UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

San Pedro también tiene un proyecto para comenzar a producir cannabis y su aceite medicinal

Matias Longoni por Matias Longoni
20 mayo, 2019

Las autoridades de San Pedro, en el norte de la Provincia de Buenos Aires, pedirán formalmente en las próximas horas los permisos necesarios a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para instalar en ese partido un nuevo proyecto en conjunto con el INTA para producir cannabis y el demandado aceite medicinal derivado de ese cultivo.

Hace unos días, el intendente de San Pedro, Cecilio Salazar, y el director regional del Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA, el ingeniero Hernán Trebino, participaron de un acto donde se ratificó esta iniciativa, que se concretaría en la sede de la Experimental del INTA San Pedro y tendría como socia a la empresa NextGen, radicada en Puerto Rico y especializada en productos medicinales a partir del cannabis. La firma tiene un proyecto de producción en Denver, en el estado de Colorado, en Estados Unidos.

Esta iniciativa sería la segunda de este tipo en el país después de la que a principios de año anunció el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, para producir cannabis en tierras fiscales de la Finca El Pongo, mediante una sociedad entre el Estado provincial y la compañía estadounidense Green Leaf Farms, que invertirá inicialmente unos 500.000 dólares

Ver Jujuy espera producir aceite de cannabis desde agosto y quiere plantar hasta 500 hectáreas

El convenio que el partido de San Pedro y el INTA analizan firmar con la empresa NextGen apunta a la siembra, la cosecha y el posterior proceso para la obtención de aceite medicinal, un producto que es muy requerido en el mercado local e internacional, pero que la Argentina importa.

A fines de abril, el intendente Salazar (que proviene de las filas del gremio de trabajadores rurales UATRE), realizó una recorrida por la planta NextGen en Denver. “Es considerada una empresa pionera en este tipo de rubros, ya cuenta con sus plantas productoras en los Estados Unidos y Puerto Rico, y ahora tiene como objetivo hacer lo mismo en la Argentina y para eso eligieron San Pedro para desarrollarlo”, explicó el Municipio en ese momento.

La producción de cannabis medicinal en San Pedro fue declarada “de Interés Municipal” por el Honorable Concejo Deliberante de San Pedro. La semana pasada, con ese aval, la iniciativa fue presentada oficialmente por el intendente y el titular de la regional del INTA, en una reunión donde además participaron el secretario de Desarrollo Económico Alfredo Camilletti; su par de Salud, Guillermo Sancho; y el presidente del bloque de concejales de Cambiemos, Iván Paz.

Trebino, del Inta, ratificó que San Pedro fue la primera ciudad que planteó formalmente su interés en producir cannabis y remarcó que están dadas todas las condiciones agronómicas para hacerlo. Consideró que el proyecto además abre para la Estación Experimental de San Pedro diferentes oportunidades relacionadas con otras variedades de aromáticas, sobre las cuales ya están trabajando sus técnicos.

Etiquetas: aceite medicinalcannabiscecilio salazarintamarihuananextgensan pedro
Compartir122Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los pergaminos del glifosato: Cuando los productores deben dejar sus tierras ante la presión ambientalista

Siguiente publicación

Crónicas robadas: Reflotan antigua fábrica y producirán dos mil kilos por día de fariña de mandioca

Noticias relacionadas

Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más soja de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

4 noviembre, 2025
Destacados

El guyanés Muhammad Ibrahim será el nuevo director del IICA, tras una votación marcada por la pulseada entre el Caribe y el Mercosur

4 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

4 noviembre, 2025
Actualidad

El domador del fuego: Carlos Pereyra administra un consorcio de lucha contra los incendios en plena zona forestal correntina, y recuerda como evitó la catástrofe de 2022

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .