Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se aleja el sueño de convertir a Córdoba en un gran polo productor de garbanzos

Bichos de campo por Bichos de campo
8 julio, 2021

En algún momento no muy lejano, Córdoba se ufanaba de la creciente superficie que dedicaban sus productores, en búsqueda de alternativas productivas y económicas, al cultivo del garbanzo. Pero el anhelo de consolidar una importante región productora de esa legumbre se fue esfumando con el correr de los años. Tanto que la que pasó fue la peor siembra en diez años.

“La producción de garbanzo en la provincia de Córdoba durante la campaña 2020/21 resultó en 39.800 toneladas. Este valor representa un 36% menos respecto a la producción de la campaña anterior y un 57% menos si se lo compara con el promedio de las últimas 5 campañas”, destacó un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

¿Qué sucedió? Principalmente hubo una disminución en la superficie sembrada (10% menos que la campaña 2019/20), pero también menores rendimientos por “la marcada condición de sequía en el período crítico del cultivo”.

La falta de lluvias fue clave. En la campaña que acaba de concluir se sembraron 40.500 hectáreas de garbanzo, pero solamente el 15% de las mismas correspondió a superficie sembrada bajo riego. El 85% del cultivo correspondió a secano.

“La pérdida en esta campaña fue de aproximadamente 6.600 hectáreas en secano, lo que representa alrededor del 17% de la superficie sembrada total y se estima que la causa principal fue la falta de agua en el período crítico del cultivo”, se explayó el informe.

Como se ve en este gráfico, la retracción en la superficie sembrada ya lleva varios años. A la incertidumbre climática se suma el hecho del  bajo precio de la leguminosa, las complicaciones sanitarias sufridas en años anteriores y la falta de agua en el perfil.

“Si comparamos con el promedio de las 5 campañas anteriores vemos igualmente una disminución pero del 29%”, remarcó le Bolsa.

Colón y Totoral fueron los departamentos donde mayor número de hectáreas sembradas hubo esta última temporada. El departamento Río Primero, por su parte, aportó unas 8.100 hectáreas al total, sumando de este modo entre los tres departamentos mencionados, el 67% del área.

Etiquetas: bolsa decereales de cordobacórdobacultivos alternativosgarbanzoslegumbres
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¡Por suerte ahora lo va a dragar el Estado! La bajante histórica del Paraná ya costó 312 millones de dólares en mayores costos

Siguiente publicación

Cumbre del Mercosur: Argentina dejó la presidencia, Bolsonaro se la pasó bostezando y Alberto le dijo a Lacalle Pou que “respetar la ley es una regla”

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .