UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se armó la batalla de plataformas para la agricultura digital: Ahora Basf potencia Xarvio y la ofrece a un costo de 500 dólares por año

Bichos de campo por Bichos de campo
12 julio, 2021

Hace unos días Bichos de Campo contó como la compañía Bayer relanzaba, pensando en la campaña 2021/22 su plataforma FieldView para la agricultura digital con una agresiva rebaja de precios para que los productores puedan acceder a ella. Este lunes hizo lo propio el grupo Basf, que anunció la posibilidad de acceder gratuitamente a algunos de los productos digitales que desarrolló bajo la marca Xarvio y también una tarifa plana anual de 499 dólares por campo para acceder a su plataforma más completa.

“Estamos hablando de tres bolsas de maíz sin límites de hectáreas”, resumió Hernán Mora, gerente en esa proveedora de insumos y tecnologías, para demostrar que el ingreso al prometedor universo de la agricultura digital (con algoritmos que funcionan con millones de datos y ayudan al productor a resolver dilemas cotidianos), es más barato de lo que parece.

En una conferencia de prensa “virtual”, como corresponde a estas épocas y tipos de productos, Basf también hizo un anuncio referido al otro gran escollo que deben superar estas nuevas herramientas para ser adoptados por la comunidad agropecuaria, ya que muchos productores veteranos creen no poder entender jamás como funcionan estos sistemas.

En ese sentido, se anunció el lanzamiento de Experiencia xarvio, un sitio específico donde el potencial cliente podrá encontrar información útil de modo permanente y sacarse todas las dudas. “Esta plataforma es el resultado que como equipo construimos para desafiar la distancia que nos impuso la pandemia”, explicó Valentina Dotti, que comparó ese sitio con “el stand de una exposición a campo, pero abierta todo el año, donde queremos charlar con todos y mostrarles como cada día se robustece nuestra plataforma, cómo la hacemos más accesible y funcional”.

En ese sentido, el especialista Earle ‘Cocó’ Gastaldi explicó que desde el lanzamiento de Xavio como plataforma digital de Basf hace tres años, localmente se ha trabajado mucho para “validar” localmente los diferentes modelos de algoritmos que tiene esa plataforma. ¿Qué quiere decir esto? Que se ha buscado “argentinizar” la oferta de datos que se cargaron en la nube y que permiten luego hacer descripciones más acabadas sobre malezas, clima, estado de los suelos, enfermedades particulares que enfrenta la agricultura local. Es que todo funciona bajo los preceptos de la inteligencia artificial: cuanto más acumulación de datos haya, más certeros son los diagnósticos y los pronósticos.

Por ejemplo, dijo Gastaldi, se ha tomado el 80% de coincidencia como “rango de certeza”. Quiere decir que si los algoritmos no tienen ese mínimo de nivel de coincidencia respecto de las posibilidades de que suceda cierto ataque de una plaga, entonces el sistema no prescribe una aplicación con determinado agroquímico contra ese posible ataque.

También hay un mapa local de malezas, que se ha validado con imágenes muy precisas tomadas con drones sobre más de 100 lotes de diferentes puntos del país.

Básicamente, la apuesta digital de Basf tiene dos patas: una aplicación de monitoreo gratuita para el celular y la plataforma propiamente dicha, que a su vez tiene dos niveles de acceso. La primera es también gratuita y ofrece un paquete básico de acceso a la agricultura digital. La segunda es la más compleja y permite incorporar datos y prescripciones muy precisas sobre determinado campo agrícola. Es esa versión la que tiene un costos de casi 500 dólares anuales. O tres bolsas de maíz.

La aplicaciones para celular o APP se puede descargar a los teléfonos celulares. Se llama Xarvio Scouting. Pedro Toyos, que forma parte del equipo de trabajo, explicó que “es un asistente de bolsillo”, que a través de inteligencia artificial y con solo sacar una foto con el celular en el lote, es capaz de identificar problemas, clasificarlos, documentarlos y generar una red de alertas para otros productores en la zona.

El sistema está preparado para detectar 120 tipos de malezas y 200 enfermedades en más de 40 cultivos; además evalúa daños foliares y cuenta las plantas emergidas.

Aquí funciona la cooperación como consigna: mientras más usuarios alimenten con fotos esta red, más precisos serán los alertas. La aplicación ya tiene 3,8 millones de usuarios en todo el mundo y está presente en 120 países. En la Argentina crece de a 100 usuarios nuevos por semana. Ya suman 5 mil que sumaron 20 mil fotos propias a las 50 mil que había cargado la propia Basf para reconocer malezas resistentes o enfermedades de los diversos cultivos.

Agresivo plan de Bayer para que los productores argentinos accedan a la agricultura digital a través de su plataforma Fieldview

Peor el chiche completo se llama Xarvio Field Manager. Y es la gran plataforma de agricultura digital de esta compañía alemana. Gastaldi, que es responsable de investigación y desarrollo de Xarvio, explicó que “esta herramienta es la más completa del mercado, porque a las funcionalidades de Scouting, suma recomendaciones de manejo, gracias a modelos de optimización, pronóstico de enfermedades, mapas de malezas e índices de área foliar”.

La información que carga cada usuario con su celular y otros dispositivos (como el sensor de una maquinaria, por ejemplo) se combina en esta plataforma con imágenes satelitales, pronósticos climáticos y algoritmos elaborados con datos acumulados durante 25 años. Esto permite “generar alertas y prescripciones variables de siembra y nutrición”, que deberían redundar en las mieles que busca la agricultura digital: más producción con el uso justo de insumos.

En este caso, el primero te lo regalan y el segundo te lo venden. “Esta es una campaña de consolidación y prueba, donde vamos a tener dos paquetes. Uno libre y gratuito para que los usuarios puedan usarlo y acostumbrarse. Y también vamos a tener un paquete Pro, de suscripción que queremos esté al alcance del productor argentino y costará 499 dólares por año por campo”. puntualizó Mora.

 

Etiquetas: agricultura digitalagtechappbasfhernan moyainsumosmonitoreoplataformasxarbio
Compartir36Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Ley Yolanda: Cabandié aseguró que “las visiones alternativas y la promoción de producciones ecológicas no sustituyen los sistemas actuales”

Siguiente publicación

Averiguamos de qué se ríe Neymar: Brasil ganó el campeonato que más importa

Noticias relacionadas

Actualidad

Antes de gastar más dinero en insumos, el agrónomo Ariel Cortina dice que hay que “ampliar las tuberías”, y por eso lanzó su propio “rejuvenecedor” de los suelos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

por Contenido Patrocinado
25 agosto, 2025
Actualidad

Syngenta lanzó su propia plataforma de comercio electrónico, en la que se podrán comprar insumos agrícolas desde el celu

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

La yerba mate ya tiene su propia aplicación y se llama “Tareferos”: Surgió del anhelo de dos hermanos obsesionados por profesionalizar más la actividad

por Lucas Torsiglieri
21 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

3 septiembre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirven las aves exóticas? Aldo Lorenzo es criador y recuerda cuando las estancias eran adornadas con faisanes, pavos reales y otras rarezas

3 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

3 septiembre, 2025
Actualidad

La Unión Europea acelera el acuerdo con el Mercosur, pero los agricultores europeos lo rechazan y hablan de sustitución de producción

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .