Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

San Luis no es la única provincia que complica la vida de los productores: Roberto Palomo relató la odisea de los tucumanos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 septiembre, 2020

Esta semana hubo una manifestación de productores y transportistas de provincias que limitan con San Luis. La protesta, que podría retomarse en las próximas jornadas, apunta contra los controles y limitaciones que impuso el gobierno puntano al ingreso a su territorio, incluso a quienes están exceptuados de las restricciones dispuestas por el coronavirus.

Estos problemas arrancaron hace mucho y también se fueron dando en diferentes regiones del país, no solol en San Luis. La situación dejó en evidencia el desorden con que se manejó este asunto, pese a la spromesas y protocolos dictados por el Ministerio de Agricultura. Lo cierto es que las decisiones sanitarias de esta y otras provincias generaron tantas complicaciones a un sector que supuestamente fue declarado como esencial y por lo tanto eximido de las restricciones a los movimientos.

Entre los tantos que tienen dificultades están los productores tucumanos, que trabajan tierras o tienen explotaciones en provincias vecinas (Santiago dfel Estero, Catamarca y Salta) y se encuentran con las mil y una trabas para acceder a sus campos ubicados detrás de los límites provinciales.

Como están las cosas, “hoy no se pueden monitorear cultivos de invierno, hacer inseminaciones ganaderas; no se puede cargar hacienda ni mercadería que está en silobolsas y está virtualmente para la actividad agropecuaria de los productores que tenemos el desarrollo de las mismas en las provincias vecinas”, según explicó Roberto Palomo, integrante de la Asociación de Productores del Norte (Apronor).

Escuchá lo que nos decía Palomo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/09/WhatsApp-Audio-2020-09-01-at-22.52.19-online-audio-converter.com_.mp3

El dirigente rural indicó que tuvieron contacto con funcionarios del Ministerio de Seguridad y con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, para que interceda frente a estas dificultades. También hablaron con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán.

“Hoy tenemos productores que hace más de 30 días que no van al campo y se les pide un hisopado que dura 48 horas y que podría usarse en personas que tengan síntomas y realmente los necesiten”, describió Palomo.

Manifestaciones en distintos pasos fronterizos de San Luis: Productores reclaman poder para ingresar a sus campos a trabajar

Por esas dificultades, los tucumanos presentaron un recurso de amparo “que esperamos se resuelva en los próximos días”. La presentación incluye “un listado de productores que salimos de la provincia y además se presentó otro al Gobierno de la provincia de Tucumán, que se comprometió a hacer gestiones ante las otras provincias vecinas”, dijo el dirigente de Apronor.

Palomo explicó que esta situación se viene dando desde que arrancó la cuarentena y que los controles se fueron agravando y flexibilizando según el momento o las noticias que se iban conociendo sobre la evolución del virus.

“Ahora está muy restringida la circulación interprovincial. El  problema es que Tucumán es una provincia chica y muchos productores salimos a otras donde tenemos nuestras explotaciones”, indicó.

Esas complicaciones que relata Palomo son consecuencia de las medidas provinciales que paradójicamente también tomo el gobierno de su provincia: “En Tucumán tenemos cierre de frontera por ley con excepción para los vinculados a la producción pero con salida y reingreso con un máximo a las 48 horas”.

Luego explicó los problemas que tienen para entrar a las diferentes provincias:

  • “En Santiago del Estero no podemos ingresar sin hisopado y si lo hacemos hay que hacer cuarentena de 14 días en el establecimiento”.
  • “En Catamarca nos dejan ingresar en algunos casos con hisopados y en otros nos piden el test rápido con reingreso dentro de los 7 días para test rápidos. Para los que hicieron hisopado, con posibilidad de demorar el reingreso hasta 14 días”.
  • “En Salta nos dejan entrar solo con hisopado pero tenemos que regresar a Tucumán dentro de las 12 horas, por lo cual un productor que debe ir al norte de esa provincia se consume las 12 horas entre ir y volver y no queda tiempo para nada”.
Etiquetas: . cuarfentenaapronorcoronavirusexcepcionesprovinciasRoberto Palomotucumán
Compartir29Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los chivos del Impenetrable viajan a Bahamas sin escalas: Chaco retoma la exportación de carne caprina

Siguiente publicación

Según Roberto Frenkel Santillán, los pocos campos que se venden valen hasta 20% menos que el año pasado

Noticias relacionadas

Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

Los apicultores tucumanos demuestran que la Indicación Geográfica no es sólo un sello más: Su miel de azahar de limón les reditúa 25% más que antes

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Actualidad

Tucumán se sumó al operativo clamor contra la nueva suba de retenciones: Apronor señaló que es un sistema “malévolo” que solo genera el quebranto y la desaparición de productores

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

¿Cómo sigue la crisis limonera? El ruralista tucumano José Ignacio Lobo señala que se abrió una “nueva etapa” para el sector, y que muchas hectáreas migraron hacia la producción azucarera

por Lucas Torsiglieri
29 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .