Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se estrena en el Bafici “El agrónomo” que recibió subsidios por más de 90 millones de pesos y trata sobre las enfermedades generadas por “agrotóxicos”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 abril, 2024

La semana que viene podrá verse, en el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), la película “El agrónomo” del director argentino Martín Turnes.

“Un ingeniero agrónomo se muda a la zona de mayor producción agropecuaria del país. Su hija y su nuevo novio rapero luchan contra su empresa y el uso de agrotóxicos. Tras la enfermedad de una chica del grupo, el agrónomo se enfrenta a la encrucijada de decidir entre su trabajo o su familia”, señala la reseña del guión del largometraje.

Además del agrónomo –que trabaja para la familia Pereda–, el otro protagonista de la película es la hija del ingeniero, quien, luego de mudarse de la ciudad de Buenos Aires al pueblo, empieza un taller de “trap” y se pone de novia con un joven que es parte de un grupo ambientalista vecinal.

El novio comienza a adoctrinar a la adolescente sobre el daño generado por los “agrotóxicos”, lo que genera la furia del padre, quien, según los ambientalistas, vive “fumigando” a la gente del pueblo.

La película, que se realizó en la localidad bonaerense de Marcos Paz, contiene como núcleo del conflicto la enfermedad de una amiga de la hija del ingeniero agrónomo, quien debe ser internada. Como la adolescente reside en una zona rural, un grupo de ambientalistas del pueblo deducen que el origen del padecimiento debe corresponder a la aplicación de “agrotóxicos”.

La obra recibió por parte del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) subsidios por 9,0 millones de pesos en noviembre de 2022, otros 9,0 millones en diciembre de ese año y tres pagos de 4,8 millones en los meses de marzo, abril y mayo de 2023.

Tales asignaciones, ajustadas por el Índice de Precios del Consumidor (IPC) del Indec, representan una suma de 93,6 millones de pesos a valores actualizados a marzo de 2024.

“El agrónomo” es una producción de Zebra Cine (Juan M. Hsu, Alejandro Rath, Alberto Romero, Damián Roth y Martín Turnes), Aqueronte Producciones (Fernando Romanazzo, Fabián Bepres), Cooperativa Haz y Marcos Paz Film TV.

La película obtuvo el premio en la doceava edición del WIP Iberoamericano, sección de Sanfic Industria, que se desarrolló en agosto del año pasado en el marco del Santiago Festival Internacional de Cine-Sanfic.

En el festival del Bafici, que se está realizando en la ciudad de Buenos Aires, puede verse el próximo lunes 22 de abril a las 19:50 horas en el Cinépolis Houssay 2 o bien el miércoles 24 a las 19:45 horas en el Cine Arte Cacodelphia 1.

Etiquetas: agrotóxicosbaficibafici 2024el agronomoel agronomo pelicula
Compartir7984Tweet4990EnviarEnviarCompartir1397
Publicación anterior

Diputados bonaerenses aprueban emergencia económica para empresas recuperadas pero no para las agropecuarias afectadas por un desastre climático

Siguiente publicación

CRA pide al gobierno terminar con la película de terror de las retenciones en trigo: “Se suma a una cuenta vampiro de erogaciones que se chupa toda posibilidad de ganancia”

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante las críticas de su familia por producir con “agrotóxicos”, una productora cultivó una huerta sin aplicar ningún insumo o fertilizante: ¿Te imaginás el resultado?

por Bichos de campo
21 febrero, 2024
Actualidad

Buscando rastros de agroquímicos: Las mediciones del discutido Proyecto Sprint finalmente resultaron muy críticas para la Argentina

por Bichos de campo
28 septiembre, 2023
Agricultura

“El problema químico”: La mirada de un agrónomo comprometido con el ambiente frente a los análisis que muestran la aparición de “agrotóxicos” en todos lados

por Bichos de campo
17 julio, 2023
Actualidad

“A veces hay que salir para volver a encontrarse”: El eslogan de una película de Fonzi y Sbaraglia es muy oportuno para la discusión actual sobre agroquímicos

por Lola López
5 diciembre, 2021
Cargar más

Comentarios 18

  1. Yo says:
    1 año hace

    Me parece perfecto que hayan hecho eso. Los productos que usamos en el campo pueden ser muy complicados para la salud si hay exposición directa, deriva, malas prácticas. Y de eso en nuestro país hay un montón. Plata bien usada!

    • Leonardo falce says:
      1 año hace

      No tenemos elementos en los Puestos Sanitarios ni en los hospitales.
      Y nos gastamos 90 millones en arte… ?
      PRIORIDADES.
      Y QUIEN POTENCIE UN EMPRENDIMIENTO, ARRANQUE POR BUSCARSE FINANCIACIÓN Y SOCIOS.
      EL ESTADO NO DEBE INVOCOLUCRARSE EN
      AVENTURAS
      SEGURIDAD- SALUD-EDUCACIÓN –
      BOLUDECES DEFINITIVAMENTE NO.

      • Fabián Patrzalek says:
        1 año hace

        Te gustaría averiguar de dónde sale la plata? Digo, para que no digas estupideces… Aprende a leer, Financiamiento no es gasto, esa plata se devuelve al incaa (que usa recursos propios y es autosustentable), con lo que financian otros trabajos. 90 Millones de pesos para una película es un vuelto… Son 9mil dólares! Una buena peli recauda millones de dólares, está con un poco de promoción en 2 meses ya juntó los 9mil para devolver… (Porque si va a festival es buena, y si es buena también se va a vender afuera)

      • Fabián says:
        1 año hace

        No hable sin saber por favor… El incaa es un ente autárquico que se autofinancia, usted no puso ni un solo peso. Además FINANCIA la película, no regala la plata… Después participa en las ganancias, y si la película va a festival de cine es porque es buena, y si es buena pierda cuidado que esos 9mil dólares los recupera en menos de 1 mes con la primer venta al exterior…

      • JULIO CESAR FIERRO says:
        1 año hace

        Lee la nota antes de comentar….
        “La obra recibió por parte del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) subsidios por 9,0 millones de pesos en noviembre de 2022, otros 9,0 millones en diciembre de ese año y tres pagos de 4,8 millones en los meses de marzo, abril y mayo de 2023.

        Tales asignaciones, ajustadas por el Índice de Precios del Consumidor (IPC) del Indec, representan una suma de 93,6 millones de pesos a valores actualizados a marzo de 2024.”

      • Gaston says:
        1 año hace

        Señor usted habla desde el desconocimiento total y sus dichos devienen en insustanciales discursos de ignorancia. El INCAA, se autofinancia. El dinero no proviene decsu bolsillo ni del de ninguno de los argentinos. Los fondos del INCAA probienen de impuedtos de recaudación de entes como Lotería Nacional, Impuestos de la TV y las entradas de cine. Además el préstamo que el INCAA hace para la realización de una película se devuelve. El presupuesto para Salud Pública debe existir, al igual que los insumos y la Salud Pública debe ser subencionada por otros recortes que realizó el gobierno en otros sectores. Reclame a quién deba reclamar. La cultura no lo empobrece. Su ignorancia sí.

  2. Ale says:
    1 año hace

    ¡Que bueno eso del título de la nota! ¡Poner el monto actualizado Jaaa!Jaaa! Están tomando clases de “clickbait” pillines. ; – )

  3. Mario L says:
    1 año hace

    Es interesante la perspectiva de la nota. El personaje activista ambiental no informa, sino que “adoctrina” respecto de los peligros del uso de agrotóxicos. ¿Por qué será que se llaman “agrotóxicos”?
    Otro punto que me llamó la atención fue que realicen un ajuste por inflación del subsidio otorgado para poder mostrar un número mucho mayor. Por un momento me pareció que fue tendencioso.

  4. Javier Flax says:
    1 año hace

    La iré a ver y espero que la vea mucha gente a ver si se revierte este ecocidio más temprano que tarde.

  5. Claudio says:
    1 año hace

    Y como sería cine independiente si recibe un montón de plata de todos nosotros deja de ser independiente no?

    • Fabián says:
      1 año hace

      Vos no pusiste ni un peso, los puso el incaa que es un ente autárquico que se autofinancia, no sea burro y no repita como loro

  6. Atilio says:
    1 año hace

    Y si en lugar de gastar 90 millones en una peli con un argumento sin base científica, usáramos esa plata para investigar si realmente hay relación entre las enfermedades y los fitosanitarios?

    • Andrés Duhour says:
      1 año hace

      La base científica para el argumento ya existe Atilio. La generaron el CONICET y las universidades de todo el país. Ahora bien, qué contradicción ¿no? El actual gobierno los desfinancia, tanto como al INCAA. Si lo dejamos seguir, no vamos a tener investigación, ni arte, y luego ni salud, ni trabajo.

  7. Marcelo says:
    1 año hace

    Perdón pero que nota de mierda literalmente.
    Hablsne de adoctrinamiento.

  8. Alejandro Lescano says:
    1 año hace

    El que trabaja la tierra con los fitosanitarios actuales usándolos con el asesoramiento correcto no contamina diría menos que otras actividades sin el uso de agroquímicos sería imposible producir los ca.mpos no tendrían nada y todos los argentinos pagaríamos las consecuencias

  9. Silvia Marina Zandomeni says:
    1 año hace

    Es tan bello vivir en las grandes ciudades rodeado de todas las comodidades No?? A cambio dejar que el campo lo trabajen en forma intensiva unos pocos y nos arruinan la salud…Despierten Hay Que Volver AL CAMPIO

  10. Guillermo Pujadas says:
    1 año hace

    El incaa se autofinancia con el propio circuito del consumo de cine, ningún peso puede ir de alli a otro lugar que no sea al cine. Como sí seria el caso de bienes personales y retenciones bien administradas.

  11. Fabián says:
    1 año hace

    Hay un poco de objetividad en tu nota tendenciosa. Fijate en la próxima! No vaya ser que no sea tendenciosa la próxima nota!!

Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .