En la localidad de Fernández, sobre la Ruta Nacional 34, se inauguró un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) para envases vacíos de fitosanitarios.
Con este CAT, impulsado por la organización CampoLimpio, Santiago del Estero suma dos centros de recuperación, ya que desde hace tiempo funciona también el de Quimilí. El objetivo es que los productores de la zona puedan entregar los envases de manera segura, evitando que representen un riesgo para el ambiente y la salud.
Desde la puesta en marcha del programa CampoLimpio en la provincia se recuperaron más de 270.000 kilos de envases, a través de la red de CAT y de más de 45 jornadas de recepción itinerante.
El ministro Mandrille destacó: “Esto es posible gracias a la articulación público-privada. El cuidado del medio ambiente y las buenas prácticas son fundamentales, necesitamos recuperar muchos envases para darles una segunda oportunidad, para poder darle la ubicación correspondiente y que no queden tirados en el campo. Nosotros estamos para colaborar como provincia”.
Por su parte, Juan Ignacio Machera, gerente de Regiones de CampoLimpio, subrayó: “Nuestra misión es que ningún envase quede en el campo. ¿Cómo? Articulando un sistema de tratamiento formal de envases, el principal del país, que cumple con los distintos estándares operativos y ambientales, garantizando la eficiencia en términos operativos y de reducción de impacto ambiental. Cada productor tiene la responsabilidad de realizar el Triple Lavado o Lavado a Presión y acercarlo al sistema, ya sea a los CAT o las jornadas. Así, le estamos posibilitando su reciclado en usos autorizados, fomentando la economía circular”.
Con la apertura del CAT Fernández, el sistema CampoLimpio alcanza los 92 centros distribuidos en todo el país, consolidando un modelo de gestión basado en la Ley Nacional 27.279 y en la articulación público-privada.
La inauguración contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, asociaciones de productores y empresas. CampoLimpio recordó que su misión es diseñar e implementar un sistema de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios en todo el territorio nacional, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente.