Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se imaginan si estos sucediera aquí? Pese a las protestas de los productores, la Unión Europea dictó una ley para restaurar 30% de sus tierras degradadas

Bichos de campo por Bichos de campo
28 febrero, 2024

Pese a la dura resistencia de muchos productores que han salido a las rutas en contra de las legislaciones ambientalistas, el Parlamento Europeo aprobó este miércoles la llamada Ley de Restauración de la Naturaleza, con la que se busca regenerar ecosistemas degradados de sus territorios, contribuyendo a alcanzar los objetivos climáticos y de biodiversidad y a mejorar la seguridad alimentaria.

¿Se imaginan si algo así sucediera en la Argentina? Aquí el Congreso no ha logrado consenso como para tratar en años anteriores la ley de Humedales, así como el actual gobierno de Javier Milei propiciaba cambios en las leyes de protección de bosques nativos y glaciares. Es decir que si esos paquetes de protección de ecosistemas se ponen en duda, mucho menos puede pensarse en regenerar ambientes degradados.

Conversaciones con Alejandro Brown, el ambientalista argentino que decidió no ser enemigo sino aliado de los productores agropecuarios

Pero en la Unión Europea, donde la degradación de la Naturaleza comenzó mucho tiempo antes que aquí, las urgencias parecen ser otras. Por eso el Parlamento desoyó muchos de los reclamos de los propietarios de tierras rurales y avanzó en la sanción de este proyecto largamente discutido, que obliga a los Estados miembros a restaurar al menos el 30% de los hábitats contemplados en la nueva ley (bosques, pastizales y humedales hasta ríos, lagos y lechos coralinos) para que pasen de un estado deficiente a uno bueno en 2030.

Ese porcentaje debería aumentar al 60% en 2040 y al 90% en 2050. Cuando un área se encuentre en buenas condiciones, los países de la UE velarán por que no se deteriore de manera considerable.

Por eso la ley obliga a los 27 países que integran la UE a adoptar planes nacionales de restauración que detallen cómo pretenden alcanzar estos objetivos. Habrá tres modos de verificar que las mejorías proyectadas s ecumplan: el índice de mariposas de los pastizales; la proporción de tierras agrícolas con características paisajísticas diversas, y las reservas de carbono orgánico en suelos minerales de tierras de cultivo. Además deben tomarse medidas para aumentar el índice de aves comunes ligadas a medios agrarios, ya que estos animales son buenos indicadores del estado general de la biodiversidad.

Este es el texto aprobado por el Parlamento Europeo:

TA-9-2024-0089_ES

 

En materia de tierras agrícolas, hay una firme decisión de impulsar una agricultura regenerativa de los suelos, que aporte más carbono. Los países de la UE deberán reparar al menos el 30% de los campos explotados para 2023, el 40% de aquí a 2040 y el 50% para 2050.

Por otro lado, la ley exige una evolución positiva de varios indicadores en los ecosistemas forestales y que se planten 3.000 millones de árboles más. Los Estados miembros también tendrán que convertir al menos 25.000 kilómetros de ríos en cauces libres y garantizar que no se produzca una pérdida neta de la superficie nacional total de espacios verdes urbanos y de cubierta arbórea urbana.

Como más del 80% de los hábitats europeos se consideraban en mal estado, la Comisión Europea propuso el 22 de junio de 2022 esta Ley de Restauración que, según su visión, “reportaría importantes beneficios económicos, ya que cada euro invertido se traduciría en al menos ocho euros de beneficios” a futuro.

Aquí todo esto, por ahora, resulta una quimera.

Etiquetas: agricultura regenerativacuidado de la naturalezaleyes ambientalesparlamento europeorestauración de la naturalezaunión europea
Compartir126Tweet79EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Seis mil expedientes pendientes de aprobación y una pregunta: ¿Cómo cayó la decisión de Senasa de digitalizar trámites para aprobar nuevos agroquímicos o bioinsumos?

Siguiente publicación

La Región Centro cierra filas frente a los vientos de confrontación: “Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba van a liderar el cambio que va a venir en la República Argentina”

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Notas

La “glucosa por miel” es como el “gato por liebre”: La Argentina tiene que ponerse firme contra las mieles truchas si quiere mantener la confianza de los países que compran sus productos apícolas

por Lucas Torsiglieri
7 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .