UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Satellites on Fire: Con 17 años crearon una app que detecta focos de incendio en tiempo real

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 marzo, 2021

Si algo demostraron los graves incendios forestales que se vivieron en nuestro país, durante el año pasado, es que siempre hay personas dispuestas a ayudar. Tal fue el caso de un grupo de estudiantes de secundario que, en el marco de un proyecto para la materia TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), desarrollaron una aplicación para la detección temprana de focos de incendios: Satellites on Fire.

“Nosotros queríamos hacer algo en base a imágenes satelitales y justo en ese momento saltaron los incendios en Córdoba. Una vez que vimos eso decidimos que queríamos ayudar a luchar contra esa problemática”, contó a Bichos de Campo, Franco Rodríguez Viau, uno de los integrantes del equipo.

Gracias a ORT, la escuela a la que asisten, Viau junto a sus compañeros –Ulises López Pacholczak, Alexander Bodner y Joaquín Chamo- entraron en contacto con el área de investigación de la empresa argentina Satellogic, especializada en innovaciones sobre tecnología satelital. Eso derivó luego en vínculos con Open Space, el BID Lab (Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo) y Space BD, una agencia espacial japonesa.

Además de tener que aprender conceptos de programación por cuenta propia, el mayor desafío de estos estudiantes fue encontrar el satélite más indicado para obtener las imágenes en el mejor tiempo.

“Pasamos por un proceso en el que tuvimos que empezar varias veces de cero ya que no ofrecíamos valor. El primer satélite que utilizamos fue el Sentinel 2, de la Unión Europea, que proveía imágenes con una demora de tres días. Luego de mucha investigación pudimos usar el satélite GOES, que da imágenes con una demora de diez minutos. Es de la NASA y podemos acceder a los datos mediante Amazon Web Services. Los datos son completamente públicos”, explicó Viau.

Si bien NASA cuenta con un sistema de detección de incendios en tiempo real, los dos satélites que utiliza tienen una demora de entre dos y cuatro horas. Dado que los estudiantes optaron por uno geoestacionario, es decir que no está en movimiento, las imágenes llegan más rápido.

Satellites on Fire ofrece una plataforma web que permite mirar todos los focos de incendio en América y filtrar por el tipo de punto de calor: procesado, saturado, contaminado por nubes, entre otros. Es importante aclarar que para ser detectados por el satélite, los incendios requieren de un tamaño de 65×65 metros.

Al momento, Viau y su equipo están trabajando para sumar un sistema de alertas que envié un mail, una notificación o un mensaje de texto a quien use la app, para hacer una denuncia temprana. Ya se han puesto en contacto con el Departamento de Protección Forestal de Corrientes para poder realizar pruebas de la aplicación en un futuro cercano.

-¿Hay algo más que quieran agregarle a la app en el futuro?

-Al hablar con distintas instituciones, encargadas de evitar la propagación de incendios, vimos que la única causa natural que hay son los rayos, por lo que queremos implementar en la página una detección de ellos. También queremos brindar estadísticas de cuántos puntos de calor hubo por mes en el país, para generar conciencia y que no sea solo una herramienta para estas organizaciones.

Etiquetas: Alexander Bodneramazon web servicesFranco Rodríguez ViauGOESimágenes satelitalesIncendiosincendios forestalesJoaquín ChamoNASAORTsatelitessatellities on fireSentinel 2Ulises López Pacholczak
Compartir124Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Falta de mano de obra: Un diputado oficialista presentó un proyecto para que la gente no pierda el plan social si acepta trabajar en la zafra

Siguiente publicación

La historia detrás del tweet: el meme del Evergreen para explicar el estado actual del manejo integrado de malezas

Noticias relacionadas

Actualidad

El domador del fuego: Carlos Pereyra administra un consorcio de lucha contra los incendios en plena zona forestal correntina, y recuerda como evitó la catástrofe de 2022

por Diego Mañas
4 noviembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo Mathé says:
    5 años hace

    Todas esas tecnologías para detectar incendios se van a usar para aplicar la nueva ley del fuego de Máximo Kirchner y fundir a los productores. A mi no me cabe duda alguna que los incendios fueron intencionales, los de las islas del Paraná lo hicieron los de La Cámpora, y los del Sur los mapuches terroristas, todos organizado por los K, que solo quieren fundir al campo y someter a todo el país al subsidio, que todo sea estado y ellos los que lo dirigen.

Destacados

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

8 noviembre, 2025
Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .