Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Se confunde al ciervo axis con un bambi de Disney pero está lejos de ser amigable”, advirtió el ruralista correntino Francisco Velar, que comparó el problema con el del guanaco en Patagonia

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 octubre, 2024

El crecimiento de especies exóticas, como el jabalí y cierta especie de ciervo, en el NEA motivó el reclamo de entidades de productores de diferentes provincias pidiendo a las autoridades nacionales y de esos distritos que tomen cartas en el asunto, porque la situación pone en riesgo diferentes actividades.

Francisco Velar, desde la Sociedad Rural de Corrientes, afirmó que “esto se equipara con lo que le pasa a la producción ovina de la Patagonia con el guanaco, con la diferencia de que ese es un animal autóctono y estas son especies importadas de forma irresponsable, que se reproducen con facilidad y que no tienen depredadores en la región”.

El dirigente rural dijo que hay un crecimiento descontrolado del jabalí, el chanco asilvestrado y el ciervo axis, del cual afirmó: “Se lo confunde con un bambi de Disney pero está lejos de ser algo amigable”.

Velar dijo que en lo productivo esos animales compiten por los alimentos de los comederos, impidiendo que los vacunos coman y engorden como corresponde, encareciendo el costo de cada kilo de carne logrado. Su proliferación también afecta a la producción ovina y en especial a las ovejas que están en proceso de parición, por lo que en esos casos la pérdida es doble. Cultivos como el arroz y el maíz, cuando son atacados, disminuyen su rinde.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/10/WhatsApp-Video-2024-10-16-at-07.53.47.mp4

El dirigente rural remarcó que desde lo sanitario estas especies invasoras constituyen un riesgo para otras especies autóctonas: atacan los huevos, nidos, hay menos ñandúes, teros y hasta el ciervo de los pantanos, que es nativo, se ve desplazado de su hábitat y amenazado.

“El problema arrancó como algo menor, pero ahora abarca a todo el NEA, particularmente a la provincia de Corrientes, aunque también se expandió hacia el sur a y por ejemplo el jabalí está presente en Buenos Aires, La Pampa y Córdoba”, dijo Velar.

El correntino agregó que “hay que dejar de mirar para otro lado porque estas poblaciones crecen rápidamente. Esto amerita un trabajo interjurisdiccional y que se involucren los poderes ejecutivos y las legislaturas, que se dicten las leyes que corresponden”.

“Si se mira para otro lado cuando se quiera intervenir podría ser tarde”, avisó.

Etiquetas: Ambientebiodiversidadciervos axiscorrientesespecies exóticasespecies silvestresfrancisco velarplagas
Compartir5345Tweet3341EnviarEnviarCompartir935
Publicación anterior

Pese a la polémica en torno a la Agenda 2030, la Argentina participará de la COP sobre Biodiversidad, donde organizaciones civiles mostrarán que producción y conservación pueden ser compatibles

Siguiente publicación

Empresarios agrícolas brasileños deben usar cada vez más capital propio ante el considerable aumento de los costos de producción de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Se picó: Ya hay maquinaria usada que busca ingresar por el puerto de Zárate, pero antes debería ser “desinfectada”

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

¿Sabías que en el AMBA existen cinco reservas de pastizales? Albergan especies nativas del ecosistema pampeano original, que son cada vez más amenazadas por otras exóticas e invasoras

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 22

  1. Eduardo says:
    7 meses hace

    Tiene razón. Hay que cazar en forma masiva al jabalí, ciervo axis y chanchos cimarrones. El problema es que no se puede habilitar a cualquiera, porque después te matan cualquier cosa. No es fácil el tema ese.
    Por otro lado, la comparación con los guanacos es desafortunada, porque el guanaco es una especie nativa que está recuperandp su abundancia histórica, y eso en Chubut y Santa Cruz. En muchas otras provincias es escaso o incluso se extinguió, como pasó en la región chaqueña.

    • Jorge Pujato says:
      7 meses hace

      Excelente comentario

      • Mariana says:
        7 meses hace

        Hay que matar? A quien? No sería mejor a los ruralistas? El hombre hace las cagadas y después sigue creyendo que sabe cómo resolverlo haciendo las mismas cagadas.

        • Yiyo says:
          7 meses hace

          Huy !!! Si no entendés NADA sobre conservacionismo, mejor callate. Conservar o recuperar un ambiente, significa tratar de volverlo a su estado de EQUILIBRIO. Las especies mencionadas están descontroladas, provocando un gran DESEQUILIBRIO. ahh: los ruralistas nos dan de comer, por si no lo sabías.

          • Aaaaa says:
            7 meses hace

            Los ruralistas miran solo sus ganancias y creen que matando todo sobreviviran..deben invertir en cercos electricos,los boyeros comunes con fotovoltaicos y resuelven el problema pero no se les cae una idea a esos tipos y ademas pretensen que se los solucione es Estado es decir todos nosotros

        • Aaaaa says:
          7 meses hace

          Los ruralistas miran solo sus ganancias y creen que matando todo sobreviviran..deben invertir en cercos electricos,los boyeros comunes con fotovoltaicos y resuelven el problema pero no se les cae una idea a esos tipos y ademas pretensen que se los solucione es Estado es decir todos nosotros

        • Antonio says:
          7 meses hace

          Siento que no sabes que gracias a los ruralistas tenes la comida y bebida todos los días de tu desgraciada vida defendiendo lo indebido,anda a pasear a Córdoba por las sierras y que te encare un jabali defensor de su piara y sabes lo que te hacen?.Te COMEN VIVA Y NADIE TE VA A DEFENDER PORQUE SON ATAQUES FURIOSOS,ESTAS MUERTA.GAME OVER ENTENDES??????

    • Eva says:
      7 meses hace

      Estoy en desacuerdo que los maten como bestias y está buenísimo que pongas en cuestión que no puede salir a cazar cualquiera cualquier cosa .Gracias

    • Florencia Ferrario says:
      6 meses hace

      Son unas de las tantas plaga. Cuando afectan la productividad agropecuaria es primordial erradicarlas. Pero también las demás exoticas que como el castor,,liiebres,estorninos ,etc.

  2. Beatriz Ines Busquet says:
    7 meses hace

    Antes del inicio de explotaciones ganaderas, entre otras especies el guanaco era dueño y señor de estas tierras. Era nómade y migraba según el clima y comida, no sólo en Argentina, en gran parte de America
    Al ser de la familia de los camelidos y tener almohadillas en las patas, no desertitica, eso se inició con la llegada de especies exoticas con pezuñas como ovejas, vacas, cerdos y caballos con cascos.
    Ojo con tirar mal la taba.

    • Roberto says:
      7 meses hace

      Es verdad,es la oveja la que deja los campos desérticos, tiene pezuñas y come hasta la raíz el pasto,los campos la mayoría no tiene cuadros de recuperación ,ni bebederos, tampoco refugios techados,solamente Beneton invierte en eso

  3. Zeque says:
    7 meses hace

    El ciervo axis es una especie exotica introducida, el guanaco es una especie nativa, al primero hay que eliminarlo y al segundo protegerlo; el axis no tiene predador natural y como el jabali su natalidad es exponencial causando daño a los ambientes y a la producción; el guanaco por más que sus poblaciones se hayan recuperado en algunas regiones está lejos de volver a su numero original, está hace millones de años y jamás desertifico o trajo problema alguno a la estepa, el sobrepastoreo ovino, la alta carga animal y el cambio climático son los responsables de la caida del negocio lanar

  4. Mariana says:
    7 meses hace

    Un ruralista quejándose de especies invasoras cuando el ruralismo es el primer problema para las especias autóctonas animales y vegetales… O las vacas, caballos, ovejas, cabras son nativos? En la Patagonia matan a los pumas los ruralistas … Que pretenden?

    • german campanera says:
      7 meses hace

      Tenes toda la razón, como se nota que tenes campo y animales. Mejor dedícate a cuidar tu casa nomas.

  5. Henry says:
    7 meses hace

    Los primeros animales exóticos de América son: La Vaca, La Oveja, El Caballo y El Hombre Europeo.

  6. Horacio José Ferreccio says:
    7 meses hace

    Se debe controlar con caza permitida el.puma , el ciervo axis , el jabalí , el chancho salvaje

    • Antonio segovia says:
      7 meses hace

      Si autorizan cazar a lo ciervos,jabalies y otros animales salvajes,van a salir con sus armas a matar todo lo que se les cruce en su camino,todo sin piedad,sabemos que los cazadores tienen un marcado instinto de placer por ver morir a la presa elegida y no les temblará el pulso si ven un ciervo de los pantanos,un carpincho un conejo o un zorro..los ruralistas colegas deben poner cercos electricos,yo lo hice y los resultados son excelentes pero claro,hay que invertir y no estan dispuestos a eso,prefieren que se los solucionen los otros es decir el Estado.hoy les molestan los ciervos y jabalies ,mañana sera otro bicho de campo y asi seguiran tirando de la teta del Estado,inviertan señores esa es la solucion

  7. Paula says:
    7 meses hace

    Tengobla loca idea de que los campos donde se produce sean circulares, dejando espacio entre ellos de modo de abaratar el alambrado y dejar zonas donde los animales silvestres se desplacen libremente. Eso, sumado a la caza controlada de especies exoticas. Imagino tortugas y pumas y guanacos yendo y viniendo entre los campos…

  8. Mónica Alarcón says:
    7 meses hace

    Llego la hora de :
    Escabeches
    Carne deshidratada
    Milanesas
    Barbacoas
    Gracias AXIS por este MANÁ ✨

  9. oscar says:
    6 meses hace

    hay que ser muy cuidadoso con las autorizaciones a cazar animales que son perjudiciales momentáneamente, ya que después esta el problema que hay que ponerlo en la lista de en extinción. y por otro lado no se puede seguir limitando su hábitat con deforestaciones, etc.

  10. Gabriel Rana says:
    6 meses hace

    Se compara al guanaco sp nativa) con ciervo y jabalí ( exoticos) lo que es una bestialidad. Las plagas se ELiMINAN y si se aprovecha su carne y cueros, mejor. Pero el guanacos no es plaga!!

  11. Dario says:
    6 meses hace

    La verdad q es complicada la cosa acá en Uruguay se está pasando lo mismo con el ciervo y jabalí incalculable el daño q están haciendo pero si llegas cazar uno para comer y sin permiso creo q te dan 20 años de cárcel

Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .