Los envíos a faena informados por Senasa en julio pasado fueron de 1,2 millones de vacunos, 4,6% menos a los envíos registrados por el organismo sanitario en igual mes del año pasado.
Con respecto a los datos de junio la caída es todavía mayor si se computa la cantidad de hacienda procesada en función de los días laborables.
En julio hubo 22 días hábiles y la faena diaria fue entonces de 54.500 vacunos. En junio se trabajó durante 19 días y el promedio daba 60.000 vacunos faenados. Eso indica una caída de 10%.
Con los datos del séptimo mes del año y en función de un peso medio de 230 kilos se puede estimar una producción mensual de carne de 276.000 toneladas.
A pesar de la reducción de la oferta ganadera al haber más días hábiles la producción de carne se sostuvo en 276 mil tonelada. A este volumen se de debe restar cerca de 80.000 que se habrían destinado a la exportación, según las certificaciones de Senasa, por lo que el consumo promedio habría sido de 49/50 kilos por habitante.
Lo significativo de los datos difundidos por Senasa es la tendencia a la baja en la oferta de novillos y vacas, que se profundizaría en los meses próximos de acuerdo con las estimaciones del analista Víctor Tonelli, quien supone que este año terminaría con una reducción en la faena del orden del 10%.
La poca oferta de vacas y de novillos se están reflejando en los precios. En el caso de las vacas tipo conserva en el Mercado Agroganadero de Cañuelas se están pagando entre 1500 y 2000 pesos por kilo vivo. La mejora alcanza al 60% con respecto a los promedios que hubo un mes atrás.
La vaca no tiene techo: En un mes su cotización aumentó hasta 59% y se esperan más incrementos
También las vacas de mejor gordura tuvieron subas significativas en sus cotizaciones. Los valores corrientes van de los 2000 a 2500 pesos dependiendo de la calidad de la mercadería.
En cuando a los novillos, en las últimas dos semanas se dio una suba significativa de 10%. De los 500/5100 pesos por kilo gancho se pasó a valores de 5500/5600 pesos. Ayer, con los movimientos cambiarios, hubo versiones de nuevas subas que si bien no fueron importantes dan cuenta de la tensión que hay en el mercado.
Los exportadores dicen que la quita de 1,75 puntos porcentuales en las retenciones a la carne de novillos que se efectivizó este semana fue más que compensada por las subas que tuvo la hacienda y que el negocio no da para pagar precios mayores, pero que manda la escasez.
Esa escasez es y será en parte compensada por la mayor disponibilidad de ganado de los feedlots, que tienen más de 2 millones de cabezas en sus corrales.