UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se derrumbó la faena en Córdoba: Frigoríficos aseguran que crece la operatoria informal de carniceros con “abigeato o cuatrereo incluido”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 mayo, 2021

Los números oficiales de faena bovina argentina del mes pasado, que resultaron llamativos a nivel nacional, en las algunas jurisdicciones fueron alarmantes.

El mes pasado se vendieron a los frigoríficos 1,067 millones de animales, una cifra 9,6% menor a la registrada en el mismo mes de 2020, según datos publicados por la Dirección de Control Comercial Agropecuario.

Sin embargo, en algunas provincias la caída interanual de la faena fue sustancialmente superior al promedio nacional, como en el caso de Córdoba y Corrientes, donde se registró una baja superior al 20%. También descendió fuerte en Tucumán (-13%) y Santiago del Estero (-12)%.

“Entendemos que esta situación está enmarcada en el crecimiento de la faena marginal, ilegal o en el campo, que realizan muchos carniceros, en algunos casos abigeato o cuatrereo incluido”, aseguró Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), en un artículo publicado por esa entidad.

“Esas faenas, fuera del circuito sanitario, crecen en situaciones de crisis económicas y ponen en riesgo la salud de la población. Lamentablemente, los intendentes, a quienes habitualmente no les interesa el tema o no asumen la responsabilidad de control, hoy están abocados a los problemas que genera el Covid-19 y menos demuestran poco interés en controlarlas”, alertó el presidente de la federación integrada por la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa), la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne de Córdoba (AFIC) y la Cámara de Industrias Cárnicas de la Provincia de Entre Ríos (Cicer).

“La presión impositiva, la inflación y la crisis económica impulsan este tipo de prácticas. Desde Fifra seguimos insistiendo con la necesidad de bajar en la alícuota de IVA para el servicio de faena (21%), equiparándolo con la alícuota de la carne (10,5%), aunque lamentablemente no hubo resultados positivos a este tema”, añadió Urcía.

De todas maneras, el representante de la industria cárnica aclaró que parte de la desaceleración del nivel de faena se debe al hecho de que se está priorizando el uso del pasto ante la desfavorable relación de maíz/carne y que eso extiende los períodos de terminación y, por ende, también el ingreso de los animales al mercado.

“La disminución (del nivel de faena) enciende algunas alertas, pero también debemos decir que es una baja que se esperaba”, apuntó Urcía, para luego añadir que “la producción ganadera argentina se encuentra en reconfiguración por la recomposición de precios y eso conlleva una disminución de la cantidad de hacienda terminada, dado que las condiciones exigen de más tiempo de engorde por la mayor permanencia de los animales en las recrías a pasto”.

La máquina ganadera argentina comenzó a crujir: En abril la faena se cayó casi un 10%

fifra

dan

Etiquetas: aficcafrisaCicerControl Comercial Agropecuariocordoba ganaderiaDaniel Urcíafaena bovinafifrafrigoríficosganadería argentina
Compartir27Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Proyectó Pucú: Diseñaron el prototipo de un vehículo eléctrico de uso agropecuario para zonas difíciles de transitar

Siguiente publicación

Se declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y Catamarca

Noticias relacionadas

Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Contenido patrocinado

¿Cómo producir más y mejores novillos? Vetifarma, la empresa líder en nutrición y sanidad animal, analizó los desafíos de la cadena ganadera argentina en una jornada con expertos

por Contenido Patrocinado
7 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .