UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se acordó una suba del 32% en los salarios de los trabajadores rurales, que será nuevamente revisada en junio

Bichos de campo por Bichos de campo
1 marzo, 2023

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) fijó una nueva remuneración mínima para el personal permanente que se desempeña en empresas agropecuarias.

El ajuste por inflación acordado entre las partes dispone un 32% aplicado de forma no acumulativa y en tres tramos: 15% a partir de febrero, 10% a partir de abril y 7% a partir de junio del corriente año.

En ese marco, la resolución 16/2023 de la CNTA dispuso que para el pasado mes de febrero y el presente mes de marzo el salario mínimo del peón general es de 118.003 pesos mensuales, mientras que es de 122.381 para ovejeros, de 126.739 para ordeñadores en tambos, de 130.094 para puesteros, de 143.501 para capataces y de 151.379 para encargados, entre otras categorías.

A partir del mes de abril la remuneración mínima del peón general será de 124.945 pesos mensuales, mientras que se ubicará en 129.582 para ovejeros, en 134.194 para ordeñadores en tambos, en 137.746 para puesteros, en 151.942 para capataces y en 160.283 para encargados.

Por último, en junio y julio se instrumentará el último ajuste para establecer un mínimo para el peón general de 129.804 pesos mensuales, mientras que será de 134.621 para ovejeros, de 139.1413 para ordeñadores en tambos, de 143.103 para puesteros, de 157.851 para capataces y de 166.517 para encargados.

“Al fin pudimos activar la tan ansiada cláusula de revisión salarial. Con este acuerdo esperamos llevarle un poco de tranquilidad a la familia rural e ir recomponiendo su poder adquisitivo tan maltratado por la inflación”, señaló la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) por medio de un comunicado.

“Fue una negociación complicada debido a la situación que atraviesan muchos productores y establecimientos agropecuarios por la sequía” informó José Voytenco, secretario general de Uatre, luego de la reunión.

La resolución 16/2023 aplica a todo el personal permanente de prestación continúa comprendido en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario Ley N° 26.727 y su decreto reglamentario 301/2013.

Vale recordar que el artículo 38 de la Ley 26.727 de Trabajo Agrario, vigente desde fines de 2011, determina que los trabajadores permanentes deben recibir una bonificación por antigüedad equivalente al 1,0% de la remuneración básica por cada año de servicio cuando el trabajador tenga una antigüedad de hasta 10 años y del 1,5% cuando tenga una antigüedad mayor a 10 años.

Los trabajadores rurales que desarrollan tareas en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego deben recibir un adicional del 20% sobre tas remuneraciones mínimas de cada categoría laboral.

Semilleros y UATRE acordaron una paritaria del 94,8% anual para los trabajadores del sector

Etiquetas: paritaria uatreparitarias del agropeones ruralessueldo de peon ruraltrabajadores ruralestrabajo agropecuariouatrevoytenco
Compartir9184Tweet5740EnviarEnviarCompartir1607
Publicación anterior

La faena vacuna se mantuvo alta durante febrero gracias a la sequía mientras aumenta la salida de vacas de los campos

Siguiente publicación

Se perdieron tres años, pero el Consejo Agroindustrial Argentino volvió a presentar un plan exportador para “construir un país muy diferente al que tenemos hoy”

Noticias relacionadas

Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

por Bichos de campo
12 septiembre, 2025
Actualidad

La interna en el sindicato de trabajadores rurales da para todo: Apareció una organización “de control” medio trucha, que recorre las provincias pidiendo documentación entre los afiliados

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Los invisibilizados: Cómo opera la trata de personas en el campo, un fenómeno silencioso y a menudo oculto detrás de las costumbres y la precarización laboral

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Se publicó la nueva escala salarial para los trabajadores rurales: A pesar de los reclamos, el sueldo básico de un peón no llegará a 1 millón de pesos ni siquiera en julio de 2026

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Mauro says:
    3 años hace

    118 lucas?
    Dicen que son el motor del país y pagan sueldos de 118 lucas!?
    Además, se viven quejando de la inflación y otorgan aumentos de 32%?
    Traigan las plata en negro que tienen en el exterior y dejen de llorar, sinvergüenzas!

  2. Lorena says:
    3 años hace

    Que vergüenza eso es lo que vale un empleado rural 118.000 pesos y están cuidando un capital que ni les pertenece que vergüenza

  3. Patricia Campos says:
    3 años hace

    151.000$ el capataz ?? Expliquen a los empleados q eso no es de bolsillo q al bolsillo con suerte le quedan 130.000$ después de todos los descuentos. Y la responsabilidad que uno maneja creo es superior a ese sueldo basico…partiendo desde un destete de mas de 900 animales !!! Creo q estan muy lejos de igualar a la inflacion! Lo unico q inflan son sus cuentas bancarias ..

    • Luciana says:
      3 años hace

      Alguien sabe cuando se cobra el 15 % de febrero?

Destacados

El Senasa habilitó un aprovechamiento más racional de los bovinos que lleguen muertos o caídos al mercado ganadero de Cañuelas

26 septiembre, 2025
Actualidad

De vender almohadas en Australia y libros en África, a crear un “marketplace” de contratistas: Malevo, la app con la que Lisandro Pacioni busca agilizar esta actividad

26 septiembre, 2025
Actualidad

Investigadores del INTA vuelven a llamar la atención sobre el jopo, una maleza que ataca al girasol y que ya se encuentra presente en la región

26 septiembre, 2025
Actualidad

Los fabricantes de maquinaria, en estado crítico: Desde Cafma advierten por los efectos de las altas tasas y aseguran que ya hay despidos en las firmas más chicas

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .