Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Santa Fe rechazó los cambios de Milei a la ley de Biocombustibles: “Tememos que nuestra industria sea exterminada”, aseguró Gustavo Puccini, ministro de Producción

Diego Mañas por Diego Mañas
3 enero, 2024

El proyecto de ley que el gobierno nacional elevó al Congreso para su debate parlamentario generó en muchos de los sectores productivos opiniones a favor y en contra, además de preocupación en algunos de los gobiernos provinciales por ver resentidas las actividades económicas que se despliegan en sus territorios y generan trabajo.

Uno de esos casos es el de Santa Fe, cuyo gobierno salió en las últimas horas a manifestarse en contra del mega proyecto legislativo, especialmente por el capítulo de liberación del mercado de biocombustibles.

Ese fue el punto que desde el Poder Ejecutivo santafesino, que comanda el flamante gobernador Maximiliano Pullaro, generó rechazo, ya que esa provincia es la principal productora de biodiesel para corte con gasoil, un combustible fósil. No solo están en Santa Fe instaladas las mayores empresas aceiteras que lo obtienen del aceite de soja, sino que también existe un entramado de pymes elaboradoras del producto renovable.

El proyecto de ley redactado por Javier Milei propone que el Estado se retire por completo del mercado, dejando librados los precios y los cupos de ese corte obligatorio del biocombustibles, para que cada empresa decida su estrategia. Pero además permite que las empresas petroleras puedan también elaborar biocombustibles para hacer su propio corte, algo que hasta ahora se les prohíbe.

Milei busca desregular el precio de los biocombustibles y habilitar a las petroleras para que participen del negocio

En ese sentido, desde el gobierno santafesino rechazaron este punto referido a la elaboración de biocombustibles, llevando la voz cantante el ministro de la producción Gustavo Puccini, quien en diálogo con el programa de radio Puesteros, manifestó su preocupación al respecto.

“Nos preocupa que ante este envío del proyecto de ley de biocombustibles, a nuestra provincia la golpea y la golpea mucho. Primero porque somos la principal provincia productora de biocombustibles, lo cual para Santa Fe y para el país es una marca. DEsta industria renovable genera valor agregado, genera empleo” expresó el ministro santafesino, rechazando los cambios que propone el Ejecutivo Nacional a la ley 27.640.

Puccini agregó que el viernes pasado viajaron hacia la ciudad de Buenos Aires para mantener reuniones con autoridades nacionales, especialmente con Fernando Vilella, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, para que se puede replantear esta cuestión, entre otras que creen que afecta a la provincia litoraleña.

“Nosotros producimos el 85% de este combustible renovable, y le fuimos a plantear nuestra gran preocupación, que si esta ley avanza, tememos que se vea prácticamente exterminada nuestra industria, porque por un lado se plantea la importación, y ahí pueden competir empresas muy grandes como las petroleras, que son muy fuertes”, argumentó el ministro

Mientras busca desregular el mercado de biocombustibles, el gobierno aumentó el precio de los productos para su elaboración

Además Puccini aseguró: “Se plantea un impuesto al biodiesel. Primero nosotros siempre estamos en contra de lo que son los impuestos hacia la producción, y ahora se le pone un impuesto al biodiesel que es un es un combustible renovable, y se le pone el mismo impuesto que un hidrocarburo”.

El ministro que acompaña a Pullaro expresó su rechazo ante lo que considera peor: “Lo que más nos preocupa es la posibilidad que va a tener el Poder Ejecutivo de determinar el corte, que hoy está fijado por ley, y pone un corte de un 7,5% (con los combustibles fósiles) y la verdad que eso nos preocupa y mucho, como nos preocupaba con gobiernos anteriores, sobre todo con el kirchnerismo, cuando se bajaba el corte del biodiesel y nosotros salíamos a plantear firmemente estar en contra de eso”.

Al respecto, resumió: “Lo que pretendemos es una economía cuidando el ambiente, no queremos que se baje el corte de biodiesel. Esa es la preocupación, lo que le permite el Poder Ejecutivo si la ley avanza es que de un día para el otro te va a decir que en vez del 7,5% sea el 6, sea el 5 o sea el 0, y eso en un mercado como este y como otros lo que pedimos es tener reglas claras. Reglas claras implica que uno pueda tener una proyección, y nosotros no podemos permitir que haya menos corte que el actual porque eso va en contra de nuestra industria”.

Fabricantes de bioetanol presentaron su propuesta a la Secretaría de Energía y piden revisar el proyecto legislativo del gobierno

Luego de la reunión que mantuvo buena parte del gobierno provincial con Fernando Vilella, hubo un compromiso de volver a tratar este tema con el ministro de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, algo que para Puccini y Santa Fe es realmente importante.

Al respecto, el funcionario provincial manifestó: “Vilella se mostró muy predispuesto, con mucha escucha ante los planteos que le hicimos, y por eso rápidamente pidió que la reunión sea con el ministro de Energía para que no se esté mirando esto desde lo macro, sino que miremos a las economías regionales”.

Puccini también se mostró abierto a generar alternativas, a la vez que insistió con los aranceles a la producción: “Vamos a llevar alternativas. Creo que Santa Fe puede proponer alternativas de crecimiento en este tipo de economía.  Esto es una complementariedad, pueden jugar todos los actores, pero tenemos que tener una defensa, porque si permitimos una importación de un día para el otro, y con empresas muy grandes petroleras de primer nivel, nuestras economías se ven afectadas. Ningún país en el mundo permite esto, hasta Estados Unidos pone aranceles que no podés importar”, resumió el santafesino.

En su tercera resolución, Vilella inauguró una nueva etapa para la biotecnología local: Aprobó las primeras levaduras OGM para la elaboración del bioetanol

*Foto Portada: biodiesel.com

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselgustavo pucciniley de biocombustiblesmaximiliano pullaroprecio del biodieselpullarosanta fe
Compartir148Tweet93EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Hasta YPF quiere “zafar” del aumento de retenciones: El primer día del año declaró embarques por un 11% del total registrado en todo el 2023

Siguiente publicación

La faena de 2023 resultó ser la más alta desde la seca de 2009, pero en diciembre se redujo muy fuerte anticipando que se vienen meses de escasez

Noticias relacionadas

Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

No tendrá a Milei como Palermo, pero CRA aspira a reunir a seis (o más) gobernadores en una nueva edición de la Jonagro

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .