UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se declaró la emergencia agropecuaria en Córdoba, aunque desde la provincia señalaron que eso “no resuelve las necesidades del productor”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 marzo, 2023

Finalmente la Nación homologó el pedido del la provincia de Córdoba y este viernes el Ministerio de Economía -a través de la resolución 290/2023 publicada en el Boletín Oficial, que curiosamente debió ser corregida minutos después por un error en los números del articulado en la resolución 298/2023– declaró la emergencia agropecuaria por sequía.

“A los efectos de la aplicación de la Ley N° 26.509 y sus modificatorias, dase por declarado, en la Provincia de Córdoba, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de enero y hasta el 30 de junio de 2023, a las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas afectadas por sequía en las zonas que han sido delimitadas utilizando el criterio de polígonos geo-referenciados”, indica el primer artículo de la resolución.

Dicho periodo se amplía en el caso de la actividad ganadera: “dase por declarado, en la Provincia de Córdoba, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de enero y hasta el 31 de diciembre de 2023, a las explotaciones ganaderas, tamberas y apícolas afectadas por sequía”.

En el mercado financiero empieza a notarse el golpe de la sequía y dan por hecho que comenzó la era “del endeudamiento”

Desde Economía justificaron esta diferencia en las fechas en función “de los ciclos productivos”.

“A los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley 26.509 y sus modificatorias, conforme con lo establecido por su Artículo 8°, los productores y las productoras afectados/as deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo”, indicó la resolución a continuación.

Desde la cartera de Agricultura de la provincia indicaron que esta declaración abarca a 800.000 hectáreas afectadas duramente por la sequía, ubicadas principalmente en las zonas productivas de Unión, Marcos Juárez y San Justo. La ayuda que brindaría la ley, sin embargo, no sería suficiente para las autoridades.

“En muchos casos, los beneficios de la ley de emergencia están vinculados a los dueños de la tierra, pero el 60% o 70% de los que producen alquilan la tierra, por lo que no se resuelven las necesidades del productor”, cuestionó Sergio Busso, ministro de Agricultura de Córdoba.

Etiquetas: climacórdobaemergenciaemergencia agropecuariaministerio de economíaresoluciónsequíasergio busso
Compartir264Tweet165EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

Pedro Zanin, pequeño productor: “Hay gente que está cobrando beneficios del Estado sin aportar nada. Es ahí cuando te sentís humillado y usado, porque vos estás generando alimento y a veces no tenés un pan en la mesa”

Siguiente publicación

Hay un rubro ganadero que no se enteró de la inflación y ve pasar las subas de la hacienda: En pesos nominales, las vacas valen ahora 4,4% menos que hace un año

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

13 noviembre, 2025
Destacados

Midieron por primera vez la huella de carbono de 50 tambos y no salió nada mal: Andamos palo a palo con Nueva Zelandia y mucho mejor que el resto

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Una crónica desde la fría Agritechnica, la muestra tecnológica más grande del agro global, donde nada puede salir mal

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .