UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se acerca la hora de la verdad para el Consejo Agroindustrial: José Martins se mostró “optimista” por el grado de consenso logrado

Bichos de campo por Bichos de campo
6 septiembre, 2020

Con la sensación de que hay más coincidencias que diferencias con los principales referentes políticos del gobierno, el Consejo Agronindustrial Argentino (CAA) está terminando su ronda de reuniones y se aproxima al momento de la verdad: la semana que viene, la conducción informal de este espacio de medio centenar de organizaciones del sector se verá las caras con la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, quien será la responsable de manejar el lápiz para ver si es posible escribir el texto de una ley agroexportadora que deje conforme a todos y contemple además las necesidades fiscales del propio Gobierno.

Antes de emprender esta nueva etapa en la que ya no servirán de demasiado las palmadas en la espalda de la política, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y principal vocero del CAA, José Martins, se mostró ilusionado: “Es realmente muy bueno coincidir con el Gobierno en la visión de los cambios que tiene que tener el sector en términos de infraestructura y de generación de empleos”.

Y es que eso sucede: todos dicen que la salida de esta crisis será exportando más. Y para eso el agro es indispensable.

Entrevistado por la agencia Télam luego de la última reunión política de esta larga gira de presentación (con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro), Martins se dio por satisfecho: “Es muy positivo que en el marco de este abordaje público-privado tengamos el mismo foco en las necesidades que presentamos como país”, agregó.

El problema, como casi siempre, será ver si ahora la política se compromete hacer lo que ha dicho en todas estas reuniones.

En estas semanas de presentación, el CAA (formado por 53 cámaras pero con una decena más que quieren sumarse),  sed vio las caras con el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner, el jede de la cámara de Diputados Sergio Massa, varios gobernadores, medio gabinete de ministros, con los senadores de la comisión de Agricultura y hasta con el principal bloque de la oposición, el de Juntos por el Cambio. Todos coincidieron en la necesidad de dar impulso a las exportaciones del sector. Pero nadie dijo cómo.

A trazo grueso, el proyecto que impulsa el CAA para aumentar las exportaciones proyecta una inyección adicional de divisas de 35 mil millones de dólares, hasta llegar a los 100 mil millones exportados en 2030. Pero para eso reclama estabilidad en las reglas de juego, además de una serie de estímulos impositivos, como el regreso de los reintegros de exportación, a posibilidad de descontar gastos en insumos del impuesto a las Ganancias y, obviamente, una revisión del esquema de derechos de exportación, las benditas retenciones.

Con una mano tendida hacia el sector más moderado del gobierno, se lanzó el Consejo Agroindustrial Argentino

La propuesta, que reclama empezar al menos con la eliminación de este tributo para las economías regionales, podría generar 210.000 empleos directos y 700 mil indirectos, según las cuentas del propio sector.

Etiquetas: CAAconsejo agroindustrialjosé martinsley agfroexportadoraretencionesWado de Pedro
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Videla, el director de Lechería, avisó que volverá a la carga con el pago por calidad a los tambos

Siguiente publicación

Nicolás Sosa, del INTA: Con la gestión correcta de efluentes se puede cubrir una cuarta parte de la necesidad de fertilizantes

Noticias relacionadas

Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
13 agosto, 2025
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .