UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Se demora la venta de la cosecha fina: El 63% del trigo nuevo aún no fue comercializado

Valor Soja por Valor Soja
8 enero, 2024

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires resumió la producción, comercialización y aporte de los granos de invierno que se están terminando de cosechar, puntualizando trigo y cebada.

De acuerdo al análisis de la entidad, sin bien resta cosechar una parte de la principal zona productora de cereales, es decir, el sur de Buenos Aires, hay una enorme porción de esos granos que aún no fueron vendidos, y de lo comprado hay una buena cantidad que no fijó precio.

Hasta finales de diciembre se han comprado 5,5 millones de toneladas de trigo correspondientes a la campaña 2023/2024. De esta cantidad, 3,67 millones de toneladas ya tienen un precio fijado, mientras que 1,82 millones de toneladas aún no han cerrado precio.

Según alertaron los especialistas, es significativo que aproximadamente el 33% de estas operaciones no definieron un precio, marcando así el segundo porcentaje más alto de toneladas negociadas sin precio desde 2018/19.

Similar a la situación del trigo, se comercializaron aproximadamente 0,779 millones de toneladas de cebada, de las cuales un 18% no fijaron precio hasta el momento. Esta cifra es superior al promedio de los últimos cinco años, que se situaba en torno al 12%.

En el informe la entidad aclara: “Este incremento en el porcentaje de cebada y trigo comercializada sin precio definido sugiere una condición de mercado de elevada incertidumbre marcada por el cambio de gobierno y las nuevas medidas que viene tomando el gobierno entrante respecto a la política cambiaria e impositiva”.

Empero, respecto a la producción, aún resta por comercializar el 63,6% del volumen producido de trigo, una cifra significativamente superior al 46% que faltaba por vender en el mismo momento de la campaña anterior, y al 43% promedio que solía restar por comercializar en las últimas cinco campañas.

Desde el 13 de diciembre, momento en el que se implementó una nueva edición del Dólar Exportador, a través del decreto 28/2023, donde el tipo de cambio diferencial se situó en torno a los 870 pesos por dólar, para el 5/1/2024, se logró la comercialización de aproximadamente 0,85 millones de toneladas de cebada y 2,4 millones de toneladas de trigo, acelerándose el ritmo de comercialización respecto a los programas previos conforme ingresa la cosecha.

Este gobierno también justifica todo con la sequía: Prorrogó los plazos para que las cerealeras puedan concretar sus embarques de trigo

Desde la bolsa porteña atribuyeron esta marcada caída a la sequía de la campaña pasada, que resultó en una reducción considerable de la producción y limitó las exportaciones a solo 3,11 millones de toneladas durante el ciclo comercial 22/23. “Como consecuencia, quedaron pendientes 5,76 millones de toneladas para exportar, las cuales se espera que se cubran con la producción de la nueva campaña 2023/24, producto de las prórrogas resueltas el año pasado”, analizaron.

“Según nuestras proyecciones, se esperan exportaciones de la cosecha fina por un total de USD  3.214 millones”, estimaron los economistas, quienes recordaron que históricamente, entre los meses de diciembre y marzo, se exporta aproximadamente el 64% de la exportación total. Entonces anticiparon que si se cumplen estas estimaciones, las exportaciones en dólares durante ese período serían de alrededor de USD 2.000 millones.

¡Aguante el Sudeste! Gracias a los buenos rindes en aquella zona, la cosecha de trigo superaría las 15 millones de toneladas

Etiquetas: bolsa de buenos airescebadacosecha de trigocosecha finatrigoventa de cerealesventa de trigo
Compartir1058Tweet662EnviarEnviarCompartir185
Publicación anterior

“Seguimos pagando la fiesta”: Los productores de General Guido se quejan de una nueva tasa municipal para el supuesto mantenimiento de espacios públicos

Siguiente publicación

Sé lo que hicieron el gobierno pasado: Diputados piden explicaciones por el escandaloso FETA y el destino de 55 mil millones de pesos

Noticias relacionadas

Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Valor soja

Los precios del trigo 2025/26 casi ni se enteraron de la suspensión de retenciones ¿Qué pasó?

por Valor Soja
29 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Miraida Gimenez says:
    2 años hace

    Y porque ese enunciado de las fuerzas del cielo? Para los que creemos en Dios estamos convencidos que si es conveniente, de su mano todo es posible y para los que no creen pues lo hacen en su autosuficiencia. Pero acaso es una burla ese enunciado?

  2. Demetrio says:
    2 años hace

    265.000 $ la ton ??
    Mmmm. Estamos lejos de eso aún

Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .