UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Santa Fe puso los ojos en el suelo: Crearán allí un programa para promover el uso sostenible de este recurso

Bichos de campo por Bichos de campo
10 diciembre, 2024

En Santa Fe están muy preocupados por el suelo. Este recurso natural finito, representa una condición vital para la agricultura y la ganadería en general, pero en esa provincia en particular, ya que tiene en su extensión los núcleos agrícolas, ganaderos y lecheros, entre otras actividades que del suelo dependen.

Es por esto que el gobierno provincial anunció recientemente la creación de un programa de conservación de los suelos de la provincia. Además, se anunció que volvió a tener actividad el Observatorio Santafesino de Suelos, y se va a convocar a un Consejo Santafesino de Suelos. Es decir, que se están tomando el tema del cuidado del suelo muy en serio.

El Programa de Conservación de Suelos de la Provincia que se presentó recientemente, es un ámbito que busca promover el uso sostenible de los suelos santafesinos a través de un plan que procura difundir los beneficios ecosistémicos y económicos de la conservación. También buscará poner en marcha una plataforma digital moderna y actualizada e implementar áreas demostrativas, y monitorear y certificar los predios que realicen buenas prácticas.

¿Espectroscopía visible y de reflectancia en el infrarrojo cercano? En el INTA Anguil tratan de incorporar una nueva tecnología para el análisis de suelos

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, brindaron detalles sobre los objetivos, destinatarios y acciones del Programa.

Al respecto, Puccini dijo que “es importante contar con una política de este tipo, porque apostamos a la producción en la provincia, fundamentalmente la sustentable, y el suelo y el agua son un recurso insustituible, que lo estamos queriendo cuidar”.

El ministro indicó que “casi 4 millones de hectáreas (el 80 %) en la provincia están teniendo problemas de erosión, de pérdida de minerales, y todo esto necesita ser cuidado. Pero de ese 80 % contamos con datos oficiales solamente del 2 %, de ahí la importancia que el Observatorio Santafesino de Suelos -que es un grupo de intelectuales, científicos y académicos, junto con el sector privado- pueda contar con una herramienta digital que es la que estamos por incorporar, la estamos licitando en estos momentos, y va a ser casi única en el país por el manejo que va a tener”.

“Más que cultivar, cuidar el suelo es servir a la patria”, reflexiona el agrónomo Walter Pengue, preocupado porque “al producir soja se extraen 16 nutrientes distintos” que no se reponen

De esta forma, de acuerdo a lo que anunció el funcionario, cada productor va a poder ser partícipe de este trabajo articulado para el cuidado del suelo, con datos, concientización, con mucha capacitación en el territorio, y con un programa que se ampara en una ley de conservación de suelos de hace 30 años.

Mientras, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, remarcó que “Santa Fe ha tenido una normativa y una Constitución muy interesante e innovadora” en materia de cuidado del suelo y el agua, “y lo que estamos haciendo hoy es un relanzamiento, porque es aplicar la ley y aplicar la Constitución”.

Los nutrientes del suelo no es lo único que no se “repone” en el sufrido agro argentino: También hay retrasos muy costosos en el parque de maquinaria agrícola

El funcionario explicó que “básicamente queremos visibilizar desde el Estado provincial qué hacemos con nuestros suelos. Tenemos potestades sobre los mismos a nivel provincial, tienen potestad los productores, todo el entramado productivo tiene responsabilidad sobre ese recurso esencial. Y el diagnóstico en la provincia no es bueno, por eso ponemos el foco con un programa donde todos los que interactuamos, sean gobiernos provincial y locales, y todo el entramado institucional que tiene Santa Fe -que es muy rico-, junto a los productores y a los propietarios, tener una política de Estado para mejorar y gestionar los suelos en pos de las generaciones futuras”.

Asimismo, Mántaras, que es productor agropecuario, indicó: “Vamos a reformular muchos parámetros”, y recordó que “la provincia está en un proceso de licitación de una herramienta que nos va a permitir diagnosticar y gestionar los suelos. Entendemos que eso va a ser en beneficio de una mayor productividad y una mayor preservación de ese recurso”.

La extracción de nutrientes de los suelos sigue “subsidiando” todo: Por eso aquí el consumo de fertilizantes por hectárea es menos de la mitad que en Brasil

Por último, hizo mención al Observatorio Santafesino de Suelos, que fue creado en 2017 y se reflotó. “Es un ámbito científico-tecnológico y académico, es con quienes trabajamos todo este año intensamente y ahora vamos a convocar al Consejo Santafesino de Suelos, donde se integran los representantes de la producción y otros organismos, para darle más volumen a esta política”, dijo Mántaras.

Etiquetas: fertilidadmántarasnutrientesprovincia de Santa FePuccinirecurso suelosanta fesuelouso sostenible del suelo
Compartir296Tweet185EnviarEnviarCompartir52
Publicación anterior

En el pequeño pueblo de Oriente, un secundario impulsó un proyecto de cosecha de olivos que derivó en la producción de un aceite local: “Todos se prendieron”, celebró su directora

Siguiente publicación

Cayó la venta de maquinaria en noviembre y se mantiene la tendencia de cambio de liderazgo en el segmento de cosechadoras

Noticias relacionadas

Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

por Bichos de campo
12 septiembre, 2025
Actualidad

Las fabricantes de biodiésel dicen que ya perdieron casi 80 millones de dólares por el atraso del precio que les impone el gobierno de Milei

por Elida Thiery
10 septiembre, 2025
Actualidad

“El Potrero” es un campo duro, con bajos salinos repletos de tacurú y espartillo, pero usando manejos de la ganadería regenerativa le van encontrando la vuelta

por Elida Thiery
10 septiembre, 2025
Actualidad

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un político terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

por Lucas Torsiglieri
5 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

5 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

5 octubre, 2025
Notas

Guabiroba, Pitanga, Ubajay, Cerella, Yacaratiá, Jabuticaba, Guaviyú, Uvaia: No es un trabalengua sino frutas nativas con las que las Mujeres Soñadoras de Misiones hacen dulce

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .