Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Santa Fe sigue los pasos de Córdoba y se propone digitalizar todo el registro provincial de marcas y señales

Bichos de campo por Bichos de campo
12 agosto, 2021

La provincia de Santa Fe seguirá los pasos de Córdoba y próximamente iniciará un proceso de digitalización de marcas y señales de la hacienda bovina.

El anuncio fue realizado por el gobernador santafesino Omar Perotti durante el lanzamiento del “Programa Carnes Santafesinas 2030”, el cual representa una suerte de “premio consuelo” frente a la intervención del mercado cárnico vacuno instrumentado por el gobierno nacional.

El año pasado el gobierno de Córdoba digitalizó todo el registro de marcas y señales provincial con el propósito de que la emisión del Documento Único de Tránsito (DUT) se realice exclusivamente en línea, de manera tal de evitar trámites presenciales.

Desidia: Ocho provincias de base ganadera aún no adhirieron al Documento Único de Tránsito que permite facilitarle la vida a los productores

 

En toda la extensión de la provincia de Santa Fe se toma como único documento válido de control al DT-e del Senasa, sin visado policial ni guía municipal, por lo que la digitalización de las marcas y señales no está orientada específicamente a facilitar ese trámite, sino a garantizar la trazabilidad ganadera, mejorar la seguridad ante actos delictivos y proveer una mayor cantidad de servicios en línea al sector.

En ese sentido, el programa provincia de carnes, según indicó el ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, contempla una “inversión fuerte en subsidios de tasa de interés con Banco Nación, con el Nuevo Banco de Santa Fe y con las asociaciones y agencias para el desarrollo”.

Los créditos con tasas preferenciales estarían orientados a la financiación de módulos productivos, honorarios profesionales, infraestructura de aguas, comederos, insumo de manejo de pasturas, parideras, tinglados, ensenadas, pistas de engorde, corrales e instalaciones de manejo, además de la incorporación de genética y capital de trabajo para feedlots.

El gobernador Perotti destacó que en “los Bajos Submeridionales tenemos y vemos, un enorme potencial de producción para aprovechar plenamente y con sustentabilidad, para ello hay que invertir y realizar obras. Allí hay un diferencial importante, que puede estar sumando Santa Fe”.

Locos por los Bajos: La familia Puccini ofrece un testimonio del enorme potencial presente en el norte santafesino

Etiquetas: Bajos Submeridionalesdaniel costamagnadutganaderia santa femarcas señales cordobamarcas señales santa feomar perottiplan ganadero santa fe
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El INTA coordinará un inventario sobre el impacto de los agroquímicos en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe

Siguiente publicación

El lamento de un ganadero chaqueño que tiene que dormir con las vacas cerca de su casa para que no se las lleven: “Nos roban hasta los tensores de los alambrados”

Noticias relacionadas

Actualidad

Neocolonialismo: Una calamidad para la provincia de Santa Fe que se vendió como una gran noticia

por Ezequiel Tambornini
10 marzo, 2024
Actualidad

Formosa: El Senasa busca avanzar en la implementación de un documento digital para el transporte de hacienda

por Bichos de campo
29 septiembre, 2023
Actualidad

“No entiendo, Sergio”: La verdadera historia de un anuncio lechero que cambió desde el aeropuerto y muestra el grado de improvisación que maneja Massa

por Matias Longoni
27 septiembre, 2023
Actualidad

María Eugenia Carrizo pasó de la docencia universitaria a la función pública en Santa Fe: Ante el cambio de gobierno se ilusiona con que se mantengan las buenas políticas

por Bichos de campo
20 septiembre, 2023
Cargar más
Destacados

Una limosna para incentivar la siembra: Caputo anunció que las retenciones permanecerán bajas (9,5% en vez de 12%) para trigo y cebada, pero que volverán a subir para el resto de los cultivos

20 mayo, 2025
Actualidad

“No hubo río, canal ni obra que resistiera”, relatan desde Salto, en donde aseguran haber vivido una “inundación histórica” y lamentan la gran pérdida de silobolsas

20 mayo, 2025
Actualidad

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

20 mayo, 2025
Valor soja

Las cotizaciones del aceite de soja (y por lo tanto de la soja) ingresaron en la modalidad “casino” por un acertijo presente en EE.UU.

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .