Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se juntó la Mesa de Enlace, pero ni jota de retenciones: Ahora preocupa el costo del financiamiento

Matias Longoni por Matias Longoni
4 octubre, 2018

Hace menos de un mes el gobierno de Mauricio Macri, queriendo o no, decidió reimplantar las retenciones para el grueso de los productos del agro y de la economía. Ese mismo gobierno -o el que venga en 2020- podría elevar hasta 33% el nivel de esos derechos de exportación si el Congreso aprueba tal como está escrito el Presupuesto 2019, ya que un artículo de ese proyecto de ley prevé esa posibilidad. 

Retenciones que volvieron, retenciones que podrían subir. Sin embargo, la palabra “retenciones” ni aparece en el comunicado con el que la Mesa de Enlace, en una versión con caras nuevas, anunció su regreso a la actividad luego de varios meses de desencuentros. Llama la atención ese silencio: el bloque que formaron CRA, Coninagro, la Sociedad Rural y Federación Agraria nació en 2008 justamente para enfrentar las retenciones. 

Eran otros tiempos, otro gobierno. Eso está claro. Están neo-retenciones se definieron, además, en el marco de una feroz devaluación que, al menos para la economía pampeana, resulta más ventajosa que dolorosa para la mayor parte de los productores.  

Si la Mesa no protesta, los silos hablan: Acopiadores critican posible suba de retenciones

De todos modos, llama la atención tanto silencio de los dirigentes rurales tradicionales frente a la chance de que el tributo pueda ser elevado hasta 33%, como dice el Presupuesto. ¿Es una posibilidad posible?

Hace unas horas, el gobernador radical de Jujuy, Gerardo Morales, declaró a una radio porteña: “Me reuní con (Marcos) Peña, (Rogelio) Frigerio y (Nicolás) Dujovne y les decía que nos quedamos atrás con este tema. En lugar de 4 pesos por dólar tendríamos que haber puesto 8 pesos al menos por seis meses para recaudar más recursos por esa vía”, explicó. Para los que no se acuerden, Morales fue el primer socio de Cambiemos que comenzó a fagocitar hace un par de meses que ea necesario reimplantar las retenciones. Cuando Bichos de Campo lo contó, muchos ruralistas se apuraron a decir que el presidente Macri les había prometido otra cosa. 

Como sea, la palabra “retenciones” no figuró en el comunicado de prensa con el que la Mesa de Enlace anunció su regreso a las canchas. 

Reunidos en la sede de la Rural, en la calle Florida, cuenta el comunicado que Carlos Achetoni (FAA), Daniel Pelegrina (SRA), Carlos Iannizzotto (Coninagro) y Dardo Chiesa (CRA), además de sus equipos, dedicaron el rato a revisar “la agenda de temas transversales al campo”.

“Entre ellos, se destacó la preocupación por la situación financiera; en particular, por las altas tasas de interés y la imposibilidad que implica tomar créditos para producir en esas condiciones”, indicó el comunicado. Horas antes, el flamante titular de la Federación Agraria había planteado la misma preocupación central al ex ministro Luis Miguel Etchevehere.

En sintonía con la preocupación ruralista, el nuevo jefe del ahora degradado secretario de Agroindustria, el ministro de la Producción Dante Sica, consideró que el nivel actual al que han llegado las tasas de interés “es incompatible con la producción”.

En este contexto, parece haber margen para discutir con las autoridades. Y la mesa de Enlace quiere aprovechar ese ventiluz. Los dirigentes rurales, en rigor, “acordaron abocarse en los próximos días a la búsqueda de mecanismos alternativos de financiamiento, tales como la financiación a valor producto y otras iniciativas similares”.

El escueto comunicado de prensa que no dice nada sobre “retenciones” tiene apenas tres párrafos, que de todos modos alcanzan para anticipar que las cuatro gremiales del agro van a “continuar reuniéndose periódicamente con la urgencia que los temas prioritarios ameriten para seguir trabajando en la nutrida agenda que preocupa al agro”. 

¡La pucha!

Etiquetas: financiamientogerardo moralesmesa de enlaceretencionesruralistastasas
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Si la carne era débil, Argentina lo es más: Analizan abrir el mercado a los bifes de Estados Unidos

Siguiente publicación

La AFIP se frota las manos con el SISA y avisa a los productores que revisen sus papeles

Noticias relacionadas

Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

por Diego Mañas
15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .