UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se inicia en Misiones el acopio de tabaco, un cultivo que contiene a los colonos

Bichos de campo por Bichos de campo
30 marzo, 2020

Nos avisa el veterano periodista Emilio Dario Lattes, con la dulzura de su tanto saber sobre su Misiones profunda, que ha empezado el tiempo de acopio de tabaco en esa provincia. Parece una noticia común y corriente pero tiene un enorme significado para los cerca de 16.000 colonos que hacen algo de tabaco además de yerba mate y algún otro cultivo. “El tabaco es la primera plata que reciben en el año”, remarca Emilio.

En efecto, a partir del 6 de abril se pondrá en marcha la recepción del tabaco en Misiones, una de las tres grandes provincias productoras de esa hoja, junto a Jujuy y Salta. Esto sucede luego de que, gracias a la intermediación del Ministerio del Agro y la Producción, los gremios agrarios y las empresas tabacaleras se reunieran en Aristóbulo del Valle y acordaran un aumento del 59,95% para el precio del tabaco en relación a la campaña pasada. Casi 60% hubiera sido más sencillo.

Nos dice Lattes que el que surge de ese aumento es un precio razonable, pues compensa al menos la inflación del año pasado pero no la del año por venir, que sigue haciendo destrozos en la economía de los pequeños productores. El tabaco es un cultivo de alto contenido social en esta provincia. “No solo es efectivo para los colonos. Por las organizaciones que tiene la provincia (con cámaras y cooperativas), además les da una cobertura medica, social y gremial que con otras producciones no tuvieron nunca”, nos dice Emilio.

El Ministerio del Agro aclaró en un comunicado que la tarea arrancará “siempre y cuando las condiciones lo permitan según las excepciones establecidas en el DNU de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Las partes se comprometieron a realizar todas las acciones pertinentes para reducir la transmisión del coronavirus durante el desarrollo del acopio”.

A propuesta del ministro Sebastián Oriozabala,en la negociación gremios y empresas concertaron que del 20% del Fondo Especial del Tabaco destinado a reconversión productiva, la mitad será destinada de forma directa a los productores tabacaleros a partir de 2021. El FET se conforma con un porcentaje de un impuesto pagado por los fumadores.

“Es fundamental en el contexto en el que nos encontramos que los fondos vayan de manera directa al productor. Esto permite mejorar los ingresos que vienen del sector tabacalero pero también seguir pensando en procesos de reconversión productiva. La propuesta presentada a los gremios fue pensando en el productor y en sus necesidades”, explicó el funcionario.

En el transcurso de la semana próxima, las empresas que acopian el tabaco adelantarán 7 pesos por kilogramo de tabaco a los productores que se encuentren comprometidos en la campaña 2019/20. En tanto, otro pago correspondiente a 7 pesos acordados en noviembre de 2019, será abonado en las próximas semanas una vez que el Ministerio de Agricultura de Nación desembolse los fondos del FET comprometidos con el gobierno provincial.

Etiquetas: agricultura familiarcolonoseconomías regionalesemilio lattesmisionestabacalerostabaco
Compartir121Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Claudio Soumoulou, de ACA: “Se viene el pico de cosecha y la preocupación pasa por asegurar que siga fluyendo la mercadería a los puertos”

Siguiente publicación

El uso de fertilizantes volvió a crecer en 2019, sobre todo en azufre y fósforo

Noticias relacionadas

Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

por Esteban “El Colorado” López
9 noviembre, 2025
Empresas

La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Jujuy y decidió cerrar su planta de acopio en Perico

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Destacados

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .