Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se dieron cuenta del error y agregaron otras 2.500 compensaciones a pequeños productores de soja y maíz

Bichos de campo por Bichos de campo
4 enero, 2023

La Secretaría de Agricultura enmendó este miércoles la injusticia cometida días atrás y agregó a otros 2500 productores en el listado de beneficiados de las compensaciones a pequeñas explotaciones productoras de maíz y soja, ideadas para ayudar a quienes no pudieron aprovechar las mieles del dólar soja de septiembre. Ahora los chacareros que cobrarán alguna suma de dinero suman unos 4.200, una cifra que está lejos del objetivo inicial planteado por el ministro de Economía, Sergio Massa, pero que al menos se acerca un poco.

En la Resolución 1/2023, publicada en el Boletín Oficial, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, no duda en identificar a la AFIP como responsable de este desaguisado, que había puesto inquietos a muchos pequeños productores que se creían con derecho a cobrar esta compensación pero que no habían sido incluidos en el primer listado de unos 1.700 Cuit publicado el 28 de diciembre pasado.

De hecho, en noviembre pasado, cuando se lanzó este operativo, Agricultura había hablado en un comunicado sobre unas 4.200 presentaciones, de las cuales la mayoría cumplía los requisitos.

Feliz día de los inocentes: Salieron las compensaciones a pequeños productores de soja y maíz y son apenas un 10% de las que se habían prometido

Por eso llamó la atención que la primera resolución disponiendo estos pagos fuera tan escuálida respecto de los objetivos iniciales del programa. Cuando Massa anunció estas compensaciones a los productores que -por haber vendido su soja antes de septiembre, sin el tipo de cambio mejorado-, habló primero de un fondo de 40.000 millones de pesos. Luego, en un acto público, dijo que el universo potencial de beneficiados se acercaba a 19.500 chacareros. Pero finalmente la semana pasada solo habían salido 1.700 desembolsos, por unos 1.700 millones de pesos.

-¿Por qué tan pocos?- había preguntado entonces Bichos de Campo a fuentes de Agricultura.

-Nosotros enviamos un listado más amplio, pero la AFIP estableció sus propios filtros- fue la respuesta.

La redacción de la norma original, en realidad, siempre fue confusa, porque hablaba de productores que hubieran sembrado en 2021/22 hasta 400 hectáreas de soja o 100 hectáreas y maíz, pero no determinaba con claridad qué sucedía si un chacarero había hecho 200 hectáreas de soja y 200 de maíz, por ejemplo.

Lo cierto es que, antes de que comenzarán los recursos administrativos y las quejas en la justicia, el propio gobierno enmendó las cosas con una segunda resolución. Allí agrega a los 1.700 previos, a otros 2.500 beneficiarios. Son los que siguen:

anexo_6776906_2

 

“La resolución publicada hoy en el Boletín Oficial amplía el listado a un total de 4283 productores y productoras”, indicó un comunicado oficial, dando a entender qué ahora sí estaba la fajina bien hecha.

“A los efectos de garantizar mayor alcance, hicimos correcciones para que más productores ingresen al programa por lo que se decidió que hoy ingresen 2500 más por un total de 1500 millones”, se explayó allí el secretario Bahillo. “En el marco de un trabajo conjunto con la AFIP logramos ampliar la cantidad de beneficiarios con el fin de impulsar la producción agrícola en todo el país”, agregó.

En total, finalmente, el gobierno transferirá unos 3.600 millones de pesos para alcanzar a un total de 4283 beneficiarios, quienes recibirán un aporte promedio de 843.680 pesos. Con ese dinero no se puede sembrar muchas hectáreas de soja o maíz, que es lo que se pretendía apuntalar, pero definitivamente ayuda a muchos chacareros.

De todos modos, quedó por debajo del 10% del fondo de 40.000 millones prometido inicialmente por Massa. También del universo de los 19.500 productores que serían los potenciales beneficiarios.

Etiquetas: afipcompensacionesdolar sojajuan josé bahillopequeños rpoductores de soja y maízsecretaria de agriculturaSergio Massa
Compartir86Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Recién la semana que viene se pueden esperar precipitaciones, pero focalizadas en el norte de la zona pampeana

Siguiente publicación

Descorchemos un Franc: Desde 2010 esta variedad de Cabernet aumentó un 150% su superficie cultivada y se metió en el top diez de uvas tintas

Noticias relacionadas

Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. german says:
    2 años hace

    1_ en esa lista, me parece, veo productores que no son chicos. (Punto no importante en lo personal, aclaro, si corresponde, corresponde y punto).
    2_ aquí me detengo, y pregunto:
    Por que cuernos tiene que sacarme el gobierno para después “devolverme” una pequeña parte de lo que me choreo?????.
    Que miér….da es eso???,.
    Pero claro, como ellos no tienen concepto alguno de propiedad privada, (salvo los enormes territorios apropiados por ellos que tienen bajo testaferros, en donde si aplican la ley de propiedad privada a rajatabla), creen que la producción es pública.
    Este sistema comunista, socialista, peronista, progresista, kirchnerista, …NAZI, ya me tiene cansado.
    Ojalá este año, los chimpancés (que mayormente habitan en buenos aires), se les mueva la única neurona que tienen y no voten está mier…da de nuevo.
    Si no …… Que se vaya este país al cuerno.

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .