UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Santiago del Estero quiere difundir una tecnología de los menonitas para cosechar agua de lluvia y evitar que la ganadería sufra tanto con las sequías

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 septiembre, 2023

Eol fenómeno de la La Niña sumó tres años  de escasas lluvias y dejó efectos negativos sobre diferentes actividades productivas. En el caso de la ganadería, la sequía llevó a la caída del stock y a una menor preñez, que se verá reflejada en la zafra de terneros el año que viene.

En Santiago del Estero la caída del rodeo fue de 10%. Y la mayor parte de lo perdido fueron vientres, según explicó José Guillermón, coordinador del programa ganadero de esa provincia. Luego agregó que los criadores se desprendieron de vientres improductivos o con algún problema sanitario, y por eso el nivel de destete creció de 69% a 72,5%.

Pero la seca también dejó enseñanzas y la intención de buscar soluciones para no repetir mansamente la experiencia, porque en el futuro se volverán a producir eventos climáticos de esas condiciones.

En Santiago del Estero no quieren volver a sufrir del faltante de agua y para ello están diseñando un mecanismo que replica la experiencia de las colonias menonitas de Paraguay.

“Ellos tienen un sistema de recolección del agua a través de superficies de captación donde por cada hectárea que se sistematiza, para hacer esa captación del agua de lluvia, se pueden recolectar 5.000 metros cúbicos. Con una eficiencia de recolección de 60% se junta el agua que consumen 100 animales, a razón de 3.600 metros cúbicos por cabeza al año”, explicó Guillermón.

La inversión se calcula en 500 dólares por hectárea entra en el sistema. Los estanques que deben construirse son más profundos que anchos, de modo de no estar sometidos a una fuerte evapotranspiración del recurso que almacenan. Desde allí el agua debe ser conducida por canales hacia tanques australianos o directamente hacia los bebederos para la hacienda.

Escuchá la entrevista completa:

En la próxima ExpoBRA, la muestra ganadera que se realizará del 20 al 22 de septiembre en el Vivero San Carlos, propiedad del gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, se presentará un módulo demostrativo de este sistema.

“La idea es que el módulo de cuenta de la cantidad de animales que se pueden atender según la superficie de captación y tener a disposición de los productores un muy buen análisis de costos de esta tecnología”, dijo el funcionario.

La intención es dar receptividad de agua a campos que no cuentan con disponibilidad subterránea y aprovechar los períodos de precipitaciones. Esto “permitirá ganar superficie ganadera, stick y productividad” agregó.

Guillermón añadió que la inversión en este sistema será privada en los casos de productores que cuenten con el capital suficiente, pero que no se descarta el apoyo del Estado a aquellos de menor tamaño y espalda financiera.

“La provincia tiene, sobre todo para productores medianos o pequeños, sistema de cavado y diseño de represas, provisión de semillas megatérmicas o de otras pasturas o verdeos, e intentaremos llevar esta tecnología a productores que no tienen la posibilidad de acceder a la misma”, prometió el funcionario.

Etiquetas: agua de lluviacosecha de aguaexpobraganaderíajose guillermonmenonitasriegosantiago del esterosequía
Compartir453Tweet283EnviarEnviarCompartir79
Publicación anterior

Sara Scarafoni es la cabañera más jóven del mundo: A los 11 años trabaja con su abuelo en la introducción al país de una nueva raza bovina, la Seneford

Siguiente publicación

De campaña por Villarino, Kicillof inauguró un galpón cebollero de productores amigos, mientras otros productores tomaban un organismo pidiendo la renuncia del delegado de Kicillof

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .