UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Salteños y jujeños se unieron por los granos: La esperanza de un cambio de aire y una nueva exposición que se suma al calendario nacional

Diego Mañas por Diego Mañas
11 abril, 2025
DCIM100MEDIADJI_0023.JPG

DCIM100MEDIADJI_0023.JPG

En Las Lajitas, en el este de Salta, algo inédito ocurrió en las últimas horas: por primera vez, los productores de granos de la región se organizaron para mostrar de qué están hechos. La Expo Prograno Edición Lajitas debutó con maquinarias, charlas técnicas y algo aún más valioso: el encuentro entre pares. “Hace 22 años que los productores de Salta y Jujuy venimos trabajando juntos. Esta muestra es una forma de seguir integrándonos, de vernos las caras, de charlar”, resumió Francisco Vidal, presidente de la Asociación de Productores de Granos del Norte.

La entidad, conocida como Prograno, es un raro ejemplo de hermandad entre provincias. “En el fútbol hay rivalidad, pero en el campo no”, bromeó Vidal a Bichos de Campo, para luego contar que la muestra fue una idea del productor Tomás Gómez Naar, integrante de la comisión directiva. Y la idea prendió: en plena región núcleo del NOA, con la cosecha de soja en marcha y el maíz avanzando, la Expo se convirtió en una vidriera de tecnología de punta, pero también en un lugar para aflojar la lengua.

“Necesitábamos un espacio así. El gobierno provincial incluso acompañó, con beneficios impositivos, para que esto pueda hacerse realidad”, explicó el dirigente. Y eso no es menor. Porque mientras muchos productores siguen enroscados los costos logísticos, la falta de competitividad, las plagas, retenciones y amenazas, en esta esquina del país se animaron a pensar una agenda propia. A crear un punto de encuentro que, de tan sencillo, resulta revolucionario: juntarse a mirar fierros, compartir problemas y discutir sobre el futuro.

La expo, organizada casi a pulmón, no escatimó en esfuerzo: hubo presencia comercial, maquinaria, charlas técnicas, referentes del agro regional y hasta un poco de política (aunque sin estridencias). “Queríamos mostrar lo que somos capaces de hacer cuando nos organizamos. Y también, que se note que en el norte se produce con muchas ganas pero también con mucha cabeza”, señaló Vidal.

Hasta el predio ubicado en las afueras de Las Lajitas llegaron los gobernadores de Salta y Jujuy, Gustavo Sáenz y Carlos Sadir, además de autoridades nacionales como el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta.

Prograno representa a unos 150 productores de Salta y Jujuy. Es una entidad con mucho peso en una región que aporta cada vez más al mapa agrícola nacional. Desde que el poroto perdió centralidad y el maíz empezó a tomar protagonismo, el NOA se volvió un laboratorio a cielo abierto: rinde lo que puede, pelea con la logística, se banca la falta de infraestructura y le mete para adelante.

En Salta los productores entonan una nueva zamba: “Lo mucho que se invierte, lo poco que se ve”

Quizás eso explique por qué la Expo Prograno fue tan bien recibida: porque no se trató solo de negocios sino de mostrar una identidad. Porque en un país donde todo parece fragmentarse, los salteños y jujeños del agro decidieron armar algo juntos. Y eso, en estos tiempos, ya es noticia.

Vidal, a su vez, graficó el panorama productivo de la zona, con sus altibajos y una nueva configuración a futuro en este nuevo clima macroeconómico. Según el dirigente ruralista, hubo un fuerte cambio de aires en el sector, y eso se nota y mucho.

“Estamos ilusionados, se empieza a ver voluntad política de escuchar al campo, y eso no pasaba antes”, apuntó el joven dirigente.

Mirá la charla completa con Francisco Vidal, presidente de Prograno, en una de las calles de la Expo Lajitas 2025:

El evento también sirvió para poner en palabras algo que muchos sienten pero pocos dicen: el productor necesita volver a ser productor. Durante años, la actividad fue más financiera que agrícola. Hoy, los márgenes obligan a volver al lote, a ajustar cada insumo, a sembrar con precisión y a no regalar ni un kilo por hectárea. “El productor del norte tiene un nivel tecnológico muy alto, pero si seguimos limitados en genética y logística, se nos va la ventaja”, explicó Vidal.

La distancia a los puertos es otro gran obstáculo. El eterno gran problema de la producción del norte. “Estamos a 1600 kilómetros de Rosario. Si nos vamos por Chile, hay que cruzar la cordillera. El Belgrano Cargas volvió, pero no como lo necesitamos. El desafío es que no quede como un negocio de pocos, sino como una herramienta para todos”.

Finalmente, la pregunta del millón: ¿Es rentable hoy producir en Salta? La respuesta de Vidal fue tan sincera como brutal: “Los márgenes están muy finitos. El productor siembra esperando cómo cae la taba.” Aunque celebró la baja temporal de retenciones, aclaró que el futuro depende de muchas variables, entre ellas, que los funcionarios entiendan que el campo no es el enemigo.

“Lo único que queremos es que nos dejen trabajar. No tenemos banderas políticas, pero necesitamos reglas claras para poder competir”, cerró Vidal.

Etiquetas: expo lajitasfrancisco vidaljujuyLas LajitaslegumbresmaízNOAprogranosaltasoja
Compartir667Tweet417EnviarEnviarCompartir117
Publicación anterior

El tanque medio lleno, el tanque medio vacío: La producción de bioetanol fue récord en 2024, pero la Argentina aporta solo 1% de la oferta mundial de este renovable que sustituye a la nafta

Siguiente publicación

No te duermas: Si Argentina va camino a un cosechón de trigo 2025/26 resulta indispensable planificar con anticipación la comercialización

Noticias relacionadas

Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Actualidad

Tal como anticipó Bichos de Campo, el hijo de Morales deja Cannava (empresa que le costó millones al estado jujeño) y se prepara su privatización: “Hay 8 compañías interesadas”, dijo en su despedida

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .