UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se habilitó la comercialización de fitosanitarios a granel en envases reutilizables de hasta 1000 litros

Bichos de campo por Bichos de campo
14 mayo, 2021

Las autoridades del Senasa crearon un marco legal que habilita la comercialización de fitosanitarios a granel en envases reutilizables con trazabilidad digital.

Los envases, según lo determinado por la resolución 245/2021, podrán tener una capacidad de 200 a 1000 litros y serán propiedad de la empresa elaboradora de fitosanitarios.

Cada envase debe tener grabado, en forma indeleble, un sistema de numeración o código que permita su identificación inequívoca, además de tener incorporado un sistema que permita su geolocalización para poder trazar sus movimientos.

El uso dado a cada envase retornable debe ser exclusivo “para un único producto registrado o sus segundas marcas comerciales cuando éstas pertenezcan al mismo registrante”.

Los envases llenos se deberán despachar con sus bocas de carga y descarga precintadas o “con algún sistema que garantice la inviolabilidad de su contenido”. Para evitar el colapso del envase en el momento de la descarga, la boca de carga debe poseer una válvula o sistema similar que permita el ingreso de aire y que, a su vez, imposibilite el ingreso de líquido al envase.

Los titulares de los productos fitosanitarios que soliciten la aprobación para la comercialización de envases retornables deberán presentar un sistema integrado de gestión informático, el cual tendrá que ser aprobado por el Senasa de manera previa a su implementación.

El sistema integrado de gestión informático deberá registrar los cambios de localización del producto en tiempo real y a lo largo de toda la cadena mediante dispositivos de geolocalización, además de registrar la información de sensores que reporten el estado lleno/vacío de los tanques de recepción de los fraccionadores.

El almacenamiento de los registros de todo cambio de localización del producto fitosanitario tendrá que hacerse con tecnología blockchain.

La resolución entrará en vigencia dentro de sesenta días, período en el cual las empresas interesadas en comercializar fitosanitarios a granel podrán gestionar ante el Senasa la habilitaciones correspondientes.

Etiquetas: agroquímicosagroquimicos granelfitosanitarios granelresolucion 245 senasasenasasenasa fitosanitarios
Compartir32Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

No es una máquina espacial: El Rotorbuey se alimenta con residuos orgánicos y permite obtener compost

Siguiente publicación

Empezó como un hobby y terminó vendiendo carneros de la raza Dorper por varios millones de pesos

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

por Yanina Otero
9 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .