esa es una de las claves del despegue esperado de la ganadería: “Las exportaciones y los buenos precios de los novillos pueden generar el puntapié para que cambie el negocio de la ganadería, para que el productor tenga la renta suficiente que le permita seguir invirtiendo y poder apostar a crecer la cantidad de cabezas a futuro, que creo es nuestro talón de Aquiles”.Por su parte, Sebastián Castillo, de la empresa Abuelo Julio, coincidió con la visión de Beltrán.
Dijo Castillo que “la feria es una oportunidad importante para poner en valor lo que estamos haciendo en términos productivos y de calidad para maximizar los precios y mejorar en rentabilidad”.
También indicó: “Vamos con muchas expectativas, tanto por lo que ve se ve de la demanda mundial en general como de la europea en particular. Si bien en las últimas semanas los precios de los cortes Hilton bajaron un poco, siguen en muy buenos niveles”.
Castillo agregó que ha dificultades a nivel local que impiden aprovechar en su plenitud el escenario internacional: “La economía argentina tiene sus complicaciones, el dólar bajó luego de las medidas que tomó el gobierno, eso nos quita competitividad, las tasas de interés son muy altas y la eliminación de retenciones se trasladó el valor del novillo”.
De todos modos, el empresario se mostró optimista respecto de Anuga y del futuro del negocio: “Tenemos un producto de la mejor calidad y los clientes lo piden, eso hay que valorarlo y es necesario que vayan mejorando las condiciones de competitividad interna para poder desarrollar más la venta de este producto insignia de la Argentina y toda la cadena de la carne, acá tienen que ganar todos, desde el criador al exportador de forma sostenida”.