Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se armó el partido entre Ganadores y Perdedores del Dólar de 300 pesos: Por ahora el gobierno cosecha más goles a favor que en contra

Bichos de campo por Bichos de campo
6 abril, 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, finalmente anunció un dólar especial de 300 pesos para las exportaciones del complejo sojero hasta fines de mayo, y de una serie de economías regionales hasta el 31 de agosto. La medida, como en otras ediciones sucedidas en 2022, deja ganadores y perdedores entre las actividades productivas, en un partido que muestra el estado de cosas de la economía nacional, donde cualquier salvavidas es aplaudido.

Los aplaudidores, se supone, están del bando de los ganadores, es decir de las economías que suponen que podrán disfrutar del tipo de cambio anabolizado, aunque sea por unos meses. Los perdedores se nutren de las actividades que, por el contrario, se ven afectadas por ese dólar 50% superior al oficial, ya sea porque quedaron fuera del listado de productos incluidos o porque utilizan soja y a ellos se les encarecerá el costo de producción durante lo que dure la pichicata cambiaria.

Se largó el partido, y gracias a los ingentes esfuerzos de la hinchada oficialista que tiene muy buen equipo de prensa, la goleada parece estar a la vuelta de la esquina. La agencia de noticias Télam logró declaraciones de apoyo de varias cámaras y cada una de esas cuenta como un gol.

Tirón de orejas para Massa: Todavía no definió qué economías regionales tendrán un tipo de cambio mejorado, que regirá hasta fines de agosto

Los bodegueros de entrada se sumaron al equipo ganador, pues confían en que Massa cumplirá con su promesa de crear un Dólar Malbec y ellos estarán en la lista. Desde la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mario González, exageró diciendo que “ha sido más que importante esta decisión ya que no recuerdo en los últimos años una medida concreta para las economías regionales”. El director ejecutivo de Bodegas de Argentina, Milton Rodolfo Kuret, agregó que “el encuentro para la industria vitivinícola es positivo dadas las circunstancias en las que estamos, de una cosecha disminuida por las condiciones climáticas, con escasez de volúmenes, con crecimientos importantes en los costos de materia prima, lo que nos colocaba en una situación de exportaciones de una pérdida de competitividad importante. La medida nos beneficia en ese sentido dado que nos genera un tipo de cambio más competitivo para poder exportar todos los productos vitivinícolas”.

Por el sector exportador de peras y manzanas, Marcelo Galardini, de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), aseguró que “es una medida que se ha ampliado hasta el mes de agosto, lo cual nos da un abanico y un horizonte de proyección de exportaciones muy amplio. Y consideramos que nos va a permitir lograr una mejor posición e incorporación en los mercados actuales de exportación con nuestros productos”.

2 a 0

La Federación Porcina Argentina, en cambio, emitió un comunicado donde rechaza la medida anunciada por el gobierno. Lo calificó como “un nuevo golpe a la producción porcina que se suma al daño provocado por las importaciones de cortes realizadas al tipo de cambio oficial que distorsionan aún más el mercado interno y los saldos técnicos de IVA que tienen los productores nacionales y no pueden recuperar”.

Desde la poderosa Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que agrupa justamente a los exportadores de soja que ya se beneficiaron con los dos operativos anteriores, disimulan llevar la cinta de capitán de la escuadra. Pero Télam los hizo decir que “esta medida es un paso positivo a favor de la producción y exportación, así como un reconocimiento de la necesidad de tener un tipo de cambio competitivo y único”.

La Mesa de Enlace toma distancia de los anuncios de Massa e insiste en reclamar “One Dollar”

La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), que no representa a nadie en especial pero habla en nombre de todos, afirmó que “la decisión sin duda es bien recibida por el sector agroexportador a efectos de aliviar la dramática situación por la cual atraviesa a raíz de las adversas condiciones climáticas”.

4 a 1

“Esto es algo más para firmar el certificado de defunción de la lechería”, evaluó Pablo Villano, titular de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), disconforme porque muchos productos de la cadena quedaron afuera de la mejora cambiaria. “Las pymes otra vez nos quedamos afuera, pero a diferencia de diciembre, ahora los costos nos van a aumentar el doble porque es más tiempo el que va a estar esto en marcha”, indicó. Desde el Centro de la Industria Láctea (CIL) también se mostraron críticos.

La Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de Argentina (CAPECA) considera que los productos de la pesca, un sector netamente exportador, estarán en el listado de economías regionales beneficiadas. Por eso celebró “haber sido escuchados por el gabinete económico, incluyendo a la Secretaria de Agricultura y Subsecretaria de Pesca, por haber entendido la necesidad de la industria frente al atraso cambiario y la baja de competitividad del sector”.

5 a 2

También los tabacaleros creen que van a figurar en las resoluciones del lunes que viene. La Cámara del Tabaco y la Cooperativa de Tabaco de Misiones, manifestaron que las medidas “resultan ser muy positivas e impactarán inmediatamente en el sector, dándole mayor impulso y tornándolo más efectivo. Los primeros efectos serán garantizar las fuentes de trabajo, las cuales se veían amenazadas y en algunos casos seguramente ampliándolas”.

¿Por qué el “dólar soja 3” es la peor pesadilla para algunos productores?

A las cuatro entidades de la Mesa de Enlace las vamos a considerar como una sola, porque representan más o menos a los mismos productores. Coninagro, Federación Agraria, Sociedad Rural y CRA consideraron esta mejoría cambiaria temporal como “otro parche” y fueron bastante críticos por el impacto que el dólar soja tendrá sobre muchas otras actividades y sobre el arrendamiento de los campos, que deberán ser pagados a un precio mayor pues cotizan en quintales.

La Cámara Argentina del Maní, según el cable oficialista que la cuenta como propia, decidió guardarse en el banco de suplente y no jugar para ningún equipo. Su posición fue dudosa: “Queremos seguir trabajando en pos de arribar a mayores y mejores soluciones posibles que nos lleven al país a continuar siendo un referente el cultivo de maní hacia el mundo”.

6 a 3

Desde la Cámara de Industriales de Arroceros de Argentina, fuentes citadas por la agencia oficial  destacaron como “muy positivas las medidas generales anunciadas, para paliar el fuerte impacto de la sequía en nuestra economía regional”.

7 a 3

Parece goleada, pero todavía queda mucho rato de partido. Y el lunes, cuando salga finalmente el listado de economías regionales incluidas puede haber varias que quieran cambiar de equipo.

Etiquetas: dolar agrodolar sojaeconomías regionalespolítica agropecuariaSergio Massa
Compartir225Tweet141EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

Jésica González Cazón es la joven “presidente” de la Sociedad Rural de Sauce: Sigue los pasos de su padre, pero considera que “el gremialismo es algo que se debe profesionalizar”

Siguiente publicación

El “dólar soja 3” colisiona contra la mejor oportunidad comercial que tiene en la actualidad el sector agroindustrial argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

Los memes en redes sociales son la nueva forma de protesta de los productores ante la suba de retenciones dispuesta por el gobierno de Milei

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Apuntado como organizador y anfitrión de mega fiestas electrónicas en las islas de Victoria, Federico Vignale pide que le vuelvan a habilitar el campo ganadero para eventos deportivos

1 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

1 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

1 julio, 2025
Actualidad

¿Cómo fue que la “histórica” Concepción del Uruguay logró superar el récord de la mayor cantidad de pollos asados del mundo y metió, una vez más, a la Argentina en el Guinness?

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .