Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se encarece uno de los grandes placeres de los argentinos: El precio mundial del café alcanzó su valor más alto en 30 años

Bichos de campo por Bichos de campo
12 abril, 2024

De acuerdo con el último informe publicado por la Organización Mundial del Café (OIC, por sus siglas en inglés), los precios mundiales de este producto aumentaron un 3,2% en febrero respecto de enero, superando el dólar y medio por libra o unos 1.300 pesos por cada 450 gramos.

Se trata del valor más alto en casi 30 años, con un crecimiento del 4,2% interanual. Esto resulta clave ya que Argentina, como tantos otros países, lo importa enteramente del extranjero y por lo tanto cotiza en dólares. El país gasta es la importación de café, uno de los placeres cotidianos de los argentinos, unos 200 millones de dólares al año.

Los valores corresponden a la variedad robusta, una de las más difundidas a nivel mundial. Los precios crecen aún más si se toma como referencia el café suave colombiano, que en febrero aumentaron un 1,9% en promedio, superando los 2,9 dólares por libra, a razón de unos 1800 pesos los 450 gramos. En otras variedades de café suave las subas fueron de hasta un 2,7%.

 

1 por 2
- +

1.

2.

En lo que respecta a las exportaciones globales de granos verdes de café, estas han sumado unos 11,5 millones de sacos de 60 kilos, lo que supone un aumento anual del 35,8% según la OIC.

Aquellas provenientes de Sudamérica, por su parte, han subido un 25,4% anual, con un total de 5.4 millones de sacos en enero desde Brasil. Las de África, en cambio, aumentaron el 6,5% con 1.2 millones de sacos; las de México y Centroamérica el 7,7% con 1.1 millones, ) y las de Asia y Oceanía un 47,1%, con 5.8 millones de sacos debido al empuje de Vietnam.

“Pura vida”: Crónica de una visita a una tradicional hacienda de Costa Rica, donde los ticos se enorgullecen de producir, al pie de los volcanes, “el mejor café del mundo”

En Brasil, país que provee buena parte de a demanda de la Argentina, este repunte exportador también se nota en los precios: “El mercado del café Robusta está muy activo a principios de abril, con precios que alcanzan niveles nunca antes vistos. Desde el día 3, el valor del café Robusta se mantuvo en torno de 1.000 reales por saco de 60 kilos, y el jueves 4, el Indicador CEPEA/ESALQ registró récord absoluto, cerrando en 1.037,42 reales”, describe el sitio AgroLink.

De todos modos, hay luz al final del tunel. “Con las existencias de café Robusta reducidas durante la temporada baja, los agentes del mercado están ansiosos por la llegada de cafés del ciclo 2024/25. En algunas regiones de Rondônia la cosecha ya comenzó y en Espírito Santo se espera que los trabajos comiencen entre esta y la próxima semana”, dice ese informe.

La argentinidad al palo: En plena crisis cambiaria, creció el consumo de café importado, mientras se redujo el de la yerba mate y el té de origen nacional

Según las estimaciones de la OIC, “la producción mundial de café crecerá el 5,8% en el año cafetero 2023/24, hasta los 178 millones de sacos, después de haber aumentado apenas el 0,1% en el año anterior 2022/23, con 168,2 millones de sacos”.

En cuanto al consumo, indicaron que “continúa enfrentándose a los problemas provocados por la pandemia de la COVID-19. Se esperaba una pequeña tasa de crecimiento positiva en el año cafetero 2022/23, pero en realidad se registró una disminución del 2% hasta los 173,1 millones de sacos. Sin embargo, se prevé un repunte para el año cafetero 2023/24, con un aumento del consumo del 2,2% hasta los 177,0 millones de sacos”.

Como resultado, desde la OIC afirmaron que se prevé un superávit en el mercado del café de 1 millón de sacos en el periodo 2023/24, que podría traer algo de calma a los precios.

¿Te regalaron un huevo de Pascua? No dejes de guardarlo en la caja fuerte porque el precio del chocolate se va a la estratósfera

Etiquetas: aumento de preciosBrasilcafécafé robustaColombiaorganizacion mundial de cafeprecio internacional del café
Compartir1002Tweet626EnviarEnviarCompartir175
Publicación anterior

Sube el precio de la leche y vuelve a ser favorable la relación con los granos, pero no llega a compensar la caída en la producción de los tambos

Siguiente publicación

La Sociedad Rural de Río Cuarto protagoniza una experiencia inédita desde que inauguró una escuela secundaria en sus instalaciones: ¿Cómo funciona?

Noticias relacionadas

Empresas

El más grande del mundo: Marfrig, la líder cárnica de Brasil, anunció su fusión con BRF, otro grupo del vecino país que comercializa 5 millones de toneladas de alimentos al año

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Actualidad

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Actualidad

Emergencia sanitaria en Brasil: Se confirmó un nuevo brote de gripe aviar en el sur y quedan dudas de cuán controlada está la situación

por Lucas Torsiglieri
19 mayo, 2025
Actualidad

Luego del papelón de Sturzenegger y Caputo, Senasa promete corregir una resolución para permitir la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa) también desde Brasil

por Matias Longoni
18 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Aunque otras empresas acuícolas temen por la importación de genética y su impacto en la sanidad local, Lucas Maglio, de Idris Patagonia, asegura que “hay niveles de seguridad altos”

23 mayo, 2025
Actualidad

En pleno concurso preventivo Los Grobo Agropecuaria transfirió 16 millones de pesos a una empresa de la familia Grobocopatel

23 mayo, 2025
Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .