UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 14, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Se acuerdan del G-20? El improductivo bloque de potencias reclamó que no haya trabas al comercio de alimentos

Matias Longoni por Matias Longoni
22 abril, 2020

¿Recuerdan el G-20? ¿Recuerdan el centro de la ciudad de Buenos Aires todo vallado a fines de 2018 para que los principales líderes mundiales pudieran sesionar en la Argentina y prometer las grandes reformas que el mundo necesitaba para crecer? Mauricio Macri, el ex presidente, tocaba el cielo con las manos. Bueno, ese famoso G-20, ahora en el marco de la pandemia del coronavirus, está tratando de atar con alambre las promesas de ese mundo maravilloso. Sus líderes piden no involucionar.

Después de su reunión en Buenos Aires, que de nada sirvió a los argentinos a los que tanto dinero les costó, el Grupo de los 20 debería volver a sesionar en Riad, Arabia Saudita, del 21 al 22 de noviembre de 2020. Veremos. Mientras tanto hay reuniones preparatorias y pronunciamientos, que la menos se realizan por teleconferencia y nos ahorran los gastos de costosos pasajes aéreos en primera. Este martes se produjo la cumbre de los ministros de Agricultura. Es el tema que nos ocupa.

“Nosotros, los ministros de Agricultura del G20, estamos profundamente tristes por las devastadoras pérdidas y sufrimiento humanos causado por la propagación de COVID-19. Nos comprometemos a cooperar estrechamente y tomar medidas concretas para salvaguardar la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial”, dice el comunicado que los ministros de Agricultura de las potencias suscribieron luego de versa las caras por la pantallita.

Podés descargar la declaracion del G20 aquí.

Lo cierto es que las promesas de un mundo mejor por ahora quedarán para después. La pandemia trastocó todos los planes de las naciones desarrolladas, que en general han venido promoviendo un mayor intercambio comercial y el acatamiento de las reglas dela OMC (Organización Mundial de Comercio), aunque luego sus principales socios (Estados Unidos y China, sobre todo) sean los primeros en bastardearlas. Lo hicieron sin ningún disimulo sobre todo después de la publicitada cumbre de Buenos Aires.

Por eso, tome este comunicado con pinzas: lo más probables es que lo que aquí dicen los ministros de Agricultura ni siquiera se cumpla, ene spacial ahora que los gobiernos tienen la urgencia de frenar el Covid-19. A qué se comprometieron los ministros:

  • Reafirmaron “la importancia de trabajar para garantizar el flujo continuo de alimentos, productos e insumos. esencial para la producción agrícola y alimentaria a través de las fronteras. Reconocemos los desafíos de minimizar el riesgo de COVID-19 mientras mantener en funcionamiento las cadenas de suministro de alimentos”.
  • Aseguran que los países reaccionarán “contra cualquier medida restrictiva injustificada que pueda conducir a un precio excesivo de los alimentos o a la volatilidad en los mercados internacionales y amenacen la seguridad alimentaria y la nutrición de grandes proporciones de la población mundial, especialmente los más vulnerables que viven en entornos de baja seguridad alimentaria”.
  • Acordaron que “las medidas de emergencia en el contexto de la pandemia deben ser dirigidas, proporcionales, transparentes y temporales, y que no crean barreras innecesarias al comercio o interrupción de las cadenas mundiales de suministro de alimentos, y son consistentes con la OMC”.
  • Reafirmaron “nuestro acuerdo de no imponer restricciones a la exportación o impuestos extraordinarios sobre alimentos y productos agrícolas comprados para fines humanitarios no comerciales propósitos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y otras agencias humanitarias”.
  • Admitieron “el papel crítico del sector privado en los sistemas alimentarios” y pidieron mayor cooperación entre los sectores públicos y privados para ayudar a movilizar respuestas rápidas e innovadoras a los impactos de esta pandemia en los sectores de agricultura y alimentación.
  • Destacaron “la importancia de evitar la pérdida de alimentos y desperdicio causado por interrupciones en las cadenas de suministro de alimentos, lo que podría exacerbar la inseguridad alimentaria y riesgos nutricionales y pérdidas económicas”.

Desde su despacho en Buenos Aires, nuestro propio ministro de Agricultura, el formoseño Luis Basterra, participó de la reunión virtual con sus pares de las potencias. Contó un comunicado oficial que el argentino remarcó que “estamos viviendo momentos críticos” y advirtió que “el mundo posterior a la pandemia será sustancialmente diferente”. No hizo más declaraciones sobre qué es lo que cambiará, así que nos dejó pensando.

Puede cambiar para mal. O puede cambiar para bien y evitarnos en el futuro costosas reuniones internacionales, como la que sucedió en Buenos Aires en 2018, que finalmente dejan la sensación de que no sirven para nada.

Etiquetas: agriculturag20luis basterrapolíticia internacionalpotenciasproteccionismosubsidios ag´ricolas
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Covid-19 llegó a los frigoríficos: Un muerto, varios casos sospechosos y la necesidad de apurar un protocolo

Siguiente publicación

Según la Bolsa de Cereales, la próxima siembra de trigo podría sostenerse y hasta crecer

Noticias relacionadas

Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Si no sacamos el agua acumulada, no hay caminos que arreglar y todavía faltan las lluvias de primavera”, alerta Patricia Gorza desde 9 de Julio

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cómo le cierran los números a los farmers? Este año EE.UU. incrementará ¡en un 300% los subsidios agrícolas!

por Valor Soja
4 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Cuando la guerra comercial se te vuelve en contra: China puede prescindir de la soja de EE.UU. y abastecerse sólo en el Mercosur

13 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

13 septiembre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados

13 septiembre, 2025
Agricultura

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .