Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Se está “cocinando” una quinta edición del régimen del “dólar agro” para incentivar ventas del último tramo de la cosecha 2022/23 de soja

Valor Soja por Valor Soja
14 agosto, 2023

El régimen cambiario especial del “dólar agro”, que logró anticipar el ingreso de divisas por un monto superior a 2100 millones de dólares, quedó desactivado este lunes por medio de la devaluación del tipo de cambio oficial.

Este lunes apenas se ingresaron menos de 310.000 dólares en el marco del régimen del “dólar agro” y se trata de un montos correspondiente a operaciones pendientes de la semana pasada.

La noticia es que, con la desactivación de facto de la cuarta edición del “dólar agro” –cuya denominación técnica es “programa de incremento exportador”–, la única vía de ingreso de divisas del sector agroindustrial pasa a ser la liquidación de dólares provenientes de embarques, para lo cual, obviamente, se requiere originar mercadería.

Pero el mercado agrícola permanece virtualmente paralizado luego de la devaluación del tipo de cambio oficial. La razón detrás de ese fenómeno reside en el hecho de que, luego del “manoseo” de cuatro ediciones del régimen del “dólar agro” –que involucró a los principales cultivos agrícolas– tanto la demanda como la oferta prevén que el gobierno nacional no tendrá otra alternativa que lanzar una quinta edición para poder llegar a las elecciones presidenciales de octubre sin mayores sobresaltos.

El mercado argentino de soja disponible está virtualmente paralizado ante la “sacudida” de la devaluación

El problema son los plazos, porque la industria aceitera no puede permanecer semanas sin originar soja de origen argentino en un contexto en el cual se agotan las partidas de soja paraguaya y ya no es viable importar buques con poroto brasileño.

En ese marco, se está “cocinando” en el ámbito del equipo económico del ministro Sergio Massa la posibilidad de implementar un nuevo aliciente cambiario para promover las ventas del último tramo de la campaña argentina de soja 2022/23 que queda en manos de los productores.

Aún quedarían más de 10 millones de toneladas de soja por vender, considerando tanto el remanente del ciclo 2022/23 como el stock inicial de la campaña previa.

En el caso del maíz no existe mayor urgencia por originar mercadería luego del importante nivel de ventas y fijaciones de precios realizados durante la cuarta edición de “dólar agro” que finalizó en los hechos en viernes pasado.

La operación de la industria aceitera argentina está en riesgo ante la imposibilidad de “empalmar” la nueva campaña de soja con suficiente mercadería

Etiquetas: devaluacióndevaluacion argentinadolar agrodolar sojasoja argentina
Compartir3272Tweet2045EnviarEnviarCompartir573
Publicación anterior

El mercado argentino de soja disponible está virtualmente paralizado ante la “sacudida” de la devaluación

Siguiente publicación

Que llueva para reponer vientres: “La apuesta será más por la calidad que por la cantidad”, dijo Francisco Garín de la consignataria Alfredo S. Mondino

Noticias relacionadas

Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

por Valor Soja
2 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

por Valor Soja
1 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .