UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 18, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se declaró la emergencia agropecuaria en Misiones por granizo, vientos y precipitaciones hasta fines de abril

Bichos de campo por Bichos de campo
22 febrero, 2024

A través de la resolución 41/2024, la cartera que conduce Luis Caputo declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para al menos una docena de departamentos de la provincia de Misiones, por “tormentas de granizo, fuertes vientos y las precipitaciones prolongadas”. Se tomó como fecha de inicio para la misma el primero de noviembre de 2023, y se extenderá hasta el 29 de abril de este año.

“A los efectos de la aplicación de la Ley Nº 26.509 y sus modificatorias, dase por declarado el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, a las explotaciones agropecuarias afectadas por en los departamentos de Guaraní, San Pedro, 25 de Mayo, Oberá, San Javier, Cainguás, San Ignacio, Leandro Nicéforo Alem, Libertador General San Martín, Montecarlo, El Dorado, Iguazú y General Manuel Belgrano de la provincia de Misiones”, señala la medida.

La decisión fue tomada luego de que la Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuarios analizara la situación provincial y emitiera dicha recomendación. El plazo de finalización de la misma fue establecido en función “del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas”.

Por las temperaturas extremas, la falta de lluvias y la reaparición de las langostas, los productores de Santiago del Estero piden prorrogar la emergencia agropecuaria

La resolución establece también que “a los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley N° 26.509 y sus modificaciones, conforme con lo establecido por su Artículo 8°, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo”.

“El Gobierno Provincial remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente”, añade.

Y concluye: “Las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la Administración General de Ingresos Públicos (AFIP), entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Economía, arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en los Artículos 22 y 23 de la Ley N° 26.509 y sus modificatorias”.

Foto portada: Misiones Online
Etiquetas: Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuariosdesastre agropecuarioemergencia agropecuarialuis caputoministerio de economíamisionesresolución
Compartir73Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Nos fuimos al descenso: Policías armados patrullan los pasillos de una fábrica láctea para evitar que delegados sindicales intimen a trabajadores que quieren trabajar

Siguiente publicación

Controles a los aplicadores: Inspecciones en Río Cuarto derivaron en clausuras e intimaciones a productores que infringían las normativas vigentes

Noticias relacionadas

Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

por Martín Ghisio
16 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

por Esteban “El Colorado” López
15 agosto, 2025
Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Claudio está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Le pinta el bajón solo aquellos días en que no lo dejan salir del pabellón para ir a trabajar en la huerta de Liberté

17 agosto, 2025
Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

17 agosto, 2025
Agricultura

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .