Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Te explicamos la compleja “carnada” que lanzó el BCRA para impulsar las ventas de soja: Antes del 31 de agosto se podrá mejorar el tipo de cambio en el 30% de cada operación

Bichos de campo por Bichos de campo
26 julio, 2022

El Banco Central (BCRA) lanzó este martes un nuevo instrumento para intentar tentar a los productores con la posibilidad de que se desprendan de partidas de soja a cambio de acceder a un mejor tipo de cambio por el 30% del volumen vendido. Se trata de un dólar especial semejante al que “reciben las industrias manufacturera, energética y del conocimiento que incrementan sus exportaciones”, informó el organismo.

El presidente del BCRA, Miguel Pesce, explicó esta noche en una charla virtual con periodistas que, con una cotización actual de la soja de 49.500 $/tonelada, los productores podrán destinar un 30% de lo percibido al vender el poroto (14.850 $/tonelada) para acceder a un tipo de cambio “solidario” menos las retenciones del impuesto a las Ganancias.

Esa cotización, a la fecha, es del orden de 200 $/u$s, lo que implica que esos 14.850 $/tonelada podrían transformarse en 74,2 u$s/tonelada, los cuales podrán ser empleados por el productor como mejor le parezca.

¿Y qué sucede con el 70% restante de la operación, es decir, 34.650 $/tonelada? Eso podrá depositarse en una cuenta bancaria para recibir una retribución diaria variable asociada a la evolución del tipo de cambio oficial. “Ese depósito a la vista podrá permanecer el tiempo que requiera el productor”, indicó Pesce.

“Con esto esperamos destrabar la dificultad que ha expresado todo el segmento de la producción con respecto a la comercialización de soja, que venía demorada con respecto a los avances de los años anteriores”, señaló el presidente del BCRA.

Para poder realizar la operación, el productor deberá designar una única entidad financiera local, la que será responsable de abrir una “cuenta especial para titulares con actividad agrícola”, según determina la Comunicación “A 7556” del BCRA.

La “letra chica” de la norma es que la entidad bancaria deberá contar con una declaración jurada del productor en la que éste, para poder operar con el “dólar chacarero”, se compromete a que en un plazo de 90 días corridos no realizará operaciones de compra de divisas en el mercado bursátil local (MEP) ni externo (Contado con Liquidación).

Tampoco, según expresa la Comunicación “A 7556”, podrá entregar fondos en moneda local ni otros activos locales “para recibir como contraprestación previa o posterior, de manera directa o indirecta, por sí mismo o a través de una entidad vinculada, controlada o controlante, activos externos, criptoactivos o títulos valores depositados en el exterior”.

La retribución del saldo del 70% de la operación se ajustará diariamente en función de la evolución que registre el tipo de cambio de referencia oficial (Comunicación “A 3500”) en el día hábil anterior.

Para que los bancos puedan ajustar diariamente los montos en esas cuentas especiales, tendrán que adquirir “Letras Internas del Banco Central de la República Argentina en dólares y liquidables en pesos por el Tipo de Cambio de Referencia (LEDIV) a tasa cero”, un nuevo instrumento creado por la Comunicación “A 7556”, además de otros títulos públicos y privados ajustables por tipo de cambio.

Con la iniciativa, Pesce espera que los productores vendan una mayor cantidad de soja para incrementar la declaración de exportaciones tanto de poroto como de harina y aceite de soja y así incrementar la disponibilidad de divisas.

Los productores argentinos, ante la creciente inestabilidad financiera y cambiaria, están ralentizando la comercialización de soja, que al 20 de julio pasado –según los últimos datos oficiales disponibles– sumaba ventas por 20,8 millones de toneladas (47,4% de la cosecha estimada de este año) versus 25,7 millones en la misma fecha del año pasado (56,0%).

Opcion actual

 

Etiquetas: banco centrabcracrisis cambiariaretencion de sojatipo de cambio
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Vicentin volvió a solicitar a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe que restablezca el proceso concursal

Siguiente publicación

Parece que Pollera era otro pollerudo: Ratificó el sospechoso Fideicomiso Triguero a pesar de que no sirve, pues a la par autorizó aumentos en el pan

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Fernando Vuelta: “El productor que llegó a la cosecha de soja sin haber puesto precio para la semana que viene tiene un problema”

por Valor Soja
17 abril, 2025
Valor soja

Comenzó a regir el nuevo esquema cambiario ¿Cómo se va a manejar la operatoria comercial en el agro?

por Valor Soja
14 abril, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei desactivó el “Dólar Blend” y desde este lunes habrá un nuevo dólar de referencia para calcular el precio de los granos

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Eduardo Roberto Cabrera says:
    3 años hace

    El futuro deberia ser cambio libre ,es decir us$ 540 por tonelada. Si esto pasara se incremantaria la produccion, minima un 100%. Para desacoplar los precios internos , en el caso de la carne , deberia acordarse xcantidad , al mercado interno .Es tan dificil.No ,no al deficit fiscal,Ese es el problema, no tenemos que gastar mas de lo que tenemos.El gobierno que haga esto se salva y nos salva atodos. Falta coraje politico. Decir la verdad , Unirnos en un projecto comun. No nocesitamos ,doralizar .Ser honrados debe ser posible . La Argentina tiene riquezas increibles, no nos merecemos esta realidad. A cambiarla ,no esperar mas. En 15 años si hacemos esto , seremos un pais justo y soberano. Que esperamos para arrancar . Argentinos , a sus cosas.El futuro es nuestro, cambiemos esto y nuestros hijos ; seran diferentes, trabajo,trabajo y trabajo , a luchar por ellos, salgamos de este oprobio,todos juntos, como debe ser GRACIAS. EDUARDO CABRERA.

  2. Neo says:
    3 años hace

    Terminamos la gestión Cristina de la misma manera que en el 2015 sin dólares x compra de energía gas y gas oil y además insistiendo con la misma solución pidiéndole a q cocecha el tuyo que le preste guita para seguir la joda y el relato . Jaja

  3. Guillermo says:
    3 años hace

    Se nos van los Profesionales y emprendedores y nos quedan los Braian y las Jeni !

  4. Daniel says:
    3 años hace

    Pintenla como quieran,su vendo y recién me junto el dinero a los 90 días el negocio es para las CEREALERAS y grandes productores,no para los PYMES que vamos vendiendo puchitos para tirar

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .