Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se afianza el mercado de los bonos de carbono: Durante el primer trimestre de 2025, las emisiones de créditos se equipararon con los retiros

Bichos de campo por Bichos de campo
23 mayo, 2025

En el camino por mitigar el cambio climático, los mercados voluntarios de carbono –un mecanismo que apunta a la reducción de emisiones a través de la gestión de los privados- se afianzan y comienzan a representar, cada vez con más fuerza, una oportunidad para atraer inversiones (tanto nacionales como extranjeras) y fomentar a sectores estratégicos como el de las energías renovables, el forestal y el agropecuario.

Un reciente informe de consultora Sylvera, una calificadora de riesgo de bonos de carbono con gran reconocimiento internacional, da cuenta de la madurez adquirida por aquel mercado: durante el primer trimestre de 2025, las emisiones de créditos de carbono prácticamente se equipararon con los retiros. Esto supone una equivalencia entre emisores de bonos y compradores, que priorizan a aquellos con metodologías más rigurosas de medición de impacto.

En cifras, durante enero, febrero y marzo de este año, se emitieron 55,63 millones de créditos, y se retiraron 54,56 millones. La diferencia fue de apenas un 1,9%, lo que marca una fuerte reducción frente a la brecha del 51,8 % registrada en el mismo período de 2024.

De acuerdo con la mencionada consultora, esta escasez de créditos podría impulsar los precios y acelerar la inversión temprana en proyectos en desarrollo.

Por ahora, los bonos que encabezan los retiros son aquellos que apuntan a la reducción de las emisiones de la deforestación y degradación de los bosques (REDD+), aunque crecen también las categorías gestión de residuos, biogás y manejo forestal mejorado.

A futuro, especialistas estiman que estos mercados tendrán una demanda internacional que podría impulsar su crecimiento por entre 7 y 12 veces para 2030, y entre 45 y 83 veces para 2050.

La certificadora internacional Verra le dio luz verde al programa sudamericano SARA, con el que la ganadería regenerativa local aspira a cobrar bonos de carbono

En esta línea, estimaciones elaboradas por la Mesa Argentina de Carbono, a partir de informes de tendencias de MSCI, muestran que si Argentina inicia un proceso de impulso de los mercados de carbono, “podría alcanzar un 5% del mercado global para 2030, generando inversiones por USD 2.200 millones para el desarrollo e implementación de Proyectos de Carbono”.

“De hecho, de poder desarrollarse y certificarse proyectos de captura y reducción de emisiones en sólo el 10% de la superficie agropecuaria y forestal del país, podría estimarse preliminarmente que la comercialización de los certificados de carbono generados por estos proyectos podría representar ingresos totales por más de USD 9.000 millones”, indicaron a continuación.

Unitán, la empresa forestal dedicada al tanino de quebracho en el norte del país, se convirtió en la primera en vender bonos de carbono al exterior

Por otro lado, de habilitar la comercialización de créditos de carbono a Mercados de Cumplimiento internacionales, a través del Artículo 6 del Acuerdo de París, “se viabilizarían proyectos que hoy no son viables con precios de venta por Mercados Voluntarios. Si se llegaran a usar el 30% de las tierras agropecuarias y forestales del país con dichos valores diferenciales de venta, se podrían generar USD 2.000 millones anuales”.

“Una apertura a los mercados internacionales de carbono del Art. 6 del Acuerdo de París, como lo están haciendo muchos países de la región, permitirá escalar las inversiones para implementar este tipo de proyectos en diversos sectores productivos del país”, recomendó en este sentido Juan Pedro Cano, Coordinador de la Mesa Argentina de Carbono.

El caso Cacta: Luciano Sambataro explica cómo funciona esta aplicación que propone medir el impacto ambiental (y no solo la huella de carbono) para llegar a nuevos mercados

Etiquetas: bonos de carbonocambio climaticocredito de carbonoinversionesmesa argentina de carbonomitigacion
Compartir116Tweet73EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Aunque otras empresas acuícolas temen por la importación de genética y su impacto en la sanidad local, Lucas Maglio, de Idris Patagonia, asegura que “hay niveles de seguridad altos”

Siguiente publicación

Córdoba se suma al grupo de provincias que habilitó la caza deportiva de jabalíes y ciervos: La temporada iniciará en junio y se extenderá por un año

Noticias relacionadas

Actualidad

Coyuntura versus largo plazo, “vientos desfavorables”, “vasos medio llenos” y falta de señales claras: El panorama dual en el que se debate el empresariado del agro

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

¿Título catásfrofe o amenaza real? “El cultivo de soja, pilar de la economía argentina, se encuentra amenazado por la contaminación con ozono troposférico”

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Actualidad

Santa Fe financiará inversiones en cooperativas eléctricas de pueblos y ciudades con arraigo rural, en conjunto con el gobierno nacional

por Nicolas Razzetti
11 junio, 2025
Actualidad

La certificadora internacional Verra le dio luz verde al programa sudamericano SARA, con el que la ganadería regenerativa local aspira a cobrar bonos de carbono

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .