UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se confirmó que la extraña dolencia de los caballos es encefalomielitis equina: Ahora se duda que haya vacunas suficientes para atender la emergencia

Bichos de campo por Bichos de campo
25 noviembre, 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) este sábado confirmó que los extraños casos de caballos enfermos en campos del NEA responden, según los análisis clínicos, a alphavirus  o encefalomielitis equina.

Las primeras muestras fueron procesadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar y el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba, y se tomaron en los Departamentos de Lavalle (Corrientes) y San Cristobal (Santa Fe), en equinos con síntomas nerviosos y mortandad.

“Los resultados positivos al momento indican la presencia de encefalomielitis y se continúan los pasos diagnósticos para determinar el tipo de virus (este, oeste o Venezuela). Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. El período de incubación de la enfermedad -es decir el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos- es de 5 a 14 días”, explicó un comunicado de Senasa.

Alerta por un extraño cuadro neurológico que afecta a caballos en el norte: Senasa inició estudios y dispuso el bloqueo del movimiento de animales

El organismo también detuvo por completo los movimientos de caballos en toda la zona. “Todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos o mortandad de equinos se encuentran sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos”, indicó. Los veterinarios oficiales también dieron aviso al Ministerio de Salud de la Nación y a las autoridades locales, con los que se trabaja en forma articulada, ya que se trata de una zoonosis.

Pese al diagnóstico, esta crisis sanitaria parece lejos de resolverse, “debido a que la notificación de sospechas continúa en aumento en las provincias de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba, y que aún se espera diagnóstico de algunas muestras tomadas en esas provincias”.

Dirigentes rurales de la región temen que no haya vacunas suficientes parta enfrentar la emergencia. En rigor, el propio Senasa en su comunicado dice que “está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible”. La vacunación obligatoria de la vacunación habría sido derogada por el Senasa hace unos seis años.

En este contexto, el Senasa dispondrá a la brevedad de la normativa para la emergencia sanitaria y para las medidas de prevención y contención que correspondan, avisó el organismo.

¿Y cuáles son las principales herramientas de control y prevención? El Senasa mencionó:

  • El control de mosquitos. Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el Senasa.
  • La vacunación de los equinos contra esta enfermedad.
  • Se solicita a los distintos actores relacionados a la producción y la sanidad equina fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de los equinos, extremar las medidas de bioseguridad y aplicar las herramientas preventivas y de control, así como de higiene y desinfección.

Ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos, cualquier persona puede notificarlo al Senasa a través de las siguientes vías de comunicación: Concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: [email protected] o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del organismo.

Etiquetas: corrientesencefalomielitis equinaenfermedad de los caballosequinossanidad animalsenasa
Compartir1808Tweet1130EnviarEnviarCompartir316
Publicación anterior

La cebada argentina comienza a cosecharse casi sin cobertura comercial y en el peor momento de precios

Siguiente publicación

Argentina no logra que China y Chile reabran sus mercados y las avícolas perderán este año US$ 180 millones en exportaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Victor Manuel Dopazo says:
    2 años hace

    Nosotros vacunamos todos los años… pero últimamente costaba conseguir vacunas la mejor Fluvac no hay hace un par de años

  2. Alejandro says:
    2 años hace

    En caso que le case a mis caballos que lo puedo poder…Que vacuna

Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .