Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se aprobó en el Senado la “Ley Bases” y un sector agroindustrial quedó habilitado para acceder al RIGI

Bichos de campo por Bichos de campo
13 junio, 2024

Luego de un debate que se extendió por más de doce horas, el Senado aprobó anoche el proyecto de “Ley Bases” por medio del cual el presidente Javier Milei pretende instrumentar una reforma integral del Estado nacional.

En la votación general de la propuesta –en la cual el oficialismo debió quitar y modificar varios aspectos clave para sumar votos– se llegó a un empate de 36 a 36, el cual fue desempatado con un voto a favor de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Uno de los cambios introducidos en el tratamiento del proyecto es la delimitación de los sectores que podrán aspirar a acceder al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el cual establece beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios, además de estabilidad fiscal por treinta años, a los grandes proyectos que requieran inversiones superiores a los 200 millones de dólares.

En el texto incorporado señala que el RIGI resultará aplicable a las grandes inversiones en proyectos de los sectores de foresto-industria, turismo, infraestructura, minería, petróleo, gas y tecnología.

Así, considerando el nivel de inversión mínimo contemplado en el RIGI, en el mismo quedarían habilitadas las construcciones de fábricas dedicadas a la elaboración de pasta celulósica.

Además, se incorporó en el texto de la norma la obligación del inversor de realizar al menos el 20% de la obra enmarcada en el RIGI con proveedores locales siempre que sus ofertas sean competitivas en términos de precio y calidad durante las fases de construcción y operación.

Otro cambio en el que debió ceder el oficialismo es quitar de la lista de las empresas públicas privatizables a Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina y el Correo Argentino. Sin embargo, el ferrocarril Belgrano Cargas y Logística quedó comprendido en esa posibilidad.

El texto aprobado esta madrugada en el Senado volverá ahora a la Cámara de Diputados, donde La Libertad Avanza tendrá también una ardua negociación para juntar las voluntades tendientes a lograr la aprobación de la denominada “Ley Bases”.

Si no tuviste suerte con el RIGI, no te preocupes que podés aspirar a gozar con el RIDA

 

Una vez finalizado el tratamiento del proyecto de “Ley Bases”, se procedió a debatir la iniciativa denominada “paquete fiscal”, que también resultó aprobada en general, aunque en particular hubo varios capítulos que fueron rechazados por la mayoría.

Uno de los ítems que no logró una votación favorable fue el cambio del Impuesto a las Ganancias que afectaba a los trabajadores con salarios más elevados. Esta medida, que era uno de los principales focos de conflicto en los gremios de aceiteros, fue rechazada por 41 votos y votada por 31 senadores.

La mayoría de los senadores además rechazaron cambios en el esquema del Impuesto de Bienes Personales, aunque aprobaron el régimen de “blanqueo” con ciertas modificaciones, como no permitir la regularización de criptoactivos radicados en el exterior y establecer que quienes ingresen al régimen abonen una alícuota de Bienes Personales del 1.8% en 2023, 1.5% en 2024, 1.2% en 2025, 0.9% en 2026 y 0.3% del 2027 en adelante.

Otro artículo que se modificó fue el que propone aumentar las regalías mineras del actual 3% al 5% –un cambio de último momento del oficialismo para sumar votos–, el cual quedó habilitado sólo para proyectos que no hubieran iniciado la etapa de explotación antes de la puesta en vigencia de la ley.

Sí se aprobó sin inconvenientes el capítulo dedicado a la implementación de una moratoria fiscal que incluye obligaciones tributarias aduaneras y de seguridad social y permite saldar tales deudas en tres cuotas con la condonación de un 70% de los intereses punitorios y resarcitorios.

La “Ley Bases” tiene dictamen y las provincias mineras festejan, mientras la región pampeana sigue siendo empernada

Etiquetas: belgrano cargasbienes personalesblanqueoley basespaquete fiscalRégimen de Incentivo a las Grandes Inversionesrigisector agrofoestal
Compartir595Tweet372EnviarEnviarCompartir104
Publicación anterior

Trigo para todos y todas: Argentina apuesta a tener un cosechón del cereal de al menos 21 millones de toneladas

Siguiente publicación

Joaquín Lopetegui, el agrónomo campeón del “Rally Chacarero” que ahora despunta el vicio con las motos

Noticias relacionadas

Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

por Valor Soja
13 mayo, 2025
Valor soja

¿Volvió el kirchnerismo? Una diputada libertaria aseguró que en julio las retenciones agrícolas regresarán “a sus niveles normales”

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

Parece joda: La inversión total de los emprendimientos mineros comprendidos en el RIGI no supera a la realizada en soja y maíz en la zona núcleo pampeana

por Valor Soja
20 abril, 2025
Valor soja

No la ven: Datos oficiales muestran cómo el agro es la “carta” que muchos países quisieran tener como motor de la economía

por Valor Soja
26 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Nadia says:
    11 meses hace

    El tipo saco los derechos a los argentinos para abastecerse el mismo de humano no tiene nada y Clarito está que quiere destruir el estado desde adentro y los que votaron a favor del cipayo se van a querer matar solo pensaron en sus bolsillos ahora abstenerse

    • Ramón says:
      11 meses hace

      De inversiones y producción no entendes nada. Tampoco sabés usar las comas…
      Cortate derecho el fequillo…

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .