UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Santa Fe cedió US$ 55.000 millones en retenciones, pero un estudio afirma que el daño fue doble porque se perdió “el efecto multiplicador” de ese dinero

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
14 agosto, 2023

Una quita de 55.000 millones de dólares pertenecientes a los productores santafesinos se produjo con la reimplantación de las retenciones hace 20 años. El cálculo lo realizó la Fundación Apertura, que de todos modos consideró que el impacto final de esa decisión ha sido “mucho más grave”, porque por el “efecto multiplicador del gasto” (si esa plata quedaba en manos de los productores y se reinvertía en el lugar) “los santafesinos perdimos más de 110.000 millones de dólares”.

Solo calculando los datos de 2022, con la soja tributando 33% y el resto de los granos en 12%, se estimó que existiría “un incremento de la actividad económica provincial y  el Producto Bruto Geográfico tendría un aumento del 10% (5 mil millones de dólares)”. Pero la realidad es otra y los productores de la región, solo el año pasado, cedieron 2.700 millones de la divisa que se fueron de la provincia a las arcas del gobierno central.

El informe de esta fundación con sede en Rosario intenta mostrar que el impacto de los Derechos de Exportación no se limita al productor agrícola  y también afecta la vida de todos los santafesinos, ya que de forma directa o indirectamente estos impuestos han restado 110.000  millones de dólares a la economía de la provincia.

“Sin darnos cuenta las retenciones hundieron la economía de Santa Fe”, sentencia el informe de la Fundación Apertura, institución apartidaria del interior del país, creada en 1991 y sin fines  de lucro. Este es el trabajo:

Nota Retenciones Santa Fe-02 (3)

 

Con semejante exacción de recursos, el razonamiento es que en los últimos años no se generan empleos debido a que Santa Fe perdió la capacidad de inversión privada. Tampoco se  invierte en la construcción de viviendas, calles, ni rutas y no se  avanza en la electrificación ni la conectividad. Y lo peor, no se reponen las maquinarias agrícolas, ya que no se puede invertir en la infraestructura  de los campos.

La Fundación recordó que en este contexto casi 100 mil productores han sido expulsados del medio rural y así lo reafirman las estadísticas, donde se afirma que 29% de los productores ha abandonado la actividad agrícola, siendo Santa Fe la provincia que más aporta a esta cifra.

Autor de un proyecto para eliminar las retenciones, Esteban Hernández explica cómo podría hacer el Estado para recuperar esos recursos

Ante la justificación, por parte del poder político  de que las retenciones son necesarias para que no aumente el precio de los alimentos, desde la entidad destacan las experiencias de los países vecinos, donde no se aplica este impuesto a las exportaciones, indistintamente de la bandera política de los gobiernos, porque para todos ellos el desarrollo del agro es una “política de Estado”.

En Argentina, y a diferencia de los países limítrofes donde los alimentos apenas aumentan, existe una carga tributaria promedio del 40%, con tasas que encarecen el valor de los insumos y la distribución (fletes).

Etiquetas: daño económicofundacion aperturaretencionessanta feSebastián Hernández
Compartir130Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Primera víctima de las PASO: Se murió el “dólar agro” por la devaluación aplicada por el gobierno

Siguiente publicación

En Voz Alta: Todo el ruralismo coincide que el resultado de las PASO muestra un rechazo general hacia el actual gobierno

Noticias relacionadas

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

por Sofia Selasco
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

De las 20 actividades productivas monitoreadas por Coninagro, en 12 de ellas los precios al productos siguieron de atrás a la inflación del último año

10 noviembre, 2025
Actualidad

Salvaguardias ni mamados: La cadena agroindustrial argentina se opone a que la Unión Europea y el Mercosur adopten mecanismos “excepcionales” para trabar el comercio

10 noviembre, 2025
Valor soja

La demanda china ya no tiene tanta influencia en el mercado argentino de soja, pero su aporte aún ayuda a sostener los precios

10 noviembre, 2025
Actualidad

En el día de la tradición, nada mejor que dos horas de José Larrade filosofando y contando su historia, incluyendo aquel día en que conoció al Turco Cafrune

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .