UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se agotan también los saldos exportables de cebada: ¿Crece el peligro de una intervención oficial para asegurar “el chop de los argentinos”?

Bichos de campo por Bichos de campo
21 octubre, 2021

Tanta es la avidez de materias primas en el mundo que la Argentina está vendiendo todos sus granos incluso mucho tiempo antes de cosecharlos. Sucedió hace unos meses que el saldo exportable de trigo viejo se agotó u entonces los exportadores se retiraron silenciosamente del mercado. En el caso del maíz, unos días atrás el Ministerio de Agricultura cerró con triquiñuelas la posibilidad de anotar nuevos negocios, convencido de que el saldo también se había agotado.

Pero no solo de pan y polenta vive el hombre. También en el caso de la cebada, en sus variantes forrajera y cervecera, se están concretando niveles asombrosos de ventas al exterior, tanto que ya está prácticamente agotado el saldo exportable estimado para la campaña 2020/21 y se está consumiendo aceleradamente el remanente previsto para la nueva campaña 2021/22, que todavía crece en el campo.

“Para el ciclo agrícola 2020/21, al 15 de octubre se han presentado DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior) por 906.639 toneladas de cebada cervecera y 1.444.862 toneladas de cebada forrajera”, remarcó el sitio especializado Cebada Cervecera, especializado en dicho cultivo. En función de esas cifras, se consideró que “estamos en el final de los stocks de la mencionada campaña”.

Respecto a la campaña 2021/22, que se cosechará este verano, las cerealeras ya declkararon ante el Ministerio de Agricultura envíos previstos por 1.344.400 toneladas de cebada forrajera y 273.900 toneladas de cebada cervecera. Se trata de valores, en ambos casos “muy superiores a lo presentado un año atrás para la cosecha pasada”.

Este gráfico resume esa aceleración de los negocios también en el caso de este cereal:

No es que vaya a faltar cebada cervecera, quédese tranquilo. El cultivo es la base para producir la malta, el principal insumo para la elaboración de cerveza. Pero ya hay que comenzar a prestarle atención también a esta mercado. Sería insólito que el gobierno también tuviera que intervenir en el negocio de exportación de la cebada para garantizar precios baratos y accesibles para “el chop de los argentinos”.

Las cosas, a pesar de apurarse, todavía están lejos de irse de madre. Según la publicación, la superficie sembrada de cebada en la Argentina está llegando esta temporada a 1.150.000 hectáreas y las “las últimas lluvias han cubierto satisfactoriamente las necesidades del cultivo en su período crítico mejorando las expectativas de producción”. Se espera una muy buena cosecha de entre 4,8 y 5,0 millones de toneladas del cereal.

Esta buena disponibilidad, de todos modos, se combina con un escenario internacional que luce inmejorable, donde todos están pendientes de la oferta que pueda llegar desde el Hemisferio Sur, en especial desde Australia y la Argentina.

“La combinación de menor producción, sostenimiento del consumo forrajero, encabezado por China, y aumento de la producción de cerveza ha provocado una situación ajustada en el mercado de cebada, con impacto positivo en los precios de ese grano y aumento de primas sobre cebada cervecera”, indicó la página especializada. En su variedad cervecera, el cultivo suele producirse bajo contrato.

No digas que no te avisamos: Se está comercializando cebada forrajera 2021/22 libre de retenciones

El último reporte del USDA bajó nuevamente las estimaciones de producción mundial respecto al informe anterior, ubicando la misma en 148 millones de toneladas, más de 10 millones menos que la campaña del año anterior debido a caídas muy importantes en Canadá y Estados Unidos, y menores en Europa y Rusia. En tanto, “se mantienen estables las estimaciones de volúmenes comercializados, aunque con valores inferiores en 2 millones a lo operado en la pasada campaña”.

Esta situación está ajustando las disponibilidades de cebada. y se calcula que el stock final de la campaña 2021/22, el menor en los últimos 15 años. “Este cuadro genera una mayor dependencia del mercado de lo que suceda con las cosechas del Hemisferio Sur (Australia y Argentina) y una buena expectativa de precios hasta que se vislumbre la cosecha del Hemisferio Norte hacia mediados del año 2022”, define el informe.

Por eso aquí todos apuran sus ventas. La siembra de cebadas de inviernos ha comenzado en el hemisferio norte y la misma, tanto en Ucrania como en Francia, supera el 10 % de la intención de siembra.

Etiquetas: cebadacebada cerveceracerealescervezadjvemercados agrícolassaldo exportable
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En plena cosecha de trigo mejoran los ingresos de los productores brasileños con la devaluación del real

Siguiente publicación

La ciencia está más cerca de encontrar el gen que le tape la boca a Greenpeace: Podría alargar la vida del tomate pero sin afectar su sabor

Noticias relacionadas

Destacados

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

por Valor Soja
12 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

por Valor Soja
11 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

13 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Para la pastelera Camila Calderón, el secreto de un buen alfajor está en la calidad de su materia prima, por lo que aconseja “averiguar, averiguar y averiguar”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .