Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se aprobó la extensión del régimen de promoción ovina con un presupuesto “licuado”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2021

Hoy miércoles se votó en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley Ovina nacional, con 182 votos a favor y apenas dos en contra, para finalmente sancionarlo luego de varios meses de espera.

La nueva ley, que regirá por una década, establece un fondo anual de 850 millones de pesos para la actividad. Si bien en un principio los productores pretendían que el mismo sea de 1600 millones de pesos, monto que había sido acordado de palabra con algunos diputados, luego el mismo fue reducido por funcionarios del Ministerio de Economía a la mitad.

Un aspecto no contemplado en la flamante ley es del ajuste por inflación del monto en cuestión. Por lo tanto, en los años sucesivos se deberá negociar la posibilidad de incrementarlo en el proyecto de Presupuesto de la Administración Pública Nacional.

Cuando nació la primera edición de la ley –que expiró en abril pasado– la misma contemplaba un fondo de promoción de 20 millones de pesos que en épocas de la convertibilidad significaban 20 millones de dólares. Cuando se renovó, diez años después de creada, se destinaron 80 millones de pesos, que equivalían también por entonces a 20 millones de dólares. Pero ahora 850 millones de pesos representan unos 8,1 millones de dólares al tipo de cambio oficial (intervenido por el gobierno nacional) y 4,7 millones de dólares con el dólar MEP.

El régimen de promoción ovino, en sus dos décadas de vida, representó una herramienta importante para el sector, que permitió organizar el programa Pro Lana y también sirvió para recomponer majadas y fomentar el desarrollo de la actividad en diferentes provincias.

Daniel Lavayén, uno de los coordinadores de la Mesa Ovina Nacional, se mostró satisfecho con la votación y dijo que permitirá “impulsar la cadena de la carne”, porque “se consume muy poco ovino en Argentina y es necesario desarrollar ese canal comercial”.

Las regiones patagónicas, donde se concentra la mayor parte del rodeo ovino argentino, viene de años consecutivos de sequías y nevadas que afectaron al sector y es necesario –aseguró Lavayén– contar con incentivos para recomponer el stock.

También agregó que la continuidad del régimen permitirá fomentar el desarrollo de mercados de la exportación e inversiones a nivel industrial, que son muy necesarias en regiones del centro y norte del país, donde faltan plantas de faena.

Etiquetas: ley ovinamesa ovina nacionalovinos argentinapromocion ovina
Compartir18Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Manuel Samartino explica cuál es el secreto de su trabajo con los caballos en Rauch: “Si te entregaran a un Messi, la habilidad de un domador consiste en no desaprovechar esas capacidades”

Siguiente publicación

La Federación Argentina de Ingeniería Agronómica manifestó preocupación por la falta de coordinación oficial en materia de política ambiental

Noticias relacionadas

Actualidad

Balance 2024: Desde el sector lanero afirman que no será un año para recordar en términos de rentabilidad, pero se muestran optimistas ante una baja de impuestos en 2025

por Sofia Selasco
31 diciembre, 2024
Actualidad

Después de que se eliminó el fideicomiso, para los productores laneros “no fue una sorpresa” que no se incluyera los fondos correspondientes a la Ley Ovina en el Presupuesto 2025

por Liudmila Pavot
17 septiembre, 2024
Actualidad

Temporada de Rurales: En Viedma, con mucho público, se reclamó por el abrupto final de la Ley Ovina y se prometió una nueva gestión de la Barrera Patagónica

por Bichos de campo
9 septiembre, 2024
Actualidad

Es lana, no humo: La triste conclusión de la Federación Lanera Argentina es que Milei destruyó una política pública que funcionaba y ofrecía resultados

por Bichos de campo
11 agosto, 2024
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .