UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Santa Fe ya tiene una biofábrica que elabora fertilizantes más amigables con el ambiente

Bichos de campo por Bichos de campo
14 junio, 2019

La primera biofábrica de la provincia de Santa Fe, una de las pocas plantas de este tipo en todo el país, ya comenzó a funcionar en la localidad de Chabás. Producirá fertilizantes biológicos a partir de ciertas plantas.

Este tipo de establecimientos “son centros operativos técnicos y comunitarios de elaboración, producción, experimentación y puesta a punto de diversas fuentes de nutrientes orgánicos llamados biopreparados”, según explicó a la agencia Télam el jefe comunal de Chabás, Lucas Lesgart.

Los biofertilizantes que se elaboran en esta fábrica surgen a partir “de la combinación o mezcla de sustancias de origen vegetal, animal o mineral presentes en la naturaleza y que tienen propiedades nutritivas para las plantas y controladoras o repelentes de plagas y enfermedades”.

“En este caso se trabaja con (las especies vegetales) cola de caballo, ortiga, bardana, consuelda y súper magro”, detalló Lesgart, quien indicó que esos productos “favorecen la reproducción de microorganismos benéficos que colaboran en la recuperación de la salud y nutrición de los suelos y por consecuencia, de los cultivos objetivos y la producción animal”.

En la biofábrica se van a elaborar preparados a partir de esas plantas, que no llevan químicos, que pronto saldrían al mercado. “Estarán a disposición de los productores agropecuarios adheridos al Programa de Producción Sustentable en Periurbanos, a quienes se les entregará en forma gratuita. Son productos que además se pueden usar en las huertas, puesto que son inocuos y naturales”, remarcó el jefe comunal de Chabás.

La planta de ecofertilizantes “es la primera de la provincia, y una de las pocas del país. Este biofábrica es innovadora y el gobierno provincial tiene previsto instalar otras plantas similares en el cordón hortícola de Rosario, y otras en la ciudad de Santa Fe”, indicó el funcionario.

Etiquetas: biofabrica chabasbioinsumoschabasfertilizantes
Compartir83Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Llega algo de plata para los productores inundados del Chaco

Siguiente publicación

Una cosecha récord en un país con pobreza récord: La explicación del periodista Maxi Montenegro

Noticias relacionadas

Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Para revertir la baja aplicación de nutrientes, Rotondaro llama a discutir el uso del suelo y los arrendamientos: “El Estado tiene que fijar reglas de juego”, afirmó el presidente de Fertilizar

por Lucas Torsiglieri
23 octubre, 2025
Actualidad

ARCA se suma a la flexibilización de controles para la importación de fertilizantes desde países equivalentes

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .