Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se confirmó que Granja Tres Arroyos, la industria avícola más importante del país, cerrará una planta de la ex Cresta Roja

Diego Mañas por Diego Mañas
28 octubre, 2024

En Argentina hay ciertos capítulos de conflictos en las empresas que darían material de sobra para una serie de alguna de las plataformas de entretenimiento audiovisual existentes.

Cresta Roja es una de ellas. Con una larga historia de sinsabores, finalmente GTA (Granja Tres Arroyos) dispondrá del cierre de la planta 1 de la empresa, una de las dos que luego de dos procesos de quiebra distintos, estaba bajo la órbita de este gigante avícola.

Luego de dos procesos de quiebras distintos, uno que comenzó en 2014 y otro en 2018, atravesando a dos gestiones presidenciales que intentaron recuperarla, Graja Tres Arroyos se hizo de esta malograda empresa, agregándola a su conglomerado de proceso avícola.

Desde entonces, las dos plantas que pertenecían a Cresta Roja, una en Ezeiza y la otra en Tristán Suarez recorrieron un sendero aparentemente virtuoso, hasta que hace unos días se hizo público que en esa planta 1, la de Tristán Suárez, comenzó una merma en los camiones recibidos con mercadería, y comenzó un recorte de horas de trabajo, mientras la planta 2 sigue su habitual proceso, incluso con turnos extra para los operarios.

Este jueves cerrará definitivamente la planta 1, la que no recibía materia prima habitual. Así se lo confirmaron desde la compañía a los trabajadores, según pudo saber Bichos de Campo.

Regreso de un viejo conflicto: La principal avícola argentina se dispondría a cerrar una de las dos plantas de la ex Cresta Roja

GTA creó la empresa Wade SA, que se hizo cargo de mantener activas las plantas de Cresta Roja tanto en Ezeiza como en Tristán Suárez, aunque todo el conflicto trajo aparejada una fuerte reducción de la cantidad del personal empleado.

Para esta medida que se tomó, la empresa argumenta una fuerte caída en la producción producto de la pérdida de mercados luego de la crisis de la influenza aviar, y que desde entonces no pudo recomponer los habituales canales comerciales para destinar la mercadería.

El cierre de esta planta representará que 200 empleados de la fábrica quedarán en la calle, mientras unos 55 restantes pasarán a formar parte del grupo en otros lugares.

El argumento de la empresa es puesto en duda por los empleados, ya que desde el seno de la planta, argumentan que “hace tiempo que no se le da bola a esta planta”. Desde las entrañas de la ex Cresta Roja cuentan que la inversión para mantener abierta la planta era inexistente, lo que representa que la intención de cerrar la planta es ajena a los mercados, ya que la otra planta trabaja a destajo para abastecer los mercados.

Fracasó el salvataje más promocionado por el Gobierno y Cresta Roja cambiará de operador

“Dicen que no tienen trabajo, pero están haciendo 12 horas de faena en la otra. Entonces, ¿cómo no tienen para para hacer 9 horas para nosotros?”, cuenta a este medio un trabajador de la empresa, que cuenta que hace tiempo comenzó un proceso de desmantelamiento, y que se iban llevando la maquinaria de a poco.

Por estas horas se espera un dictaminen del ex ministerio de trabajo, con el Preventivo de Crisis, mecanismo previsto en la Ley de Empleo Nº 24.013 que prevé una negociación entre la empresa, el sindicato y el Gobierno antes de aplicar despidos.

A los empleados se les ofreció un retiro voluntario con el 70% de la indemnización, pero mantienen por estas horas un comité y evaluando medidas a llevar a cabo.

Crónicas robadas: ¿Qué llevó a la empresa avícola más importante de la Patagonia a cerrar sus puertas tras 50 años en el negocio?

Etiquetas: aviculturacierre de cresta rojaconflicto cresta rojaconflictos sindicalescresta rojaex cresta rojagranja tres arroyosindustria avícolapolloswade sa
Compartir4885Tweet3053EnviarEnviarCompartir855
Publicación anterior

Crónicas robadas: ¿Qué llevó a la empresa avícola más importante de la Patagonia a cerrar sus puertas tras 50 años en el negocio?

Siguiente publicación

Sigue la pelea entre CRA y SRA por la representatividad en el agro: Ahora se presentó una queja por la apropiación indebida de videos institucionales

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Fepasa? La firma avícola que salvó el corredor Marcos Ligato y hoy faena 80.000 pollos por día

por Yanina Otero
19 abril, 2025
Empresas

¿Quién es Las Camelias? La firma que arrancó con 12 gallinas y hoy es una de las líderes del negocio avícola

por Yanina Otero
12 abril, 2025
Actualidad

¿Importa el tamaño del huevo? Un experto español en genética aviar explicó como desde la técnica se pueden satisfacer las necesidades de los distintos mercados

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Martin says:
    6 meses hace

    Como van a pagar 70% de imdemnizacion?

    Por garcas es que despues se hacen fuertes dirigentes gremiales, lo justo es justo, queres cerraro, perfecto, indemnizacon al 100% y listo.

Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .