Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se cayó la Muralla China (que no era china en realidad) para dejar al descubierto una historia sobre la decadencia argentina

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
30 diciembre, 2021

En la Argentina los escritores disponen de material para escribir auténticas novelas en las cuales no es necesario recurrir a la imaginación para elucubrar historias imposibles que podrían alimentar varias temporadas de una serie de Netflix.

La corta historia de un frigorífico correntino –que concluyó hoy jueves– es un claro ejemplo de cómo la propia realidad ya no necesita ficción alguna para despertar interés entre un público ávido de historias.

Todo comenzó en octubre de 2019, cuando el entonces ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, realizaron un acto para festejar la reapertura del ex frigorífico Tomas Arias, ubicado en la localidad correntina de Riachuelo, el cual, luego de nueve años de inactividad, volvió a funcionar con el nombre comercial de La Muralla China S.A.

Con el objetivo de reactivar el frigorífico “Tomas Arias” en #Riachuelo, firmamos un convenio de compromiso de inversión y fomento industrial con Zhuang Yi, representante del grupo Muralla China. Con su puesta en funcionamiento, generaremos más de 400 nuevos puestos de trabajo. pic.twitter.com/GbDX3AeVnV

— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) February 11, 2019

El evento fue “vendido” en los medios como una inversión de capitales chinos en el sector cárnico argentino, pero eso estaba bastante lejos de ser real porque La Muralla China S.A. –una sociedad constituida en diciembre de 2018– estaba entonces integrada por diez pequeños supermercadistas chinos nacionalizados argentinos con residencia en la localidad bonaerense de Ituzaingó.

La sociedad tiene como presidente a Yi Zhuang, un joven con domicilio en Gral. José Artigas 680 (Ituzaingó), donde también vive Yanmei Zeng, otra socia. En esa dirección se encuentra el pequeño supermercado chino “Luna”. Al momento de reinaugurar el frigorífico, Yi Zhuang aparecía en los registros del Banco Central (BCRA) como deudor “categoría 4” (atraso en el pago de más de 180 días hasta un año) por no haber abonado un crédito de 5000 pesos en Banco Comafi.

Pero lo más extraño es que, por medio del decreto 1537/19, el gobernador Valdés dispuso eximir a La Muralla China del pago de impuestos a los sellos, Ingresos Brutos e Inmobiliario Rural por el término de diez años. Un beneficio por demás extraordinario.

En el decreto 1537/19 figuraba el ex legislador provincial correntino Manuel Antonio Sussini como representante de La Muralla China, quien fue acusado este año de los delitos de “privación ilegítima de la libertad, abuso sexual gravemente ultrajante, abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia de una menor de 18 años y coacción”. Sussini era asesor de Valdés hasta que se conoció la denuncia, dado que, después de la misma, fue cesanteado.

Con el cierre de exportaciones y posterior intervención del mercado cárnico instrumentada a partir de mayo por el presidente Alberto Fernández, La Muralla China comenzó a tener serios problemas y éstos no tardaron en afectar a los trabajadores de la empresa.

El pasado 8 de octubre, Marcelo Hugo Yaquet, director de Fortalecimiento de los Sistemas Productivos Locales del Ministerio de Agricultura de la Nación, recorrió las instalaciones de La Muralla China para indicar, en su cuenta de Twitter, que es necesario “avanzar en producción y valor agregado local-regional y circuitos cortos de comercialización”.

Ayer recorrimos el Matadero y Frigorífico "Muralla China" Municipio de Riachuelo y "La Brava" en #Corrientes
Hay q avanzar en producción y valor agregado local-regional y circuitos cortos de comercialización@DominguezJul @pitinruizaragon @milabarbieri @PipoContreras pic.twitter.com/ufEOPwVRxm

— El Gaucho (@marcelo_yaquet) October 9, 2021

Pero en el propio posteo realizado por Yaquet, el director de Fortalecimiento de los Sistemas Productivos Locales –título tan pomposo como pretencioso– se puede adivinar que la empresa estaba ya virtualmente inactiva gracias al “cepo cárnico” implementado por el gobierno nacional.

Hoy 30 de diciembre, cuando falta apenas un día para realizar la fiesta de fin de año, La Muralla China anunció formalmente el cierre definitivo y los trabajadores cárnicos, quienes ya venían con retrasos en el cobro de sus salarios, ahora saben que no tendrán ningún buen motivo para brindar mañana 31 de diciembre de 2021.

Sucede que, en la compleja trama de la “serie” de La Muralla China, que de muralla tenía tanto de tal como la zanja de Alsina, los trabajadores ahora sin trabajo son las verdaderas víctimas de la historia, que es, de alguna manera, una metáfora actual de la Argentina.

Bonus Track. La ministra de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, Mariel Gabur, se reunió esta tarde con Yi Zhuang para luego informar que se logró “destrabar un problema operativo en el frigorífico Muralla China” (sic) y brindar “apoyo para que la empresa solucione sus problemas operativos y pueda seguir sosteniendo a los empleados”. Si bien no se detalló cuáles serían las medidas en cuestión, es muy probable que el potentado Estado correntino termine pagando total o parcialmente los salarios de los trabajadores cárnicos del frigorífico.

Etiquetas: corrientesfrigorifico corrientesfrigorifico muralla chinagobernador corrientesgustavo valdesmuralla chinaprovincia corrientes
Compartir182Tweet114EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Gracias Alberto por tanto: Uruguayos de fiesta porque las exportaciones de carne bovina terminan el 2021 con un récord histórico absoluto

Siguiente publicación

Se necesitan lluvias urgentes: Comienzan a deteriorarse los cultivos de maíz y soja en la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Ni haciendo fuerza: Los tareferos lograron un aumento escalonado del 10%, pero dicen haber perdido más de 30 puntos desde el año pasado y sufren los efectos de la crisis yerbatera

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Una buena para el norte: Corrientes inauguró el puerto más grande de la región, que promete reducir costos y tiempos, y facilitar las exportaciones locales

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

Desde el sector yerbatero insisten en que el INYM está en “plena vigencia jurídica” y acusan al Gobierno de Milei por incurrir en “desobediencia judicial” para favorecer al sector industrial concentrado

por Lucas Torsiglieri
24 junio, 2025
Actualidad

En materia de política yerbatera, el macrismo se alinea con Milei y promueve en el Congreso la disolución directa del INYM y el final de las regulaciones

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Con la disolución del INASE y la degradación del INTA se confirmó una gran derrota para la Mesa de Enlace: Desde ahora los productores no tendrán casi injerencia en la conducción de esas áreas

8 julio, 2025
Actualidad

Milei borró otros tres fondos fiduciarios, uno de ellos destinado al combate de incendios rurales: Eso sí, todos seguiremos aportando cada vez que paguemos el seguro

8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, tampoco la Unión Europea aceptaba los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

8 julio, 2025
Actualidad

El ministro desregulador blanqueó que detrás de la ofensiva por el INTA está la apetencia por vender miles de hectáreas de campos experimentales

8 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .