UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se celebra el día internacional de una uva con casi 600 años de historia, pero poca difusión en la Argentina: ¿Ya probaste un vino Riesling?

Bichos de campo por Bichos de campo
12 marzo, 2024

El 13 de marzo del año 1435 fue la primera vez que la uva Riesling fue mencionada en un documento escrito, que debe de haber sido un viejo manuscrito. Por eso se celebra su día ese día, cada año.

Se trata de una variedad blanca originaria de la región alemana del Rin, que ha dado lugar a diversas denominaciones de origen, principalmente en ese país, y también se encuentra en once provincias de Argentina, aunque con muy poca superficie respecto de otros varietales, solo unas 70 hectáreas en total.

Con una presencia más fuerte en la región cuyana, siendo la principal exponente de su producción Mendoza, esta uva de gran acidez se extiende de norte a sur y está presente en Jujuy, Salta, San Juan, La Rioja, Misiones, Santa Fe, Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Chubut.

Su producción respecto al total de la de vid en el país es baja (0.04%), con un total de 72.4 hectáreas cultivos en 2023 según datos del INV. Esa superficie viene a la baja desde 2014, con 27.9% menos de área cultivada.

Actualmente, Mendoza concentra el 64.5% de la producción, seguida por Salta con el 9.4%. El resto de las provincias representan el 26.1%.

En cuanto a su comercialización, en 2023 se vendieron 412 hectolitros (hl) de vino varietal puro y 1 hl cortado con otra variedad. El 76% de eso se volcó al mercado interno y solo el 24% se exportó, siendo el principal destino Brasil, seguido por México, Reino Unido, Canadá y Chile. El Riesling cortado tuvo como único destino Dinamarca.

La comercialización total de vinos varietales elaborados con Riesling es un 29,1% mayor a la registrada en el año 2014.

Etiquetas: comercializaciónINVproducciónrieslinguvavariedadvino
Compartir159Tweet100EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Consejos del INTA para enfrentar a la chicharrita que se desmadró, difundió la bacteria Spiroplasma y complicó al maíz

Siguiente publicación

La nueva estimación oficial confirma que Brasil tendrá este año una menor oferta exportable de poroto y harina de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

por Diego Mañas
31 octubre, 2025
Actualidad

La crisis del vino, en números: Un informe económico advierte que la vitivinicultura mendocina enfrenta su peor escenario en una década

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Notas

¿Hacen buen vino en Brasil? Con 80.000 hectáreas de viñedos y un millar de bodegas, el vecino país va añadiendo nuevas cepas y zonas de producción

por Lucas Torsiglieri
29 octubre, 2025
Actualidad

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde el campo de cría al frigorífico: Salió la norma que explica cómo se deberán aplicar los dispositivos de identificación individual electrónica

3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .