Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Santiago Nazar dirige la Rural de Bariloche y critica las tomas en el sur: “Los violentos saben dar la batalla mediática pero para los pueblos originarios no hay nada”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
7 septiembre, 2020

Hace una semana, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado criticando en duros términos las tomas de tierras en la zona de Villa Mascardi. Por ese asunto, hubo una reunión de Arabela Carreras, la gobernadora de Río Negro, con el presidente Alberto Fernández. Pero la tensión en esta localidad del Departamento de Bariloche, lejos de ceder está en aumento.

“Los políticos se acuerdan de esto durante las elecciones y después se olvidan“, dijo a Bichos de Campo Santiago Nazar, productor ovejhero y dirigente de CRA por la Sociedad Rural de Bariloche. “Es muy chic para los dirigentes políticos hablar con una comunidad sobre sus derechos, pero después cuando llega la hora de los bifes no aparece nadie”, afirmó.

Nazar distingue a las comunidades pacíficas, que reclaman derechos sobre territorios a partir de viejas leyes de la colonización patagónica, de aquellos grupos que operan en la zona hace 20 años, y que son regularmente denunciados por quemar casas, puestos en campos, apedrear a la policía y enfrentarse con el resto de los habitantes.

“Estos grupos están vinculados con los grupos chilenos que hacen lo mismo del otro lado. Se mueven en base a la extorsión y al terror y no le cabe otro calificativo que el de terrorismo”, afirmó sin dudarlo.

En 2006 se sancionó la ley nacional 26.160 de relevamiento territorial de comunidades indígenas, y aunque la misma se prorrogó tres veces, Nazar asegura que en la zona nunca se llevó adelante dicho relevamiento, que serviría para poner blanco sobre negro. “Sigue existiendo la postergación por parte del gobierno nacional de tomar medidas. Esto no es propio del gobierno actual, es también del anterior y hasta del FREPASO”, aseguró.

Si bien el comunicado de CRA rechaza los dichos de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, sobre el origen del conflicto y la necesidad de resolverlo a través del dialogo y la mediación, el representante de esta entidad en Bariloche distingue los acuerdos con las comunidades pacificas de mapuches de lo tratos con los grupos violentos, y remarca que con éstos últimos es imprescindible aplicar la ley.

El ruralista se quejó de que no se ha logrado establecer contacto con Margarita Odarda, ex senadora de la provincia y actual presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. “Es muy llamativo que en lugar de asumir que nada bueno puede venir del lado de la violencia, no tomen cartas en el asunto”, comentó.

En el mientras tanto, para Nazar “los violentos saben hacer la batalla mediática pero para los pueblos originarios verdaderos no hay nada.”

Etiquetas: barilochecramapuchesrio negroSantiago Nazartomasusurpaciónvilla mascardi
Compartir135Tweet80EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Gerónimo Watson confía en la inminente liberación de los cultivos HB4 y en el aporte de Bioceres a una agricultura más amigable con el ambiente

Siguiente publicación

Impacto ambiental y distancia de los pueblos: Los feedlot bonaerenses negocian una regulación que sirva para todos

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

No tendrá a Milei como Palermo, pero CRA aspira a reunir a seis (o más) gobernadores en una nueva edición de la Jonagro

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .