Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Espectroscopía visible y de reflectancia en el infrarrojo cercano? En el INTA Anguil tratan de incorporar una nueva tecnología para el análisis de suelos

Bichos de campo por Bichos de campo
6 diciembre, 2024

En su afán por conocer cada vez más las propiedades de los suelos agrícolas, en el laboratorio del INTA Anguil (una experimental de referencia en estos temas) se está trabajando con la tecnología de espectroscopía visible y de reflectancia en el infrarrojo cercano (Vis-NIRS, por sus siglas en inglés).

Vení Adorni, ajustame.

Según una gacetilla de esa experimental, se trata de “una herramienta que permite analizar la composición de diversos materiales de manera rápida y no destructiva”, y que “ha demostrado ser valiosa en la agricultura, ya que facilita la toma de decisiones más precisas y sostenibles al brindar datos en tiempo real sobre la calidad de los suelos, cultivos y otros elementos claves del ecosistema agrícola”.

Daniela Ortiz, responsable de Laboratorio en el INTA Anguil, explicó que, la tecnología NIRS “utiliza la interacción de la luz con las moléculas de una muestra para obtener información sobre sus propiedades químicas y físicas, como el contenido de carbono o la textura del suelo”.

Ahora, un equipo de investigación avanza en la evaluación de esta herramienta para predecir propiedades clave del suelo.

Desde la calicata (la trinchera de los que aman el campo), Beto Quiroga compara a los suelos con seres humanos: “Si están enfermos, hay que curarlos, como a nosotros”

“En un estudio reciente, se comprobó la capacidad del Vis-NIRS para analizar muestras de suelo en cuanto a su contenido de carbono orgánico, nitrógeno, arcilla + limo y pH”, indicó Ortiz. Agregó que este trabajo busca desarrollar los primeros modelos de calibración por espectroscopía Vis-NIR para predecir propiedades del suelo en Argentina.

“El uso de esta tecnología facilita la predicción de algunas propiedades del suelo de manera rápida y eficiente, disminuyendo el uso de solventes y siendo más amigable con el ambiente”, destacó la investigadora.

“Cuando combinamos los datos y aplicamos diferentes herramientas quimiométricas, desarrollamos un modelo de predicción que nos permite predecir algunas propiedades de una muestra de la que no sabemos sus características fisicoquímicas. Las ventajas de usar esta tecnología es que es de muy fácil manejo, logra estimaciones en poco tiempo, disminuye la utilización de solventes y reactivos”, indicó.

Esta técnica, económicamente más viable que los métodos de referencia, corresponden a una química amigable con el medio ambiente ya que reduce la emisión de desechos explicó Ortiz.

Este es un informe preparado por esa experimental:

Nanci Kloster, responsable del Laboratorio de Suelos de la EEA Anguil, explicó: “La principal limitante que tenemos es contar con una base de datos de muestras de suelo que hayan sido analizadas con métodos tradicionales”.

Agregó: “en este trabajo lo que hicimos fue analizar un grupo de alrededor de 154 muestras de suelo con los métodos tradicionales, normalizados por el IRAM. Estas muestras fueron facilitadas por un proyecto nacional de relevamiento de la degradación de tierras y, a partir de ahí, se elaboraron los modelos de calibración usando la Tecnología Vis-NIRS”.

De acuerdo con la investigadora, el estudio se realizó con 154 muestras de suelo, seleccionadas por sus características físico-químicas contrastantes. Luego de ser secadas y tamizadas, se analizaron con métodos tradicionales y se obtuvieron los espectros Vis-NIR en modo reflectancia. Estas muestras se dividieron en dos grupos: uno para desarrollar el modelo de calibración (80%) y otro para su validación (20%).

El equipo de Anguil trabaja ahora en resolver desafíos futuros, como la transferencia de modelos entre laboratorios y equipos de diferentes proveedores, apuntando a consolidar esta tecnología en el análisis de suelos en el país.

Etiquetas: analsiis de suelosdaniela ortizINTA Anguilnanci klostersuelos
Compartir61Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Las entidades del agro argentino celebran el acuerdo con la Unión Europea, porque “abre oportunidades” para el sector

Siguiente publicación

En la jujeña Abra Pampa, cuatro jóvenes aprendieron el oficio y conformaron la única comparsa para la esquila mecánica de llamas que existe en la región

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

“El biológico no es magia, es una herramienta ancestral”, afirma Cintia Rioja, que trabaja como formuladora de ese tipo de insumos en la empresa boliviana Bionte

por Diego Mañas
10 junio, 2025
Actualidad

A preparar los resaltadores: Fertilizar lanzó un manual gratuito sobre cuidado del suelo, para explicar de dónde viene y cómo afrontar la creciente deuda de nutrientes

por Bichos de campo
30 mayo, 2025
Actualidad

En Salta el suelo pide diversidad: Ana Delgado es experta en suelos y cree que el desafío es pensar el agro desde el ecosistema e incorporar bioinsumos

por Diego Mañas
26 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Alejandro says:
    7 meses hace

    “Vení Adorni, ajustame.”

    ¿A que viene el texto? ¿como eso estaría ayudando a la información?

Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .