Mientras Argentina se encuentra debatiendo cuestiones menores en materia sanitaria bovina, y baja la vara regulatoria en materia de fiebre aftosa, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay, comunicó que se encuentra disponible una consulta pública para recibir aportes sobre la propuesta del “Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa”.
Este proceso es parte del inicio formal para la puesta en marcha del plan, que estipula dejar de vacunar contra esa enfermedad en territorio paraguayo desde 2027 para intentar obtener el estatus de “país libre sin vacunación” en la reunión de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) de mayo de 2028.
La convocatoria fue lanzada el 18 de agosto y estará vigente durante quince días hábiles, es decir, hasta el viernes 5 de septiembre de 2025. Está dirigida a la ciudadanía en general, con el objetivo de ampliar la participación y sumar visiones respecto de la estrategia oficial.
Quienes deseen expresar opiniones, pareceres o comentarios podrán hacerlo de dos maneras: por correo electrónico o bien mediante nota escrita presentada en la mesa de entrada de la sede central del SENACSA, consignando identificación y datos de contacto.
El documento en consulta apunta a consolidar la erradicación de la fiebre aftosa en Paraguay, una enfermedad de alto impacto económico y sanitario en la producción ganadera. El plan busca dar continuidad a las políticas de control, reforzar la vigilancia epidemiológica y asegurar la sostenibilidad de los logros alcanzados en la última década.
Una vez concluido el plazo de consulta, el SENACSA analizará los aportes recibidos y continuará con las presentaciones institucionales vinculadas al programa, con la meta de fortalecer la transparencia y la participación social en las políticas sanitarias del país.
A fines de los 90, Brasil, Bolivia y sobre todo Paraguay eran fuente de peligro, porque allí se vacunaba a medias y cada tanto aparecían focos activos de fiebre aftosa. La Argentina y Uruguay, en cambio, eran las joyitas de la ganadería que hacían todo bien y habían decidido dejar de vacunar. Ahora la taba se invirtió por completo: Brasil y Bolivia acaban de lograr el máximo estatus sanitario posible por parte de la OMSA y Paraguay se encolumna en esa dirección.
En los últimos días, el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG), organismo público que garantiza la sanidad animal en ese país, anunció que suspenderá la importación de carne y animales provenientes desde la Patagonia argentina. Además, dejará sin efecto el reconocimiento de “zona libre de aftosa sin vacunación” para esa porción del territorio nacional.
La medida, dispuesta mediante la resolución 5952 y fechada el 30 de julio pasado, surge como respuesta a la decisión de Senasa de habilitar el ingreso de carne con hueso desde el norte de la barrera sanitaria, considerada como “zona libre de aftosa con vacunación”, algo que fue tomado como un “cambio en las condiciones presentadas”.